Volver a los artículos

El proyecto de realidad virtual de Apple: pulseras que detectan el movimiento de los dedos

Apple Realidad Virtual - Celside Magazine

Hace mucho tiempo se oyen rumores sobre las gafas de realidad virtual de Apple, pero aún no hay certeza sobre su lanzamiento. Sin embargo, hay noticias que dejan en evidencia que la compañía de la manzana está trabajando en este apartado. La última se refiereúltima refiere a la creación de unos dispositivos que permitirían interactuar en realidad virtual, utilizando gestos con los dedos.

En este artículo te vamos a explicar en qué consiste esta última noticia y por qué es tan importante para la introducción al metaverso. De paso, te explicamos todo lo que se sabe sobre las gafas virtuales de Apple.

¿Qué dice la última patente de Apple?

La última patente de Apple aceptada en la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos muestra un dispositivo que sería capaz de detectar los movimientos y gestos de los dedos hechos sobre una mano.

Lo interesante es que no son guantes. Serían algo más parecido a una pulsera que podría interactuar con otro sensor que podría tener la forma de un anillo y que estaría ubicado en uno o varios dedos. La idea de esto es que el sensor sea capaz de detectar el contacto piel con piel, para además determinar el tipo de movimiento que está realizando. Algo que se podría gestionar con una serie de criterios que activarían opciones en el entorno virtual.

El informe aparece en la web de Patently Apple y en él podemos encontrar todos los detalles sobre el dispositivo que Apple ha inventado. Además, podemos confirmar el camino que ha seguido durante el desarrollo de esta solución.

En su momento se pensaba que el contacto piel con piel se podía detectar mediante el uso de cámaras que podrían analizar el movimiento de los dedos. También se trabajó con la idea de usar radiofrecuencia. Sin embargo, en ambos casos hubo taras que descartaron estas opciones.

Principalmente, porque el sistema de radiofrecuencia podía presentar errores al no detectar adecuadamente los gestos ejecutados con el dedo sobre una mano. Otro problema era que las manos debían estar en el campo de visión de la cámara. Algo que podía resultar poco intuitivo para la realización de gestos rápidos.

Con esos problemas confirmados, Apple fue más allá. Lo que hizo fue idear un dispositivo combinado que ofrece mucha más precisión en el reconocimiento de los gestos piel con piel. Un circuito de detección que permite contactar una parte del cuerpo con otra, pero de manera rápida y eficaz.

La pulsera en la que estaría trabajando Apple

Aquí es donde aparece la idea de una pulsera que actuaría como antena y un electrodo de detección que aparecería en forma de anillo. De esta manera, movemos el dedo en donde tenemos el anillo con el electrodo y se envía una señal a la pulsera que sería la encargada de traducir eso en una acción dentro del entorno virtual.

Este tipo de dispositivos darían bastante juego a Apple, ya que el artefacto que recoge la señal de los sensores se podría implementar en un guante, pulsera, collar, dispositivo montado en la cabeza, incluso en el Apple Watch o en los AirPods.

Otra opción es que tanto el dispositivo antena como el que tiene el electrodo sean anillos ubicados estratégicamentede manera estratégica en la mano.

IndependientementeIndependiente del sistema que se elija, las opciones para interactuar en el mundo virtual serían bastante amplias. No solo se limitarían a tocar y mover objetos. Con los gestos podríamos introducirnos en el metaverso y abrir archivos, ver menús, hacer selecciones, contestar una llamada telefónica  e incluso cambiar la configuración de volumen o audio. Y eso sería únicamente el principio.

Esto, porque dependiendo del metaverso en el que interactuemos, podremos llevar a cabo muchas más tareas. Todo, con el movimiento de los dedos y combinando el uso de unas gafas virtuales.

Los guantes de realidad virtual de Apple

No es la primera vez que Apple piensa en dispositivos conectados para las manos y que permitirían interactuar con el metaverso.

Además de la última patente descubierta en donde tenemos unos dispositivos que permiten detectar los gestos hechos con los dedos, hay por lo menos dos patentes más en donde la compañía de la manzana elucubra sobre sensores en las manos.

Una de ellas, publicada con fecha 29 de diciembre del 2020 en el sitio de Patently Apple, muestra el diseño de unos guantes de realidad virtual. Un dispositivo que podría incluir una serie de electrodos destinados a detectar el movimiento de cada dedo de la mano. En algunos casos, se podrían incluir magnetómetros para determinar la dirección del campo geomagnético.

La apariencia del guante es mucho más compleja que la de los dispositivos tipo anillo de la última patente. En rigor, es una combinación de material textil para cubrir la mano, con dispositivos electrónicos que recogen la información y que están ubicados en la palma de la mano. Desde ellos se extenderían los cables que conectarían con los electrodos ubicados en cada dedo.

Sensores de dedo

Además del guante para realidad virtual, Apple ha pensado en otros dispositivos que permiten facilitar la interacción con entornos digitales. En el año 2020 aparecieron  por lo menos tres patentes en donde la compañía desarrollaba la idea de un dispositivo de dedo que permitirá realizar acciones en entornos virtuales.

Una de ellas, publicada en noviembre del 2020, consiste en un aparato un poco más grande que un anillo y que cuenta con sensores ópticos para registrar el movimiento superior del dedo. Algo que se usaría en combinación con un sistema de cámaras ubicadas en otro dispositivo que actuaría como antena o receptor de esas señales. Indicaciones que podrían transformarse en instrucciones, gestos y comandos para entornos virtuales.

La otra patente es de marzo del 2021 y muestra dispositivos de entrada digital con forma de anillo y con sensores de movimiento y táctiles. La idea es que con ellos se puedan ejecutar gestos como pellizcar y tirar, pellizcar y rotar, deslizar y tocar.

Según Apple, este tipo de artefactos podrían funcionar con otros aparatosapartados conectados como el MacBook, gafas inteligentes, iPhone, iPad e incluso con coches y televisores.

¿Y qué pasa con las gafas de realidad virtual de Apple?

Las gafas virtuales de Apple han dado mucho que hablar en los últimos años. Precisamente, por la combinación del hermetismo de la compañía de la manzana y la filtración de patentes que dejan en evidencia que la empresa sí está desarrollando tecnología enfocada en el mundo virtual.

Mark Gurman, analista en el medio especializado Bloomberg, deslizó en algún momento la idea de que las gafas tendrían un precio por encima de los dos mil dólares e incluirían un chip M1 Pro o parecido que potenciaría la ejecución gráfica virtual. También afirmó que el desarrollo de las mismas habría comenzado en el 2015.

Jon Prosser, otro analista especializado en productos de Apple, dijo que el nombre del dispositivo sería Apple Glasses y que tendrían la apariencia de unas gafas normales, con la diferencia de que sus lentes contarían con una pantalla para interactuar con ella mediante gestos realizados con las manos. La fecha de lanzamiento sería en 2021, algo que finalmente no sucedió.

Por su parte, Ming-Chi Kuo, peso pesado de las predicciones relacionadas con Apple, ha sido mucho más moderado y discreto en su hoja de ruta. El experto ha dicho que el paquete de realidad virtual/aumentada de Apple no contaría con unas únicas gafas, sino que traería por lo menos tres dispositivos parecidos, aunque con funciones distintas. Un casco de realidad virtual, unas gafas de realidad aumentada y unas lentillas RA.

Según Kuo, el primer producto en ser presentado será el casco de realidad virtual. Algo que, en teoría, debería ocurrir este año. Luego, en 2025, unas gafas de realidad aumentada. Finalmente, en el año 2030 o posterior, la aparición de las lentillas RA.

Qué es realityOS

Según algunos expertos, realityOS sería el sistema operativo que estaría integrado en los dispositivos que forman parte del sistema de realidad virtual de Apple. De hecho, el propio Mark Gurman indicó este detalle en el 2017, teorizando sobre el lanzamiento de este tipo de tecnología por parte de la compañía de la manzana.

Sin embargo, la cosa se vuelve más intrigante con algunos descubrimientos adicionales. Como, por ejemplo, la aparición de la palabra realityOS en el código fuente de Apple. Algo que fue descubierto y comunicado por un usuario de Twitter el día 9 de febrero de este año.

Pero la cosa no se queda ahí. El gerente de producto de Vox Media, Parker Ortolani, descubrió que realityOS era una marca registrada que se presentaría a nivel mundial en junio de este año. Algo que coincidía sospechosamente con la celebración de la Conferencia mundial de desarrolladores de Apple. La noticia apareció en forma de tuit el día 29 de mayo de este año.

Certezas sobre el sistema de realidad virtual de Apple

A pesar de que nadie tiene la verdad absoluta respecto al diseño de las gafas virtuales de Apple y tampoco hay consenso para definir si es un único producto o varios. Lo que sí tenemossi tenemos claro es que hay patentes que dejan en evidencia el desarrollo de tecnologías asociadas. Son ellas las que nos acercan a la verdad que la compañía de la manzana aún no nos quiere contar.

Además de las patentes relacionadas con los guantes y anillos con sensores, han aparecido otras que muestran un sistema para proyectar imágenes directamente en los globos oculares. Este tipo de tecnología recibe el nombre de Proyector Retinal Directo. La noticia ha sido respaldada por el medio especializado Apple Insider.

¿Qué significa todo esto? Pues que Apple está enfocada en desarrollar sistemas de realidad virtual. Algo que no solo se extienda a unos guantes y sensores de manos, sino también al sistema de gafas y todo lo necesario para acceder al metaverso.

Foto de Medhat Dawoud en Unsplash

Compartir este artículo

  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Compartir este artículo en Linkedin
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Share this article on LinkedIn

Te podría gustar

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h