Llega Telegram Premium, detalles y últimas funciones añadidas en la aplicación social

Desde la aparición de Telegram en el escenario de las aplicaciones sociales, todo ha cambiado. De forma gradual, la plataforma ha reunido cada vez más usuarios, hasta transformarse en uno de los grandes competidores de WhatsApp.
Sin embargo, después de muchos años siendo completamente gratuita, la aplicación ha presentado una opción de pago. Una versión premium con beneficios y herramientas adicionales para todos aquellos que estén dispuestos a pagar una suscripción mensual.
Lee atentamente este artículo en donde te contamos todos los detalles de esta noticia. De paso, hacemos un resumen con todas las novedades de Telegram.
¿Por qué Telegram lanza una versión de pago?
Aunque la noticia de que Telegram ha incorporado un sistema de suscripción mensual parece nueva, en realidad no lo es. Desde hace algo más de un año había suficientes pistas para predecir que esto ocurriría.
El 23 de diciembre del 2020, Pável Durov, uno de los fundadores de Telegram, deslizaba la idea de que la aplicación tendría que empezar a monetizar. Esto, para cumplir con las expectativas de crecimiento que estaba teniendo y que se debían, en gran parte, a la fuga masiva de usuarios desde WhatsApp.
En el boletín, Durov aseguraba que la mayoría de las funciones conocidas de Telegram seguirían siendo gratuitas. Sin embargo, se añadirían algunas nuevas para equipos comerciales y usuarios avanzados. Estas últimas requerirían más recursos, por lo que serian pagadas por usuarios premium.
De la fecha del primer anuncio al día de hoy ha pasado poco más de un año y lo que en su momento se mencionaba de forma discreta, ahora ya se ha convertido en una realidad.
El 10 de junio de este año se publicó otro comunicado en donde se confirma el lanzamiento de Telegram Premium. Un plan de suscripción que permite a las personas adquirir funciones, velocidad y recursos adicionales. Algo que, además, garantiza que los que paguen sean los primeros en recibir cualquier actualización que llegue a la aplicación.
En el último boletín, Durov se ha preocupado de aclarar que todas las funciones existentes siguen siendo gratuitas y hay muchas otras que seguirán llegando.
Además, los usuarios no suscritos a la membresía premium podrán disfrutar de algunos beneficios de ella cuando interactúen con usuarios que sí la tiene contratada. Como por ejemplo, ver documentos extra grandes, acceder a medios y pegatinas exclusivas y tocar para agregar reacciones premium en mensajes ya anclados.
Para cerrar el anuncio, el CEO de Telegram ha afirmado que han hecho pruebas con anuncios centrados en la privacidad en canales públicos y que el sistema ha ido bastante bien. Sin embargo, su principal interés es que la plataforma pueda monetizar con el apoyo de los propios usuarios, más que con la ayuda de los anunciantes. De ahí la importancia que habría tomado el lanzamiento oficial de Telegram Premium.
¿Qué ventajas tiene Telegram Premium?
Aunque no existe claridad total sobre todas las ventajas que incluye el paquete premium de Telegram, ha habido una filtración muy importante que permite comprender el alcance de la misma.
El autor de la filtración ha sido Alessandro Paluzzi, un reconocido desarrollador de aplicaciones y experto en ingeniería inversa. Un nombre habitual en los medios especializados y que suele adelantar información relevante sobre las distintas aplicaciones sociales como son WhatsApp o Instagram.
Pues bien, el día 7 de junio pasado, Paluzzi publicó un tuit en donde aparecía la presentación a todo color de Telegram Premium con una lista de beneficios adquiridos producto de la contratación de este servicio. Entre ellos tenemos:
Más capacidad para interactuar
El sistema premium permite a los usuarios de pago tener hasta 1000 canales, 20 carpetas de chat, 10 chats fijados y posibilidad de añadir hasta 20 enlaces públicos en canales y grupos. Para incentivar la comunicación, se añaden 10 stickers favoritos y 400 GIFs.
Carga de archivos superior
La versión tradicional de Telegram permite cargar archivos de hasta 2 GB. Sin embargo, con la versión premium el límite se ampliará hasta los 4 GB.
Una biografía más completa
Por norma general, la biografía o aquello que vemos en el perfil de usuario de las personas tiene un límite predefinido para escribir un nombre y si eso, una frase breve. Apenas admite 70 caracteres.
Con Telegram Premium hay hueco para escribir hasta 140 caracteres. Lo suficiente para ampliar información sobre nosotros mismos o la iniciativa que hayamos montado en la aplicación social.
Descarga rápida y transcripción de mensajes
La descarga de archivos será mucho más rápida en la versión de pago. Además, los usuarios premium podrán transcribir automáticamente mensajes de voz.
Entre las otras funciones mencionadas en el tuit de Paluzzi está la opción de adquirir stickers premium que se actualizarán mensualmente. También habrá herramientas adicionales para administrar los chats.
En el perfil de usuario se podrá poner una insignia que indicará si la cuenta es normal o premium. Además, habrá opción para utilizar imágenes animadas y elegir iconos personalizados para el logo de la aplicación en el teléfono.
Cuánto cuesta Telegram Premium
El precio de la suscripción no es oficial. Sin embargo, ha sido el propio Alessandro Paluzzi el que ha aclarado la cuestión.
En el tuit en donde filtra las ventajas de la membresía de pago, pregunta a los usuarios si les parece conveniente obtener todos los beneficios por una suscripción que cuesta 4,99 dólares al mes.
Novedades de Abril en Telegram
Mientras esperamos el estreno definitivo de Telegram Premium, podemos revisar las últimas novedades de la aplicación y que corresponden al último boletín informativo del mes de abril. En la lista de funciones y herramientas nuevas tenemos:
Sonidos personalizados
Podemos emplear cualquier sonido como tono de notificación. Lo que incluye nuestra canción favorita o un fragmento de alguna de nuestras conversaciones en la aplicación. Eso sí, tenemos un límite de 5 segundos y 300 KB para el tamaño de archivo.
Modo silencio mejorado
Desde siempre en Telegram se ha podido silenciar determinados chats. Esto, para no recibir notificaciones de la aplicación mientras estamos ocupados. Sin embargo, el tiempo que podíamos mantener en silencio un chat estaba condicionado por las pocas opciones que ofrecía la aplicación.
Ahora, los desarrolladores han ampliado las alternativas con un sistema que permite poner en silencio una sala por una cantidad de tiempo mucho más precisa que va de los 15 minutos hasta los tres meses. Por supuesto, la opción silenciar para siempre seguirá disponible para todos los usuarios.
Más opciones para mensajes auto eliminados
Para eliminar mensajes de forma automática, Telegram ahora permite definir el tiempo que los queremos conservar antes de destruirlos de forma definitiva. Los tiempos también se pueden personalizar y podemos programar la eliminación en 1 día o incluso en 1 año.
Sistema flexible para el uso de bots
Los bots de Telegram son pequeños programas que pueden ejecutar diversas tareas dependiendo del tipo de acciones que se les haya asignado. En la mayoría de casos, se usan para encontrar información, recopilar datos importantes sobre determinado tema e incluso para colaborar en la administración de grupos.
Pues bien, en el último boletín de actualizaciones de Telegram se indica que la plataforma ha hecho algunos cambios para incentivar el uso de los bots. Esto, incorporando una interfaz mucho más flexible con JavaScript, para que los desarrolladores puedan jugar mucho más con las opciones disponibles.
Traducción de mensajes mejorada en iOS
Desde finales del 2021 que Telegram había anunciado un sistema de traducción dentro de la propia aplicación. Algo que permite traducir cualquier mensaje a varios idiomas.
Ahora, lo que tenemos es un aviso que confirma la actualización del sistema y que trae una mejora en los sistemas de traducción en los dispositivos del fabricante Apple. De esta forma, la aplicación tiene tantos idiomas para traducir como los que tiene la versión para Android.
Picture in picture mejorado en Android
Desde hace un tiempo las personas pueden ver vídeos en Telegram con el sistema Picture in picture, que es una ventana flotante que aparece por encima de la aplicación y que permite seguir escribiendo mientras se reproduce un vídeo.
Pues bien, el sistema ha sido potenciado con nuevas funciones, como la posibilidad de pellizcar la ventana para cambiar su tamaño y tocar en X para cerrar todo. Además, la ventana aparecerá con un nuevo diseño redondeado.
Animaciones nuevas
Telegram ha cambiado la interfaz que nos aparece cuando hacemos algunos ajustes. Ahora, cuando queramos hacer el cambio de número de teléfono, nos aparecerá una ventana flotante con un simpático pato animado que nos guiará durante todo el proceso.
La plataforma social aclara que el cambio de diseño en los ajustes y la animación del pato no altera en absoluto el sistema de ajustes que, técnicamente, siguen en el mismo sitio y funcionan de la misma manera.
Más emojis animados
La actualización de abril añade a Telegram más emojis animados. En este caso, el diseño se enfoca en los alimentos.
Por lo mismo, si quieres hacer las invitaciones a comer o beber algo más divertidas, puedes utilizar los distintos emojis de comida animados que ya están disponibles en la última versión de la aplicación.
Novedades de Telegram en el mes de marzo
Si nos vamos un poco más atrás en el blog de Telegram, tenemos el boletín de marzo en donde se enumeran una serie de funciones y características nuevas que también vale la pena recordar. Las principales son:
Gestor de descargas
Se admite el envío de archivos de cualquier tipo con un peso máximo de 2 GB cada uno. Esto incluye almacenamiento ilimitado en la nube. Cuando los archivos se descarguen aparecerá un icono nuevo en la barra de búsqueda.
Además, cuando estemos en un proceso de descarga, nos aparecerán opciones para pausar y reanudar las descargas. Esto nos permite priorizar determinados archivos que queremos ver primero, pausando el resto para aprovechar de mejor manera el ancho de banda de la red que estemos usando en el teléfono.
Nuevo menú para adjuntar
Cuando enviemos varias fotos a la vez y hayamos seleccionado los archivos, podemos configurar la forma en que se verá el álbum de fotos en el chat de Telegram. Para ello debemos pinchar en Seleccionados una vez que hayamos elegido todos los archivos.
Al pulsar, el sistema nos permitirá reordenar las imágenes e incluso eliminar las que no nos parezcan necesarias.
Interfaz semitransparente en Android
Cuando se utilice el modo noche en Telegram, se aplicará a la interfaz de la aplicación un efecto de transparencia suave. Esto permitirá mantener la visibilidad de los fondos de chat, stickers y archivos multimedia que se hayan compartido, mientras nos deslizamos por la conversación.
Interfaz de inicio mejorada y guiño a Matrix
La presentación de la aplicación en los inicios de sesión ha cambiado. Ahora se incluyen animaciones en la bienvenida y una apariencia mucho más amigable.
Cuando usemos Telegram para macOS veremos otro detalle curioso. Al buscar el código QR para iniciar sesión, veremos una animación tipo Matrix que si escaneamos nos permitirá completar la apertura de la cuenta y las conversaciones. Esto, por supuesto, es un guiño a la película de las hermanas Wachowski.
Enlace directo al número de teléfono
Si quieres que otras personas conecten contigo en Telegram, pero al mismo tiempo, no quieres dar tu número de teléfono, puedes crear un nombre de usuario. Para ello puedes utilizar el enlace tipo t.me/nombre de usuario.
Para hacerlo puedes ir al apartado de ajustes y configurar la opción. Aquí también tienes la opción para hacer tu número de teléfono visible o no, cada vez que alguien pinche en el enlace que has generado.
Ahora bien, si en vez de un nombre de usuario, quieres enviar directamente tu número de teléfono, puedes modificar el enlace de la siguiente forma t.me/número de teléfono. Una opción que en actualizaciones anteriores no existía, pero que a partir de marzo ya aparece integrada en Telegram.
Para que la función enlace directo con teléfono funcione, tendrás que configurar los ajustes de privacidad para que el número sea visible.
Los enlaces t.me también permiten ver perfiles, publicaciones o canales públicos desde el navegador y sin necesidad de estar registrado en Telegram.
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h