Volver a los artículos

Día del Trabajador: 5 Consejos para teletrabajar preservando nuestra salud.

El 47% de los españoles considera que el uso simultáneo de aplicaciones y herramientas para la conexión le distrae en sus objetivos y desempeño laboral 

  • El 67% de los españoles ha teletrabajado en el último año 
  • Un 23% emplea entre 3 y 5 aplicaciones simultáneas y un 10% más de 5 
  • Celside Insurance, experto en protección y buen uso de los dispositivos móviles, aporta consejos para una adecuada conexión al trabajo en remoto. 

Barcelona, 28 de abril. Tras más de un año de práctica de teletrabajo, en el que el 67% de los españoles afirma haber trabajado en remoto, el 47% considera que el uso simultáneo de aplicaciones como chats de mensajería, correo electrónico o video conferencias, entre otros, le distrae de sus objetivos y desempeño laboral. Así lo refleja el Estudio Nuevos Hábitos de Conexión post Covid, realizado por Celside Insurance e Ipsos a través de su plataforma digital. 

El 34% de los trabajadores emplea entre 1 y 3 aplicaciones, el 23% entre 3 y 5 y un 10% llega a emplear más de 5.  Erika Veloz, responsable de Recursos Humanos de Celside Insurance, líderes en Europa en seguros para dispositivos móviles, aporta consejos para mejorar el rendimiento laboral en el hogar y evitar que la presencia de varios estímulos distraiga la atención de las tareas principales: 

  1. Contar con los dispositivos necesarios para el desempeño profesional: por ejemplo, ordenador portátil, smartphone – el 29% de los españoles afirmaba haber aumentado el uso del móvil para cuestiones laborales, según datos del Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión de Celside Insurance de 2020 – y accesorios como pantalla grande o auriculares con micrófonos.  
     
  1. Separar los espacios físicos de trabajo y tareas del hogar: es necesario identificar la zona donde se va a desempeñar la jornada laboral y adecuarla a las condiciones necesarias de iluminación y ruido. Es la forma de diferenciar este espacio del área de ocio en familia, comedor o tareas del hogar, evitando así distracciones y favoreciendo la concentración.  
     
  1. Disponer de mobiliario adecuado y ergonómico: comodidad y teletrabajo no están reñidos. Es aconsejable contar con mobiliario y accesorios adecuados y ergonómicos que favorezcan una buena postura del cuerpo y eviten problemas de salud a largo plazo. Por ejemplo, una silla de confortable, una alfombrilla de ratón ergonómica y una buena iluminación para cuidar la vista. 
  1. Desactivar o «mutear» notificaciones para mejorar la productividad: estar lejos de nuestros compañeros de trabajo puede favorecer el multitasking. A pesar de ser una capacidad muy valorada, es importante evitar distracciones que puedan provocar estrés, mermar la creatividad o empeorar nuestra eficacia. ‘Mutear’ o desactivar determinadas aplicaciones (chats, correo) que pueden distraernos de la tarea que estamos desarrollando en cada momento es imprescindible para nuestra concentración. 
  1. Marcarse hábitos y normas: no salir de casa y no relacionarnos con otras personas nos puede hacer  caer en una espiral negativa. Para evitarlo, es necesario mantener una rutina y marcarnos ciertos hábitos. Por ejemplo, vestirnos como si fuéramos a la oficina o marcar un horario – con inicio y fin y pausas para movernos del sitio. Además, si hay que conciliar teletrabajo y niños es importante dar autonomía a los más pequeños o flexibilizar tu horario en base a sus necesidades y rutinas. 

Compartir este artículo

  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Compartir este artículo en Linkedin
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Share this article on LinkedIn

Te podría gustar

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h