Los teléfonos móviles se han transformado en herramientas de trabajo para muchas personas. Desde ellos no solo podemos responder correos, sino también redactar cartas o revisar hojas de cálculo. Sin embargo, para hacer todas estas cosas es necesario contar con aplicaciones enfocadas en la productividad.
De todas las que existen en el mercado, las más reconocidas son las que forman parte de la suite ofimática de Microsoft. Sin embargo, estas no son las únicas opciones disponibles. Hay más y en este artículo te contamos cuáles son.
¿Qué es Microsoft Office?
Microsoft Office es una suite ofimática que reúne los tres programas de productividad más famosos de Microsoft: Word, Excel y PowerPoint. Tres aplicaciones creadas en el año 1989 y que han evolucionado notablemente a través de los años.
Inicialmente, estas tres aplicaciones fueron lanzadas para el Apple Macintosh, uno de los primeros ordenadores que se vendieron a nivel mundial. Fue tal el éxito del aparato que las aplicaciones que se integraron en él se hicieron igual de famosas.
En el año 1990 estos programas se incluyeron en Windows, el sistema operativo desarrollado por la empresa Microsoft. Así, la suite ofimática expandía sus límites para ser usada en distintos modelos de ordenador. Eso hasta la actualidad, en donde se han adaptado como aplicaciones para móviles.
Los principales programas integrados en Microsoft Office son:
Word
Un procesador de texto que tuvo un inicio bastante básico, pero que con los años ha añadido un montón de funciones. Hoy en día permite añadir gráficos, ajustar el formato de texto, revisar la ortografía e insertar tablas. Muchas otras características se incluyen por defecto como notas al pie de página, control de cambios, contador de páginas, palabras y caracteres. Además, permite guardar los textos en distintos formatos.
Excel
Un programa que permite crear hojas de cálculo. Para ello se sirve de un formato tipo celda en donde es posible combinar información con distintas funciones matemáticas.
Se hizo famoso por emplear un sistema de macros que permitía programar y automatizar tareas sin necesidad de rellenar campos constantemente. Este sistema ayudó muchísimo a mejorar la productividad, ya que reducía bastante los tiempos de escritura y procesamiento de la información.
PowerPoint
Un software dirigido a la gestión de presentaciones visuales en entornos de Windows y Mac. Su función principal es construir sistemas de diapositivas para exponer información de manera mucho más visual en reuniones de trabajo o en las escuelas. Su uso se hizo tan popular que las personas en vez de decir Voy a exponer una diapositiva decían Voy a hacer un PowerPoint.
La suite también incluye otros programas como Outlook y One note. Uno como plataforma de gestión del correo electrónico y el otro para trabajar con apuntes de manera sencilla y rápida.
Sistema Microsoft Office 365
Microsoft Office 365 en un sistema de pago por suscripción con el cual obtenemos acceso a todas las herramientas de ofimática de Microsoft. Se añaden, además, características especiales como guardar en la nube o compartir trabajos en línea con otras personas. Esto permite acciones colaborativas y una mejor integración de los grupos de trabajo en empresas. Este sistema también está disponible para uso personal y estudiantes.
La gran diferencia con respecto a la versión de un único pago de Microsoft Office, es que la suscripción permite recibir actualizaciones de manera constante. Algo que no ocurre con la versión de pago único en donde para actualizar debemos comprar nuevamente una licencia.
¿Hay Office para móvil?
Sí. Microsoft ha desarrollado Microsoft Office Mobile, enfocada especialmente en las personas que necesitan usar herramientas ofimáticas desde dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android.
En este caso, la descarga es completamente gratuita. Para ello debemos ir a la tienda de aplicaciones de nuestro terminal y escribir Microsoft Office en la barra de búsqueda. Cabe señalar que la descarga incluye los principales eslabones de productividad de Microsoft que son Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneNote y OneDrive.
Para hacer la oferta más flexible, Microsoft ofrece la opción de descargar cada programa por separado. De esta forma, si solo vamos a utilizar Word, podemos buscar la aplicación única para su descarga. Lo mismo si queremos Excel, PowerPoint u otro programa de la misma compañía.
Por otro lado, no se necesita una cuenta de Microsoft para instalar la suite ofimática en el móvil, aunque es recomendable hacerlo si luego queremos sincronizar los documentos en la nube. De esta manera podemos sacar más provecho de OneDrive y otros sistemas incorporados en la suite.
Alternativas a Microsoft Office Mobile
Si necesitas una suite ofimática o buscas una aplicación de procesador de texto para el móvil, pero no quieres instalar las que ofrece Microsoft, tienes alternativas. Las principales son:
Suite ofimática de Google
Google ofrece su propio conjunto de aplicaciones de productividad. Tiene un procesador de texto, un creador de hojas de cálculo y una aplicación para la gestión de diapositivas. Sin embargo, a diferencia de Microsoft, no las ofrece todas juntas en una sola aplicación.
Por lo mismo, y dependiendo de tus necesidades, puedes descargar una o todas las aplicaciones relacionadas. Las principales son Documentos de Google, Hojas de Cálculo de Google y Presentaciones de Google. Este último sería el equivalente a PowerPoint.
Las funciones ofrecidas por cada aplicación son similares a las de la suite ofimática de Microsoft. Aunque los programas de esta última empresa suelen ofrecer, en algunos casos, herramientas mucho más potentes.
Aun así, las aplicaciones de Google destacan por su uso intuitivo y por la posibilidad de añadir más funciones de sincronización si utilizamos una cuenta de Google.
Descargar cualquiera de las aplicaciones para móvil de Google relacionadas con las funciones ofimáticas es completamente gratis.
Polaris Office
Es un conjunto de programas integrados en una aplicación que funciona de manera parecida a Microsoft Office Mobile. Esto permite editar textos, crear diapositivas y revisar hojas de cálculo desde el móvil.
Lo mejor de todo es que todas las aplicaciones del paquete son compatibles con otros formatos. Por lo mismo, podemos editar sin problema textos, presentaciones y hojas de cálculo generadas en otras plataformas ofimáticas.
El software de Polaris se puede descargar en teléfonos con sistema operativo Android y también en iPhone. Sin embargo, es importante avisar que las aplicaciones incluyen anuncios que, dependiendo de nuestra tolerancia a ellos, pueden ser más o menos molestos. Esta es la forma en que la compañía puede ofrecer estos recursos de manera gratuita en todos los móviles compatibles.
WPS Office
Una buena alternativa a Microsoft Office Mobile. Es una de las aplicaciones más completas, ya que permite trabajar con texto, diapositivas y hojas de cálculo sin problema y adaptado a varios formatos distintos. Está disponible para descargar tanto en PC como en móviles con iOS y Android.
La particularidad de esta suite ofimática es que es tan antigua como la de Microsoft. Fue lanzada en el año 1988 en China y tuvo que competir duramente con otros programas lanzados en Estados Unidos, hasta el punto de casi desaparecer.
Afortunadamente, la resiliencia de los desarrolladores involucrados y el respaldo del gobierno chino hicieron que la suite ofimática cogiera fuerza, transformándose en una de las mejores opciones para reforzar la productividad con documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo.
La aplicación se puede descargar de forma gratuita, accediendo a la tienda de aplicaciones de tu teléfono inteligente. Solo tienes que escribir WPS Office en la barra de búsqueda.
Collabora Office
Es una suite ofimática basada en LibreOffice, el famoso programa para PC y que funciona de maravilla como opción al software de Microsoft. Esto, porque incluye procesador de texto, aplicación de presentaciones e incluso sistema de hojas de cálculo.
Sin embargo, es importante aclarar que no es una versión de LibreOffice para móvil. Es una aplicación desarrollada por otra compañía que ha utilizado las referencias de este programa para llevar sus funciones al teléfono. Técnicamente, usan el mismo motor, pero ofrecen un front-end distinto.
Sea como sea, la versión para móvil de Collabora es tan eficiente como el LibreOffice de escritorio. Y lo mejor de todo, es un software en constante desarrollo y que obtiene actualizaciones constantes gracias a las sugerencias de los propios usuarios.
Foto de Ed Hardie en Unsplash