Volver a los artículos

Aplicaciones y soluciones de seguridad que hacen del teletrabajo una opción eficiente para enfrentar la crisis del coronavirus

VPN Teletrabajo Coronavirus - Celside Magazine

La crisis del coronavirus ha obligado a cerrar tiendas y comercios en toda España. Y lo que inicialmente supone un varapalo para la economía nacional, puede solventarse en la medida de lo posible con el teletrabajo. Especialmente para aquellos que puedan seguir realizando algunas de sus principales actividades económicas desde casa.

Para ello, existen variedad de aplicaciones y sistemas de seguridad que permiten montar la oficina en casa y dirigir lo que esté a nuestro alcance, con ayuda de la tecnología.

Aplicaciones para reuniones virtuales

Para mantener el contacto con compañeros de trabajo existen varias aplicaciones que permiten llevar a cabo videollamadas, una herramienta clave en el teletrabajo. Entre las principales aplicaciones que ofrecen este servicio están Zoom, Skype y Hangouts de Google.

Aplicaciones para organizar las tareas

Para llevar un control de las tareas pendientes según el calendario, están disponibles las herramientas de productividad como Trello, Microsoft Teams y Slack. Esta última ofrece la posibilidad de coordinar reuniones virtuales con compañeros, además de organizar tareas en conjunto con otros miembros de equipo, tal como si fuera una agenda compartida.

Otra aplicación que destaca en este apartado es Asana, que permite gestionar el flujo de tareas con otras personas. De esta forma, se pueden revisar los detalles de proyectos y tachar aquellos eventos que hayan sido completados por otros miembros del equipo.

Aplicaciones para proteger tu red y privatizar los datos

Si toca teletrabajar, es probable que se usen datos o WiFi para gestionar toda la información relacionada con tiendas o grandes empresas. Por lo tanto, es sumamente importante que las conexiones estén cifradas, para evitar la filtración de información o el ataque de hackers malintencionados.

Para resolver esto, aparecen las aplicaciones y sistemas VPN, que permiten blindar tu conexión a internet y mantener todos los datos sensibles de la empresa a buen recaudo. En internet existen muchas compañías que ofrecen este servicio y es de vital importancia revisar el precio del contrato, además de la velocidad y capacidad de conexión.

No se recomienda usar VPNs gratuitos ya que suelen tener una velocidad de conexión bastante lenta. Es preferible contratar, aunque sea por unos meses, un sistema de red virtual que garantice velocidad, además de seguridad. Entre los más conocidos tenemos NordVPN, SurfShark, Private VPN o el ya clásico TunnelBear.

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h