Celside Magazine
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • Noticias
    • Teléfonos móviles
    • Objetos conectados
    • Innovación
    • Ordenadores
  • Guía y consejos
    • Teléfonos móviles
    • Objetos conectados
  • Top/Ranking
    • Objetos conectados
  • Celside
Celside Magazine - Noticias teléfono móvil, multimedia y dispositivos conectados
Celside Magazine
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • Noticias
    • Teléfonos móviles
    • Objetos conectados
    • Innovación
    • Ordenadores
  • Guía y consejos
    • Teléfonos móviles
    • Objetos conectados
  • Top/Ranking
    • Objetos conectados
  • Innovación
  • Noticias

“Breaking Barriers”, una app que pone la tecnología al servicio de la inclusión

  • 27 diciembre 2018

Breaking Barriers - Blog SFAMDos equipos de estudiantes del programa “Talentum” de Telefónica, han desarrollado la aplicación “Breaking Barriers”. Se trata de una plataforma que subtitula en tiempo real un discurso y que además lo hace tanto en texto, para ser leído por personas con problemas de audición, como en braille, para personas con discapacidad visual.

En principio, esta plataforma tenía como objetivo, ser un soporte para que las personas con discapacidad auditiva no tuvieran ningún tipo de barrera durante su formación académica conectando a profesores y alumnos. Pero en poco tiempo, esta aplicación ha podido evolucionar y ahora también sirve de apoyo a personas con discapacidad visual.

Transcripción - Blog SFAMUtilización sencilla para integrar

Desde Telefónica destacan la facilidad para utilizar la aplicación que puede realizarse de dos formas. Una permite asistir a una clase y reproducir el contenido de esta en la pantalla, otra ayuda a mejorar la comunicación entre docentes y alumnos.

Uno de los modos, se lleva a cabo a través de Wi-Fi. El docente que va a hablar se conecta en el “modo instructor” y luego accede a una zona privada, mediante una contraseña que se comparte con las personas que vayan a escuchar esa clase y que se han conectado en el “modo asistente”. Ingresar de esta manera incluye una limitación y es que solo puede haber un instructor, aunque sí varios asistentes.

La otra opción es entrar en modo individual. Esto permite al usuario accede a información o relacionarse con su entorno académico. A través de esta vía, el usuario puede utilizar un teclado normal o uno en braile y así enviar el mensaje o contenido que desee sin ningún tipo de limitación.

A diferencia de otras aplicaciones, “Breaking Barriers” es una plataforma totalmente gratuita y se puede descargar en dispositivos móviles de Android e iOS. El objetivo es que desaparezcan las limitaciones y cualquier usuario pueda sacarle el máximo partido a su entorno académico y todo lo relacionado con él.

Telefónica - Blog SFAMTelefónica reivindica el proyecto

Rosalía O’Donnell, experta en transformación digital y responsable del programa “Talentum” de la compañía, afirma que el objetivo es precisamente impulsar la transformación digital a través de modelos innovadores como los que han desarrollado los estudiantes del LABs. Fusionando talento joven, profesores expertos en la materia, desarrollo tecnológico y una metodología característica de la compañía.

No es la primera vez que la tecnología se utiliza con un fin de integración para mejorar las condiciones de vida y la comunicación de personas y colectivos. La impresión 3D, ha servido para crear prótesis e instrumentos que mejoran la salud o facilitan el día a día de personas que han sufrido un accidente. Otro ejemplo es el de la aparición de lupas aumentativas que agrandan el tamaño de textos que aparecen en una pantalla, o la robótica que se puede utilizar para hacer de asistente y ayuda para realizar algunas tareas domésticas.

Artículo anterior
  • Negocios
  • Noticias

Google más cerca de convertirse en un operador telefónico

  • 26 diciembre 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Objetos conectados
  • Top/Ranking

Kindle Paperwhite 2018, pocos cambios para seguir liderando el mercado

  • 27 diciembre 2018
Ver Publicación
Artículos recientes

Twitter implementa un sistema que advierte cuando damos “like” a un tweet potencialmente engañoso

viernes 15 enero
Ver Publicación

La pandemia de Covid-19 refuerza las compras online y el uso de medios electrónicos para pagar

jueves 14 enero
Ver Publicación

Huchas virtuales, qué son y cómo puedo beneficiarme de ellas

miércoles 13 enero
Ver Publicación

El Parlamento Europeo aprueba normas para impulsar el reciclaje y reparación de artefactos electrónicos

martes 12 enero
Ver Publicación
Categorías
  • Guía y consejos (152)
    • Drone (2)
    • Foto y video (6)
    • Objetos conectados (53)
    • Ordenador portátil (14)
    • Tablet (7)
    • Teléfonos móviles (70)
  • Noticias (452)
    • Drone (3)
    • Foto y video (8)
    • Innovación (97)
    • Negocios (18)
    • Objetos conectados (110)
    • Ordenadores (17)
    • Seguros (23)
    • Tablet (9)
    • Teléfonos móviles (167)
  • Top/Ranking (96)
    • Drone (4)
    • Foto y video (7)
    • Objetos conectados (36)
    • Ordenadores (7)
    • Tablet (6)
    • Teléfonos móviles (36)
Celside Magazine
  • Descubrir Celside
  • Aviso legal
  • Mapa web
Celside Insurance Magazine

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.