Volver a los artículos

Características del Xiaomi 12 Lite, el gama media que llega pisando fuerte

Xiaomi 12 Lite - Celside Magazine

Si había un teléfono que todos estaban esperando, ese era el Xiaomi 12 Lite. La versión más económica y moderna del fabricante chino.

La expectación no es baladí. Desde que se lanzaron de manera oficial los modelos Xiaomi 12 y Xiaomi 12 Pro a mediados de marzo, muchos querían saber cómo sería la versión lite. Un terminal gama media que todos los fabricantes suelen presentar junto con sus dispositivos más caros.

En este caso, la primera filtración del lanzamiento del Xiaomi 12 Lite viene de una cuenta de Instagram de la compañía en Azerbaiyán. En ella se publicaron unas fotos con el diseño del teléfono y anunciando el comienzo de la preventa en ese país. Poco tiempo pasó para que la compañía china hiciera el lanzamiento global, confirmando todo lo que había aparecido inicialmente en la primera filtración.

En este artículo revisamos a fondo el nuevo Xiaomi 12 Lite.

Diseño y presentación Xiaomi 12 Lite

Lo primero que podemos percibir al mirar el Xiaomi 12 Lite es el cariño que le han puesto al diseño. Algo que también confirmamos en la página web de presentación del producto.

La compañía china ha construido un terminal con estilo, destacando la apariencia elegante y sofisticada con bordes redondeados. Además, se nota el esfuerzo por ofrecer comodidad en la mano.

El teléfono es delgado y extremadamente liviano. Pesa apenas 173 gramos. Lo suficiente para cogerlo con una mano para usar funciones básicas o para cogerlo a dos manos para escribir o llevar a cabo tareas más complejas.

Tanto la trasera como la parte frontal son completamente planas. Lo que da una apariencia cuadrada, pero suavizada por los bordes. Esto, además, le otorga una presencia impecable que se suma a una pantalla OLED de 6,55 pulgadas. La trasera tiene, además, un acabado en vidrio mate y tenemos tres colores para elegir: negro, rosa lite o verde lite. La parte frontal cuenta con protección Gorilla Glass 5 contra golpes y caídas.

En general, la sensación al coger el terminal es cómoda y muy agradable. Tanto como para sentir que llevamos un teléfono gama alta, pero a precio de un gama media. Los botones son de apariencia robusta, no obstante, tienen un tacto agradable que permite hacer clic de manera sencilla y rápida.

En la parte trasera tenemos un módulo con tres cámaras que sobresale, lo que puede hacer bailar el teléfono si lo ponemos boca arriba en una superficie plana. Sin embargo, la protuberancia es mucho menos pronunciada que en otros modelos. Algo que sumado a la buena presencia y elegancia del terminal, podemos pasar por alto sin problemas.

Pantalla y experiencia visual

El frontal del Xiaomi 12 Lite es todo pantalla. Esto quiere decir que no hay notch. En su reemplazo tenemos una pequeña perforación que oculta el sensor para hacer selfies. Lo que es una excelente elección de diseño que permite aprovechar al máximo el área de la pantalla OLED de 6,55 pulgadas. El panel tiene una resolución de 2400 x 1800, FullHD+.

La relación de aspecto del panel es 20:9, lo que le transforma en un terminal ideal para ver contenidos en vertical. Además, Xiaomi añade la función AdaptativeSync de 60 y 120 Hz en dos fases que permite adaptar el panel según el tipo de contenido que estamos viendo y también para ahorrar energía. Se añade una frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz que garantiza una respuesta rápida con cada movimiento. Algo ideal para jugar partidas en el terminal.

El fabricante se ha preocupado de incorporar varios modos para controlar el brillo de la pantalla. Tenemos el Sunlight Mode 3.0, Reading Mode 3.0 y Visualización real. El primero permite visualizar la pantalla incluso bajo la luz solar, el segundo ofrece una experiencia de lectura similar al papel, mientras el último ofrece un panel de luz fría o cálida que se adapta al entorno.

Las especificaciones técnicas del Xiaomi 12 Lite indican que el brillo en pantalla es de 500 nits típicos. Sin embargo, puede alcanzar los 800 nits en modo alto e incluso llegar a los 950 nits en máximo nivel. Esto explica la versatilidad de los modos de iluminación que hemos mencionado anteriormente.

La relación de contraste en pantalla es de 5.000.000:01 y la gama de colores es SRGB 100 % (típico) y DCI-P3. Se incluye tecnología TrueColor y atenuación PWM de 1920 Hz.

Procesador y rendimiento del Xiaomi 12 Lite

Si nos metemos dentro del Xiaomi 12 Lite nos encontramos con un procesador Qualcomm Snapdragon 778G, potente para la mayoría de las funciones que exige el teléfono, pero relativamente eficiente con el consumo de energía. El chip es de silicio de 6 nanómetros y admite conectividad 5G.

El procesador fue lanzado de manera oficial el año pasado y forma parte de los chips dedicados a terminales gama media alta que entran a competir con las funciones de conexión de redes 5G. Específicamente, el Snapdragon 778G es la evolución del procesador con el mismo nombre, pero con arquitectura de 5 nanómetros.

La versión actualizada del chip incluye núcleos Kyro 670 a 2,4 GHz que van acompañados de una GPU Adreno 642L, con soporte para 16 GB de RAM LPDDR5. Según lo informado por Qualcomm, este chip mejora un 40 % el rendimiento en CPU y GPU con respecto a la generación anterior de procesadores de este fabricante.

Pero la cosa no se queda ahí. También tenemos incluido un procesador Hexagon 770 a 12 TOPS destinado a apoyar un sistema de inteligencia artificial que potencia el paquete completo de procesamiento. En esta línea y sumando beneficios, tenemos tecnología de procesamiento de imágenes Qualcomm Spectra 570L, con la que podemos capturar hasta 3 imágenes de bastante tamaño con soporte para angular, gran angular y teleobjetivo.

El límite soportado para pantalla es de 144 Hz. Más que suficiente para el Xiaomi 12 Lite que ofrece hasta 120 Hz.

¿Cómo va la memoria RAM?

Xiaomi 12 Lite incluye memoria RAM de 6 y 8 GB, con un almacenamiento interno de 128 o 256 GB. Elegir un modelo y otro dependerá exclusivamente del precio que queramos pagar y del requerimiento de memoria y almacenamiento que tengamos. La diferencia a pagar será de 50 euros.

Por lo demás, cabe señalar que el apartado de la memoria RAM es donde empezamos a ver los primeros recortes de un terminal que casi parece perfecto. Si nos vamos a la página del fabricante y buscamos el apartado de memoria, podemos confirmar que el estándar ofrecido es el LPDDR4X.

¿Qué es LPDDR4X?

Es un estándar de RAM para teléfonos móviles que apareció en el año 2017 y que era la evolución de un estándar del 2014 y que llevaba el mismo nombre, pero sin la X.

¿Hay estándares de memoria RAM mejores?

Pues sí. Existe el LPDDR5 que contiene el doble de bancos de memoria del estándar LPDDR4X. Esto implica que la versión más moderna podrá responder mucho más rápido a los requerimientos para ejecutar procesos en el terminal. Además, consumirá hasta un 30 % menos que el estándar anterior. Algo que se puede percibir en el consumo general del teléfono y en la autonomía final de la batería añadida en el terminal.

Por otro lado, hablando de rapidez de procesamiento, a las pruebas hay que remitirse. Mientras el sistema LPDDR4 alcanza cifras de hasta 4.200 Mbps, con una LPDDR5 se llega fácilmente a los 6.400 Mbps. Es decir, un 50 % más de rendimiento.

El estándar LPDDR5 fue lanzado de forma oficial en 2019. Por lo que Xiaomi tenía tiempo suficiente para integrarlo en su nuevo Xiaomi 12 Lite.

Se deduce, entonces, que si no lo hizo, fue por motivos de ahorro. Para privilegiar otros aspectos como el diseño del terminal o la tasa de refresco de la pantalla, sacrificando un poco la memoria RAM.

Aun así, hay que destacar que el rendimiento del Xiaomi 12 Lite es bastante correcto y está potenciado por un procesador de última generación. Por lo que casi le podemos perdonar la caída en el estándar de la memoria RAM. Algo que, además, resulta completamente justo de acuerdo al precio, bastante asequible, que pagaremos por el terminal.

Sistema de cámaras del Xiaomi 12 Lite

Con respecto al sistema de cámaras, tenemos un sensor principal de 108 megapíxeles y lente f/1,9 más que suficiente para captar la mayor cantidad de luz posible. Se suma una cámara ultra gran angular de 8 megapíxeles con lente f/2,2 y campo de visión de 120 grados. Finalizamos con un sensor macro de 2 megapíxeles.

El sensor principal es un modelo Samsung HM2 con flash LED Dual, lo que garantiza unas buenas capturas incluso con condiciones de poca luz. Con respecto al sensor macro, la verdad es que rendimiento es bastante bajo y su presencia parece casi algo decorativo en el módulo de cámaras. Lo que confirma la otra área en donde Xiaomi ha hecho recortes para ofrecer su Xiaomi 12 Lite a un precio bastante razonable.

Si volvemos al sensor principal de 108 megapíxeles no hay quejas. El rendimiento es excelente y la calidad de las fotos es muy buena. Se incluye, además, un modo automático que ajusta el contraste y la saturación de forma predeterminada. Algo ideal para subir capturas directamente a redes sociales como Instagram.

También tenemos un sistema de disparo automático nocturno. Este modifica el tiempo de apertura del obturador para así poder captar mucha más luz. Sin embargo, esto tiene una pega y es que aumentan las posibilidades de que los objetos en segundo plano y en movimiento aparezcan desenfocados. Algo que, en rigor, no es un problema grave si lo que buscas es producir ese desenfoque de forma deliberada para dar a la fotografía un estilo especial y diferente.

Las funciones de fotografía de la cámara trasera son variadas. Tenemos enfoque con seguimiento de ojos, modo nocturno, captura de movimiento, ráfaga con temporizador, modo retrato con IA y efecto bokeh, AI Skyscapin y recorte mágico.

¿Y la cámara frontal?

El Xiaomi 12 Lite tiene en el frontal un sensor para selfies de 32 megapíxeles, con una apertura f/2,45. Cuenta con un lente de 5 elementos y LED duales.

Las funciones de fotografía de la cámara delantera incluyen desenfoque con seguimiento de ojos, modo nocturno, modo belleza por IA, modo retrato IA con bokeh y control de profundidad.

El rendimiento de este sensor es bastante respetable, aunque en las fotos nocturnas puede hacerse mucho más evidente el desenfoque de movimientos en objetos o personas que se mueven en segundo plano. Algo que tiene sentido, dado que la referencia de apertura del obturador es mayor que en el sensor principal ubicado en la parte trasera del terminal.

El modo retrato es eficiente y el sistema de luces LED añaden brillo extra en los ojos. Las fotos nocturnas están en un nivel aceptable, aunque no a la altura de terminales de gama alta en donde el precio sube ostensiblemente.

Grabación de vídeo

A la hora de grabar vídeos, el Xiaomi 12 Lite cumple sin mucha dificultad. Permite hacer vídeos en 4K a 30 fps. Lo mínimo que se le pide a un teléfono gama media que cuesta más de 400 euros.

Mención especial merece el modo para clonar vídeo y que permite poner a una persona varias veces en un mismo vídeo como si fuera un efecto psicodélico.

Las funciones de vídeo de la cámara trasera incluyen One click AI Cinema, 19 modos para vlogs, 12 filtros de vídeo y Vídeo time-lapse. Los formatos de grabación son:

  • 4K 3840 X 2160 a 30 fps
  • 1080p 1920 x 1080 a 60 fps
  • 1080p 1920 x 1080 a 30 fps
  • 720p 1280 x 720 a 30 fps

En cámara lenta:

  • 120 fps en 1080p/720p
  • 240 fps en 720p
  • 960 fps en 720p

La cámara se selfies destaca con la función de vídeo Selfie time-lapse.

Batería y precio del Xiaomi 12 Lite

La versión lite de Xiaomi incluye una batería de 4300 mAh, lo que es en cierta forma un retroceso. Esto, considerando que la mayoría de los teléfonos actuales empiezan a introducir baterías de 5000 mAh.

Aun así, el rendimiento es bastante aceptable si no tiramos demasiado de algunas funciones que consuman mucha energía. En este caso, el teléfono puede aguantar fácilmente un día de autonomía. Sin embargo, basta con que nos pongamos a jugar, ver vídeos en YouTube o dar caña con las multitareas para que esos 4300 mAh se nos queden cortos.

Para compensar el tamaño de la batería, el fabricante ha añadido un sistema de carga turbo de 67 W. Esto permite hacer recargas de emergencia y obtener un cien por cien de energía en apenas 40 minutos.
El precio del Xiaomi 12 Lite es de 449,99 euros para la versión de 8 GB + 128 GB de almacenamiento. El modelo de 8 GB y 256 GB sube a los 499,99 euros. Ambos modelos se pueden comprar directamente en la página web de Xiaomi.

Foto de Đức Trịnh en Unsplash

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h