Cómo transformar tus videollamadas en podcasts, usando la plataforma Anchor de Spotify

En este tiempo de confinamiento, las videollamadas se han vuelto una herramienta fundamental para no perder el contacto social. Pero ahora, además, nos permiten crear contenido a través del sistema de podcasts, archivos de audio que podemos compartir con quien queramos en la red.
Esto es posible gracias a Anchor, la plataforma de podcasts de Spotify que permite convertir nuestras videollamadas en programas radiales, para luego subirlos a la plataforma de Spotify o insertarlos en nuestro propio blog o página web.
Anchor, el nuevo sistema de podcasts de Spotify
El año pasado Spotify, el gigante de la música en streaming, compró por cerca de 340 millones de dólares la plataforma de Anchor, que es una de las plataformas de podcasts más populares a nivel mundial.
Cabe señalar que la cultura de los podcasts está instalada hace años en la red y la diversidad de temas incluidos en este tipo de programas da completa libertad creativa, especialmente a los creadores de contenido que buscan un nicho nuevo para expresar sus ideas.
Aquí es en donde entra la nueva función de Anchor, que permite transferir el audio de nuestras videollamadas a formato de audio, para compartir nuestras conversaciones con otras personas.
Convirtiendo una videollamada en un podcast
Lo primero que debemos hacer para convertir una videollamada en un podcast, es asegurarnos de que nuestra aplicación para videollamadas cuente con un sistema de grabación. Luego, debemos pedir la autorización correspondiente a las personas con las que vamos a hablar, para así poder grabar la videollamada de común acuerdo.
Una vez que tengamos la videollamada grabada, debemos registrarnos en la plataforma de Anchor y proceder a subir la grabación. Al hacer esto, el sistema automáticamente transforma la videollamada a formato audio y nos ofrece una serie de opciones de configuración para editar el contenido. Podemos recortar fragmentos, separarlos por episodios e incluso añadir música de fondo.
Eso sí, es importante tener en cuenta algunos detalles importantes. La videollamada no puede superar las 3 horas de duración y el formato de vídeo debe estar en formato .mov o mp4. Esta última condición no es problema, considerando que la mayoría de las aplicaciones de videollamadas permiten la descarga de contenido en estos formatos.
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h