Copias de seguridad de WhatsApp: qué son y cómo funcionan

WhatsApp es una de las aplicaciones sociales más populares del mundo y desde sus inicios se ha caracterizado por proteger la privacidad de las personas. Para ello, hace cambios de manera periódica para blindar y hacer mucho más estable la plataforma.
Además de integrar sus propios sistemas de seguridad, WhatsApp permite al usuario hacer ajustes adicionales. Como, por ejemplo, programar las copias de seguridad de la aplicación. Esto, para proteger la información en caso de que perdamos el teléfono o este sufra un fallo crítico.
Pero hay más novedades con las copias de seguridad. En próximas versiones de la aplicación, vamos a poder exportarlas a cualquier sitio, sin necesidad de depender de Google Drive o iCloud.
En este artículo te contamos los detalles de esta noticia y además, profundizamos en el funcionamiento y configuración de las copias de seguridad de WhatsApp.
¿Qué es la copia de seguridad de WhatsApp?
La copia de seguridad de WhatsApp es un duplicado exacto de toda la información que tenemos en la aplicación. Esto incluye las conversaciones que tengamos abiertas, los vídeos, documentos y fotos que hayamos compartido con otras personas o que otros usuarios nos hayan enviado a nosotros. Otros nombres que recibe la copia de seguridad es copia de respaldo o copia de reserva.
El objetivo de la copia de seguridad es tener un medio de recuperación de toda la información que tenemos en la aplicación, en caso de que ocurra alguna incidencia importante. Es decir, problemas en el móvil, fallo crítico de la aplicación o cualquier situación que pueda borrar accidentalmente la información del dispositivo y de la aplicación de WhatsApp.
Para que la copia de seguridad sea efectiva, debe almacenarse en un sitio distinto a nuestro teléfono. Aquí es en donde aparecen los servicios en la nube iCloud y Google Drive. El primero dedicado especialmente al iPhone y el segundo a todos los teléfonos con sistema operativo Android.
¿Qué son los servicios en la nube?
Los servicios en la nube, también conocidos como Cloud Computing, son espacios virtuales sostenidos en una infraestructura física y sistemas de software que permiten poner a disposición de otras personas espacio de almacenamiento externo.
Lo que en palabras de a pie, significa que hay empresas privadas que ponen discos duros a libre disposición para que otras personas envíen información a esos discos. Qué es más o menos lo mismo que enviar algo de nuestro teléfono al teléfono de un amigo. Técnicamente, lo que hacemos es crear una copia de lo que tenemos y enviársela a otra persona.
Sin embargo, la gran diferencia entre los servicios en la nube y el teléfono de un amigo, es que los primeros cuentan con muchísima más capacidad de almacenamiento. Estamos hablando de empresas que cuentan con una gran infraestructura en donde pueden tener cientos o miles de discos duros a disposición de los usuarios. Algo que les permite ofrecer servicios de almacenamiento global, como sucede con Google Drive o iCloud.
Tipos de servicios en la nube
Dentro del Cloud Computing tenemos algunas variantes importantes. Por un lado, tenemos aquellos servicios que ofrecen almacenamiento, sin más. También tenemos servicios que, además de guardar información, nos permiten ejecutar programas dentro de los servidores de la empresa que ofrece el servicio en la nube.
En el ámbito empresarial tenemos las Multicloud, que son una serie de sistemas en la nube que, aunque son independientes, pueden interactuar entre sí. Lo que da muchísimo juego a empresas que, además de respaldar información, necesitan ejecutar aplicaciones o dirigir páginas web desde servidores externos.
Cómo configurar la copia de seguridad de WhatsApp
Para configurar y crear una copia de seguridad de WhatsApp es fundamental saber si se hace desde un iPhone o un teléfono con Android. Esto, porque dependiendo del sistema operativo del teléfono, el procedimiento es distinto y requiere una serie de pasos específicos.
Como crear una copia de seguridad en Google Drive
Todos los teléfonos con Android y que tengan instalada la aplicación de WhatsApp enviarán las copias de seguridad, por defecto, a los servidores de Google Drive. Por lo mismo, lo primero que tenemos que hacer para generar un respaldo es tener una cuenta de Google en activo.
Una vez que nos hemos asegurado que tenemos una cuenta de Google y una conexión a internet en condiciones, nos vamos a los ajustes de WhatsApp, buscamos el apartado de chats y luego nos vamos a donde dice Copias de seguridad.
Aquí nos aparecerán un par de opciones importantes. La primera nos permite configurar la frecuencia con la que queremos crear y guardar la copia de seguridad en Google Drive. Podemos elegir entre nunca, hacerlo de forma manual, diariamente, semanalmente o de forma mensual.
También tenemos un apartado para seleccionar la cuenta de Google a la que queremos enviar la copia de seguridad. Eso, en caso de que tengamos varias cuentas de Google administradas según el tipo de aplicación que estamos usando.
Finalmente, si queremos añadir más seguridad al proceso, podemos activar la pestaña en donde dice Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo.
¿Qué es el cifrado de extremo a extremo?
El cifrado de extremo a extremo es un sistema que permite duplicar información y enviarla cifrada a otros dispositivos o servidores. Esto quiere decir que durante el envío de los datos a los servidores nadie podrá mirar el contenido del mensaje o la copia de seguridad que hemos enviado.
El hecho de que la información salga cifrada de nuestro dispositivo es algo muy parecido a enviar una carta, metida en una caja metálica sellada de forma hermética y con una contraseña, a otra persona en otro sitio geográfico y que tenga la contraseña para abrir la caja. Como la carta va dentro de una caja con clave, no existe peligro de que terceras personas la pueda interceptar, abrir y leer.
Es importante entender esto, porque cuando no ciframos la información que sale de nuestro dispositivo, alguien podría interceptar esos datos y leer la información que estamos enviando. Especialmente si es un pirata informático o alguien especializado en capturar información ajena.
Cómo crear una copia de seguridad en iCloud
Si tienes un iPhone, la opción para enviar y guardar las copias de seguridad de WhatsApp es iCloud, el servicio en la nube ofrecido por Apple.
Por lo mismo, para usar este sistema debes contar con un ID válido. Algo que no debería ser problema, ya que cuando adquieres un iPhone o un dispositivo de Apple esta es una de las primeras cosas que hay que hacer para activar el resto de herramientas y funciones.
Otro de los requisitos es tener una versión del sistema operativo iOS 12 o posterior y la opción iCloud Drive activada en el teléfono.
Para crear la copia de seguridad de WhatsApp en el iPhone, debes ir a los ajustes de WhatsApp, buscar el apartado de Chats y luego pulsar donde dice Copia de seguridad. Una vez allí pinchas en Realizar copia de seguridad ahora.
Ahora bien, si quieres programar las copias de seguridad para no tener que repetir el proceso anterior, lo puedes hacer. Para ello te vas a la configuración de WhatsApp, a chats y luego a Copia de seguridad. Aquí debes buscar el apartado que dice Copia automática.
Una vez allí, tienes la opción de elegir la frecuencia con la que quieres que la aplicación de WhatsApp haga una copia de seguridad. De esta forma, automatizas el proceso según el tiempo que hayas marcado. De ahí en adelante, será la propia aplicación la que envíe las copias de seguridad a iCloud, sin necesidad de que tú tengas que intervenir en el proceso.
Ojo con el almacenamiento interno en la nube
Si usas las nubes de Google Drive o iCloud es muy importante que conozcas el límite de almacenamiento que tienes en esos servicios. Esto, porque si lo ocupas todo, no podrás seguir enviando copias de seguridad. A menos, claro, que pagues un plan de almacenamiento.
En el caso de Google Drive, tienes 15 GB disponibles de manera gratuita y que van unidos a la cuenta que tienes en Google. Entonces, debes calcular cuánto pesan tus copias de seguridad para ver si te compensa enviarlas a los servidores de Google de manera periódica.
Por otro lado, debes recordar que esos 15 GB que regala Google se dividen entre otros servicios de la compañía como Gmail, YouTube u otros productos. Entonces, si utilizas muchas aplicaciones de Google de forma simultánea, es probable que esos gigas de regalo se te queden cortos.
En el caso de iCloud, Apple regala 5 GB de almacenamiento a todas las personas que adquieren un dispositivo de la compañía y registran un ID.
Aquí sucede lo mismo que con el sistema Google Drive. El almacenamiento se comparte con otros servicios de Apple. Por lo que si haces copias de seguridad de manera habitual y las guardas en la nube, es probable que en poco tiempo te quedes sin capacidad de almacenamiento.
En ambos casos, sea que uses Google Drive o iCloud, tienes la opción de comprar más almacenamiento. De este modo y a cambio de un pago mensual, puedes tener mucho más espacio para guardar las copias de seguridad y resto de archivos compartidos por otras aplicaciones.
Foto de Mourizal Zativa en Unsplash
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h