Volver a los artículos

Coronavirus: cómo limpiar y desinfectar tus dispositivos conectados

Dispositivos conectados - Celside Magazine

El coronavirus ya llegó a España y el número de contagiados parece aumentar de manera exponencial con el transcurso de los días. Y si bien, el virus no parece ser peligroso para la mayoría, sí pone en riesgo a parte de la población más vulnerable, especialmente ancianos o personas con cuadros complejos de salud.

Por lo mismo, el gobierno y todas las instituciones relacionadas se están tomando en serio este problema y han presentado medidas de contingencia para hacer frente a esta pandemia.

Las primeras recomendaciones son básicas y de sentido común. Evitar grandes aglomeraciones de personas, no hacer viajes innecesarios, lavarse muy bien las manos después de cada actividad y toser de manera controlada, tapándose siempre la boca con el antebrazo. Todas estas medidas están destinadas a minimizar la tasa de contagio de un virus para el cual el ser humano no tiene inmunidad.

Las grandes empresas tecnológicas también han adoptado una conducta responsable sobre este tema y han enviado sugerencias para mantener completamente limpios los dispositivos conectados. Considerando que son de uso común y podrían transformarse en focos de contagio.

Apple actualiza sus recomendaciones para limpiar los dispositivos

Apple ha colgado en su página web una serie de sugerencias para limpiar sus dispositivos y la que más ha llamado la atención es aquella que permite el uso de alcohol isopropílico al 70%. Un producto que no suele ser muy amigo de los dispositivos electrónicos.

Sin embargo, la gente de Apple ha sido clara en los matices. El uso de alcohol se permite de manera puntual y no periódica, ya que podría dañar la capa oleofóbica presente en la pantalla de sus dispositivos. Tampoco se recomienda el uso de alcohol en superficies porosas o sobre el material textil incluido en algunos productos, como los altavoces inteligentes. Además, los paños de tela utilizados para la limpieza deben ser de un material que no produzca pelusas, aunque también se recomienda usar toallitas desinfectantes Clorox.

Las sugerencias de limpieza de Samsung

La compañía Samsung también tiene un comunicado en su página web, en donde recomienda limpiar sus dispositivos con un paño suave humedecido con agua. Sin embargo, no recomienda el uso de substancias químicas o abrasivas, ya que podrían dañar no solo la carcasa de los dispositivos, sino también sus pantallas.

A diferencia de Apple, Samsung no menciona el uso de alcohol. Por lo tanto, es recomendable seguir al pie de la letra las instrucciones de limpieza indicadas por el fabricante, para evitar desperfectos inesperados en los productos de esta compañía.

Por qué es tan importante mantener nuestros dispositivos limpios

A pesar de que no hay una fórmula exacta para definir el tiempo máximo que puede permanecer el coronavirus en una superficie, sí se sabe que puede estar en una pantalla de móvil por más de una semana. Por tanto y para que nuestros terminales no se transformen en un foco de contagio, es indispensable limpiarlos de manera habitual. Además de aplicar el resto de las recomendaciones básicas y que forman parte del protocolo enviado por la Organización Mundial de la Salud.

De nada servirá limpiar nuestros dispositivos conectados si no nos lavamos las manos adecuadamente o no cumplimos con el resto de las recomendaciones de la OMS.

Respecto a la limpieza de los dispositivos y terminales conectados, la mayoría de las empresas tecnológicas coinciden en que debe hacerse con los dispositivos desconectados o apagados. Evitando, también, que el agua o alcohol se filtre por las aberturas de los productos.

Los paños utilizados en la limpieza pueden ser de microfibra y se puede usar una proporción de 40% de alcohol y 60% de agua, específicamente en aquellos dispositivos en donde el fabricante haya autorizado el uso de alcohol isopropílico.

Compartir este artículo

  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Compartir este artículo en Linkedin
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Share this article on LinkedIn

Te podría gustar

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h