Volver a los artículos

Diferencias entre el iPhone 13 y el iPhone 14 ¿Vale la pena hacerse con el nuevo teléfono de Apple?

iPhone 13 vs iPhone 14 - Celside Magazine

La fecha de estreno del nuevo iPhone 14 se acerca y esto produce una serie de interrogantes. La principal, enfocada a saber cuáles son las diferencias entre el iPhone 13 y el iPhone 14. Algo importante para aquellos que están a punto de comprar un teléfono de la compañía de la manzana, pero quieren saber si vale la pena esperar por la última versión o quedarse con la de 2021.

En este artículo respondemos esta pregunta y te ofrecemos un completo análisis de los terminales de Apple. ¡Ponte cómodo y empieza a leer!

¿Qué características tiene el iPhone 13?

Lo primero que hay que tener en cuenta para hablar del iPhone 13 es que Apple lanzó el año pasado cuatro versiones de este modelo. Tenemos el iPhone 13 Mini, iPhone 13, iPhone 13 Pro y el iPhone 13 Pro Max. Los dos primeros son los más baratos, dentro de la línea de producto de la compañía, mientras que los otros se ubican en la opción gama alta a un precio claramente más elevado. El análisis de cada uno va de la siguiente forma:

iPhone 13 Mini

Foto de Jeremy Bezanger en Unsplash

La principal diferencia de este modelo, con respecto al resto de terminales estrenados en 2021 por Apple, es su tamaño. Estamos hablando de un teléfono compacto, que se puede manipular con una sola mano y que parece una versión comprimida del iPhone 13.

Las dimensiones del terminal son 131,5 x 64,2 x 7,6 mm y pesa apenas 140 gramos. La pantalla es una Super Retina OLED de 5,4 pulgadas con resolución 2340 x 1800, FullHD. Hay tecnología True Tone, HDR y un brillo que alcanza los 800 nits.

Tenemos un chip Apple A15 Bionic con una GPU de cuatro núcleos y tecnología Neuronal Engine, que no es otra cosa que un sistema de aprendizaje automático o IA.

La memoria RAM es de 4 GB que se combina con 128,256 y 512 GB de almacenamiento interno, dependiendo de la cantidad de dinero que paguemos por el terminal.

En términos de diseño, nos encontramos con un estilo prácticamente idéntico al iPhone 12 Mini. Con laterales planos de aluminio, una trasera de cristal y con dos cámaras que, en este modelo, están dispuestas en diagonal dentro de un módulo cuadrado.

Es interesante puntualizar que el tipo de pantalla de este dispositivo es el mismo que tienen los modelos Pro y Max. Por lo que, técnicamente, vamos a tener la misma calidad de imagen, pero en un tamaño más pequeño y con otras características técnicas que harán la diferencia. Veremos, por ejemplo, un notch más pequeño que permite aprovechar mucho mejor el área de la pantalla.

Por lo demás, un punto a tener en consideración a la hora de hacerse con este dispositivo, es saber que en el apartado de cámaras no hay teleobjetivo. Un sensor que sí existe en los modelos Pro y Max.

Esto no es un gran problema, si no estamos interesados en usar el móvil para hacer capturas sofisticadas y muy detalladas. Además, podemos aprovechar el gran angular integrado en la trasera, de 12 megapíxeles y f/1,6. Algo que combina bastante bien con el sensor delantero de 12 megapíxeles y f/2,2.

iPhone 13 Mini viene con sistema operativo iOS 15 y trae el packaging un cable USB-C. No hay cargador. El precio del teléfono en la página web de Apple es 809 euros.

iPhone 13

Foto de Jeremy Bezanger en Unsplash

El iPhone 13 es un terminal de tamaño estándar enfocado a todos aquellos usuarios que consideran la versión mini muy pequeña y las versiones Pro y Pro Max demasiado caras. Es el teléfono ideal para aquellos usuarios que quieren aprovechar las principales mejoras del móvil de Apple, pero sin necesidad de acceder a las opciones de cámara más sofisticadas.

Si empezamos el análisis por la pantalla, nos encontramos con un panel Super Retina OLED de 6,1 pulgadas. Primera diferencia importante respecto a la versión mini de apenas 5,4 pulgadas.

En el iPhone 13 la resolución sube a 2532 x 1170. Tenemos tecnologías True Tone, HDR y Amplia gama de colores (P3). El brillo máximo es de 800 nits en modo normal, mientras que en modo HDR puede llegar a los 1200 nits. Un detalle que comparte con la versión mini.

En términos de diseño, no hay diferencia con su hermano menor. Laterales de aluminio planos, una trasera de cristal y un módulo cuadrado que alberga dos cámaras dispuestas en diagonal. El notch, mucho más discreto que en modelos anteriores, deja mucho más espacio a la pantalla que ofrece una excelente calidad de imagen.

En donde si hay diferencia es en el tamaño y peso. Mientras la versión mini tiene una altura de 13,15 centímetros y pesa 140 gramos, la versión 13 tiene 14,67 centímetros y pesa 173 gramos.

El procesador es un chip A15 Bionic y tenemos 4 GB de memoria RAM. Podemos definir el precio que pagaremos por el terminal en función del almacenamiento interno que queramos. Tenemos a nuestra disposición 128, 256 o 512 GB.

En el apartado de cámaras tenemos un gran angular de 12 megapíxeles, f/1,6 y otro sensor de 12 megapíxeles. Mientras, en la parte frontal, encontramos un sensor de 12 megapíxeles, f/2,2. Aquí sucede lo mismo que en versión mini. No hay teleobjetivo, por lo mismo no tenemos el máximo potencial de cámara de los modelos más caros.

La batería del iPhone 13 es de 3227 mAh. Bastante más que los 2406 mAh de la versión mini. Algo importante y que nos ayudará a decidir la compra, considerando además el precio.

iPhone 13 cuesta en la página web de Apple 909 euros. Cien euros más que la versión mini.

iPhone 13 Pro

Foto de Jeremy Bezanger en Unsplash

Lo primero que destaca del iPhone 13 Pro es el tamaño de la pantalla con un panel Super Retina XDR de 6,1 pulgadas. 

También vemos cambios en el diseño, con laterales de acero  y una trasera de cristal. Tenemos un acabado mate que da una impresión mucho más limpia y en donde no es posible percibir las huellas de los dedos. Algo que ayuda mucho a la apariencia estética del aparato.

En el panel tenemos la novedad de la frecuencia de 120 Hz integrada con sistema ProMotion. Algo que permite ajustar de forma automática la pantalla para ofrecer el mejor rendimiento en según qué circunstancias. Es decir, podemos pasar de una tasa de refresco de 60 Hz a 120 Hz en un instante y dependiendo de los requerimientos de las aplicaciones o juegos que estemos usando.

La resolución es la misma que en el iPhone 13, 2532 x 1770 píxeles.

En el apartado del procesador tenemos Apple A15 Bionic. Sin embargo, en la versión Pro tenemos una GPU de 5 núcleos. Uno más que en la versión mini y el modelo 13. Por lo tanto, aquí empezamos a ver las primeras diferencias importantes respecto a los modelos más baratos. 

En la versión Pro tenemos 6 GB de RAM y la cantidad de almacenamiento interno puede ser 128, 256 y 512 GB. Por si nos quedamos cortos, también tenemos una opción con 1 TB.

El precio final varía bastante dependiendo del almacenamiento elegido, por lo que podemos hacernos con este modelo por un rango de precios de entre 1.159 euros y 1.739 euros.

Este modelo tiene más sensores que las versiones mini y la normal. En la trasera tenemos un sensor principal de 12 megapíxeles, f/1,5 y un gran angular de 12 megapíxeles y f/1,8. Se añade el teleobjetivo de 12 megapíxeles y f/2,8. Esto quiere decir que podemos aspirar a una calidad de fotos mucho más detallada y obtener grabaciones de vídeo mucho más completas.

El sistema operativo del teléfono es iOS 15, al igual que el resto de modelos. Lo que garantiza una interfaz rápida, eficiente y agradable de usar con aplicaciones individuales y multitareas.

iPhone 13 Pro Max

Foto de Jeremy Bezanger en Unsplash

Todas las similitudes que podemos encontrar entre las versiones mini, normal y la Pro de iPhone comienzan a diluirse cuando entramos a analizar el iPhone 13 Pro Max. Esto, porque estamos hablando del teléfono más caro de Apple y, por lo mismo, el que reúne la mayor cantidad de funciones y prestaciones premium.

Estamos hablando de un dispositivo con dimensiones 160,8 x 78,1 x 7,6 mm y que pesa 238 gramos, bastante más que las versiones más baratas. Algo comprensible, considerando que estamos delante de un terminal mucho más grande, con una pantalla Super Retina XDR de 6,7 pulgadas, sistema ProMotion 120 Hz y una resolución de 2778 x 1284 píxeles. Donde también vemos diferencias es en el brillo de base que en este modelo llega a los 1000 nits.

El procesador es un A15 Bionic, con una GPU de cinco núcleos activos. La memoria RAM es de 6 GB y tenemos espacio de almacenamiento a elegir entre 128, 256, 512 GB o 1 TB.

En las cámaras traseras podemos percibir el parecido con la versión Pro. Tres cámaras. Una principal y un gran angular de 12 megapíxeles. La primera con un índice de apertura de diafragma de 1,5 y la segunda con f/1,8. El teleobjetivo es de 12 megapíxeles y f/2,28 y Zoom óptico 3x.

El sistema operativo es iOS 15. El precio del iPhone 13 Pro Max parte de los 1.259 euros y puede llegar a los 1839 euros para la versión con mayor capacidad de almacenamiento.

¿Cuáles son las mejoras que trae el iPhone 14?

Una vez que conocemos la gama completa de terminales iPhone 13, queda preguntarse si la versión siguiente, el iPhone 14, logrará marcar una diferencia importante como para decidir actualizar el terminal. Para analizar esto no hay que escarbar mucho en la web. Ya existe suficiente información para sacar conclusiones contundentes.

Lo primero que sabemos es que desaparecerá el notch de los nuevos iPhone 14. Algo que muchos usuarios estaban esperando y que permitirá aprovechar al máximo la pantalla de los teléfonos de Apple. Esto lo veremos únicamente en las versiones Pro.

La segunda cosa relevante es que no habrá versión mini. Esto, porque Apple ha confirmado que el interés por este tipo de dispositivo es bastante reducido, en un escenario en donde las pantallas grandes y con una excelente resolución son lo más demandado.

Tercero, se esperan mejoras en la pantalla, con un sistema de refresco más completo y que puede ir de 1 Hz a los 120 Hz. Estos cambios se percibirán en los modelos más caros y que, en rigor, serían iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max, respectivamente.

En donde también se esperan cambios es en el apartado de las baterías, que llegarían con mucha más capacidad. El iPhone 14 tendría una de 3279 mAh, mientras que la versión Max tendría una de 4325 mAh. La versión Pro y la Pro Max tendrían 3200 y 4323 mAh, respectivamente. Esto sería un salto importante en lo referido a la autonomía de los terminales.

También tenemos una filtración que desliza la idea de un cambio crucial en el sistema de cámaras. Apple incluiría sensores de 48 megapíxeles en los modelos más caros, junto con tecnología Píxel Binning, lo que permitiría grabar vídeos en 8K HDR.

Otro dato señala que los nuevos iPhone 14 incorporarían un sistema de enfoque automático (AF). Algo que se diferenciaría y bastante del clásico sistema de enfoque fijo presente en la versión 13 del 2021.

Por lo demás, las versiones más caras del Iphone 2022 vendrían con el nuevo procesador A16 Bionic, aportando un plus de potencia a estos terminales. Sin embargo, los modelos más baratos continuarían con el chip A15 Bionic, también presente en los modelos de iPhone 13.

¿Qué quiere decir todo esto? Pues que si lo que buscas es hacer mejores fotos y vídeos, además de tener un plus de potencia en el procesador, actualizar al iPhone 14 es una opción completamente razonable. 

Sin embargo, si tu interés no es aprovechar la cámara y quieres obtener un buen rendimiento, con un iPhone 13 vas sobrado. Esto, considerando que el chip A15 Bionic presente en este modelo ha demostrado ser muy eficiente a la hora de procesar multitareas y todo tipo de aplicaciones en el teléfono. Tanto como para no echar en falta el plus adicional del A16 Bionic.

Foto de Howard Bouchevereau en Unsplash

Compartir este artículo

  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Compartir este artículo en Linkedin
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Share this article on LinkedIn

Te podría gustar

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h