I Barómetro Europeo de la Vida Digital realizado por Celside Insurance y Harris Interactive
- Los millenials hacen fotos y escuchan música a diario a través de su smartphone mientras que los mayores de 65 años lo emplean para recibir llamadas y mensajes
- l 89% de los menores de 35 años y el 73% de los mayores de 65
Barcelona 04 de agosto 2020. – El teléfono móvil es una herramienta imprescindible en el día a día de los consumidores españoles: consultarlo es lo primero y lo último que hace cada día el 83% y el 78% de los españoles respectivamente. Ahora bien, el uso que se da es diferente en función de la edad y las circunstancias.
Según datos del I Barómetro de la Vida Digital en Europa realizado por Celside Insurance, los jóvenes menores de 35 años son los que más emplean el teléfono móvil para funcionalidades como escuchar música: un 63% de los lo hace a diario; y hacer fotos y vídeos, una rutina para el 49% de los jóvenes. Los mayores de 65 años son los que más siguen usando el móvil para su función inicial: la de hacer y recibir llamadas: el 68% lo hace a diario.
El estudio realizado por Celside Insurance, líder europeo en seguros para dispositivos móviles y Harris Interactive, expertos en análisis datos, pone de manifiesto esa brecha generacional en lo que al uso del smartphone se refiere. Pero ¿somos realmente tan diferentes en este aspecto?
La comunicación con la familia y los amigos, un uso del móvil intergeneracional
Orientarse por las calles de una ciudad es ahora tan sencillo como indicar al GPS de nuestro smartphone cuál es el destino. Sin duda es uno de los usos más recurrentes, pero entre los menores de 35 años que en un 73% afirma utilizarlo al menos una vez a la semana. Sin embargo, sólo el 36% de los mayores de 65 años lo utiliza, ya que probablemente están más acostumbrados a orientarse fácilmente sin necesidad de la tecnología.
Las actividades de ocio son uno de los principales usos que los menores de 35 años dan a su teléfono móvil: un 72% ve películas al menos una vez a la semana frente al 24% de los mayores de 65 años; y 52% visita las redes sociales varias veces al día frente al 25% de los mayores de 65.
Sin embargo, hay algo que une a todas las generaciones: el contacto con los seres queridos. Comunicarse con familia y amigos es y ha sido siempre una de las funciones primordiales de la tecnología móvil, que consigue superar barreras de tiempo y espacio para que las personas puedan estar en contacto. El 89% de los menores de 35 años y el 73% de los mayores de 65 afirma hacer uso del smartphone para comunicarse con su familia y amigos al menos una vez a la semana.
Pon un seguro de móvil en tu vida
Los usuarios españoles son totalmente conscientes de la importancia que tiene en su día a día el smartphone y de que nos resultaría difícil prescindir de él. Pero ¿los usuarios son conscientes de la importancia de tener un seguro frente a la pérdida o robo del móvil, de la misma forma que aseguramos otros bienes materiales como el coche?
Sin embargo, 1 de cada 4 españoles que afirma que ha perdido o le han robado su teléfono alguna vez, pero casi el 74% no contaba con seguro en ese momento.
En cuanto a los países vecinos, los franceses son los usuarios más concienciados con el seguro de su dispositivo móvil. Un 15% de los franceses afirma que lo ha perdido o se lo han robado alguna vez, pero sólo un 55% no tenía seguro. Y en el extremo opuesto están los portugueses: un 15% lo ha perdido o se lo han robado, pero hasta un 86% no contaba son él.
*Metodología del estudio
El estudio ha sido realizado con muestras representativas de 1002 ciudadanos franceses, 1041 españoles y 1002 portugueses mayores de edad.