Más de la mitad de los españoles ha realizado alguna formación online desde el inicio de la pandemia

La digitalización de la educación es una de las modalidades que se ha acentuado como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. El pasado 14 de marzo de 2020 se decretaba el estado de alarma en todo el territorio nacional. Como consecuencia, los colegios y centros de estudio cerraban sus puertas para dar paso a la digitalización de la educación hasta nueva orden.
Pasado un año, es momento de analizar cómo ha afectado esta situación en el ámbito de la educación. Este es el eje del reciente estudio de nuevos hábitos post COVID de Celside Insurance, líderes en Europa en seguros para dispositivos móviles y conectados, realizado por Ipsos a través de su plataforma Ipsos Digital.
Según el estudio, el 53% de los usuarios españoles afirma haber realizado alguna formación online desde el inicio de la pandemia. Entre ellos, un 28% afirma haber probado cursos o formaciones virtuales por primera vez a raíz de la pandemia.
Un 45% se muestra optimista respecto a la formación online
El estudio de Celside revela que un 45% de los usuarios que han probado la formación online, ha tenido una experiencia positiva. Mientras que solo un 8% de los que han experimentado esta modalidad no ha quedado satisfecho. Sin embargo, un 47% de los usuarios aún prefiere las clases presenciales.
Para poder llevar a cabo las clases virtuales hay algo que es, sin duda, imprescindible: la tecnología. En concreto, los dispositivos que permiten la conexión a las formaciones online. En este sentido, el ordenador es el gadget preferido por los usuarios. Un 68% de ellos lo ha utilizado para recibir este tipo de formación. Seguido del smartphone, con un 17%, y por último la tablet, con un 15%.
La mayoría de los menores de edad pasan más tiempo conectados
El estudio también pone en evidencia un aumento en el tiempo de conexión a dispositivos entre los menores de edad. En concreto, el 89% de los menores de edad que experimentaban por primera vez una formación 100% online, ha visto aumentado el tiempo de conexión a dispositivos electrónicos. Entre ellos, un 34% lo hace principalmente con una finalidad educacional. Mientras que un 37% para ocio y educación a partes iguales.
En cuanto al tiempo empleado, un 38%, emplea dos horas más cada día en el uso de dispositivos tecnológicos. Mientras que un 29% ha aumentado su conexión entre dos y cuatro horas. Por otro lado, el 17% tan solo una hora y el 16% más de cuatro.
Estudio sobre concienciación y uso del móvil en adolescentes
Estos datos están ligados al reciente estudio Smarthuman sobre concienciación y uso del móvil entre adolescentes. El informe fue realizado en 2020 por Celside Insurance y Pantallas Amigas con la Colaboración de la Universidad de Deusto.
La mayoría de los alumnos encuestados cree que los adolescentes de su edad hacen un uso excesivo del teléfono móvil. Esta es la opinión del 77% de los alumnos de entre 12 y 13 sobre el uso de móviles. Además, un 42% de los encuestados reconoció que su rendimiento académico se había visto afectado bastantes veces por el uso de la red.
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h