La construcción de Tesla Gigafactory en Alemania queda paralizada a causa de las protestas de activistas medioambientales

Grupos activistas medioambientales han logrado parar transitoriamente la construcción de la fábrica Tesla Gigafactory en Alemania. Esto, debido a que el entorno en donde se instalará será un bosque en donde se deberán modificar varias hectáreas de terreno, lo que plantea una seria preocupación por parte de los ecologistas.
Cabe recordar que Tesla anunció la construcción de su fábrica en noviembre pasado e inicialmente no tuvo trabas para preparar el terreno para la construcción. Sin embargo, las manifestaciones de los activistas medioambientales activaron las alertas y han obligado a reconsiderar las medidas por parte de las instituciones alemanas.
La influencia de la Liga Verde de Brandenburgo
El grupo de activistas que ha logrado paralizar los avances del gigante Tesla recibe el nombre de Liga Verde de Brandenburgo, un grupo local que además, parece tener gran influencia en Alemania.
De hecho, la Liga Verde presentó ante los tribunales de justicia una moción de protección legal que la propia institución se encargó de validar, señalando a medios como Reuters que este tipo de acciones no son en vano y no deben menospreciarse.
Medios como Reuters también informan que son cientos de personas las que se han manifestado en contra del proyecto de Tesla. Algo que genera desconfianzas en los partidos políticos de Alemania, que creen que este tipo de protestas podrían ahuyentar a futuros inversores.
Lo que quiere hacer Tesla en Alemania
La compañía Tesla se ha hecho con cerca de 300 hectáreas y para iniciar el proyecto deberá talar inicialmente 90 de ellas. Al respecto, ha sido el propio Elon Musk, CEO de Tesla, el que ha aclarado que la zona a talar no es un bosque natural, sino que fue plantado por una antigua fábrica de cartón.
Otro de los argumentos que ha esgrimido Elon Musk, es que la Tesla Gigafactory no consumirá tanta agua como se prevé. Por lo que el impacto medioambiental de su proyecto no será realmente destructivo. Más aún, considerando que la fábrica permitirá montar coches eléctricos, algo que, en teoría, es un beneficio directo para la sostenibilidad del planeta.
Sea como sea y pese a las buenas intenciones de Elon Musk, el proyecto de Tesla Gigafactory en Alemania se encuentra paralizado. Por tanto, habrá que estar atentos a las resoluciones de los tribunales para confirmar su esto se convierte o no en un fracaso para el gigante tecnológico.
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h