Volver a los artículos

Los españoles son los europeos que más utilizan el móvil como método de pago

Infografía Barómetro CELSIDE V5 - Celside Magazine
  • En los últimos meses, un 66% afirma que el móvil ha acortado distancias con los suyos  
  • Los españoles somos también los que más consultamos las cuentas bancarias en el móvil: un 70% frente al 65% de portugueses y 58% de franceses.
  • El 83% se conecta nada más despertarse y un 25% dedica más de 4 horas al día
  • Un 42% teme más perder el móvil que las llaves de casa o la tarjeta de crédito
  • La mayoría desconoce qué es la tecnología 5G

Barcelona, 14 de mayo 2020. –  La gran mayoría de españoles empieza y acaba su día conectado a su móvil y lo utiliza más de dos horas diarias. Un uso que explica que un 42% tema más perder su smartphone que las llaves de casa, según datos del I Barómetro de la Vida Digital en Europa realizado por Celside Insurance, líder europeo en seguros para dispositivos móviles y Harris Interactive, expertos en análisis datos.

El estudio, realizado a más de 3.000 europeos de España, Francia y Portugal, pone de manifiesto que los españoles, con un 46%, son los que más emplean su smartphone para pagar en tiendas y también, en un 70% de los casos, los que más lo utilizan para consultas y gestiones de sus cuentas bancarias.

Desde primera a última hora conectados al móvil, sin descanso en la comida

Ver el móvil es lo primero y lo último que hace cada día el 83% y el 78% de los españoles respectivamente.  Un 50% emplea más de 2 horas diarias y un 25% más de cuatro; una dedicación que es mayor entre los jóvenes: un 82% entre 18 y 24 años se conecta más de 2 horas frente al 23% de los mayores de 65 años.

El móvil acompaña y acorta distancias durante el estado de alarma

Durante las semanas del estado de alarma, el móvil ha ayudado al 66% de los españoles a estar más cerca de sus seres queridos y a sentirse menos solo a un 25%.

Por otro lado, se han dado cambios en los usos del móvil antes y después del COVID-19 en España: las llamadas y videollamadas han aumentado en un 62%, + así como la consulta en redes sociales, que ha subido un 58%. El móvil también se ha convertido en una herramienta clave para teletrabajar: el 29% afirma haberlo usado más que antes para ello, especialmente las mujeres: un 13% frente al 9% de los hombres.

El pago en tiendas aumenta y también las consultas bancarias

Los chats a través de aplicaciones de mensajería instantánea son el principal uso diario para el 80% de los españoles, seguido de la conexión a redes sociales para un 62%.

De los tres países estudiados, los españoles son los europeos que más pagan en tiendas a través del móvil (46%), respecto a franceses (36%) y portugueses (33%) y los que más consultan sus cuentas bancarias: un 70% lo hace frente al 65% de portugueses y 58% de franceses.

Y durante el confinamiento, un 23% afirma haber intensificado su uso para pagar en supermercados y otras tiendas físicas, y un 32% en tiendas online.

Estrés y temor ante la pérdida o robo del móvil

Perder el móvil provoca gran temor entre los usuarios: un 42% afirma que es el objeto que más teme perder, delante incluso de la tarjeta de crédito y el documento de identidad que son los objetos más valiosos para franceses y portugueses.

El 23% de los españoles afirma que ha perdido el móvil alguna vez (frente al 17% franceses y 19% portugueses), aunque solo un 28% había asegurado su móvil ante esta situación de riesgo.  A un 22% de españoles le han robado el móvil (frente al 14% en Francia y el 13% en Portugal) y sólo un 25% tenía seguro de robo.  Por franjas de edad, los jóvenes son los que más pierden (38%) o a quienes más roban el móvil (32%).

Un 16% invierte más de 500€ y un 17% usa dispositivos de segunda mano

Según datos del primer trimestre y antes de la emergencia sanitaria, el 45% de los españoles invierte más de 200€ y un 16% más de 500€ en la compra de un dispositivo móvil, un presupuesto similar al de Francia y superior al de Portugal, donde un 51% invierte menos de 200€.

El 52% de los españoles desconoce qué es el 5G, aunque lo valora positivamente

Según datos del Barómetro, un 92% de los españoles ha oído hablar de ella, pero un 52% desconoce exactamente qué es. La mayoría considera su llegada como algo muy positivo: tener una conexión más rápida (59%), poder recibir asesoramiento médico de forma telemática (26%), descargar a mayor velocidad los vídeos (23%) y la capacidad de controlar otros dispositivos de forma remota (21%) son las ventajas que más destacan los españoles.

Además, un 64% de los españoles, frente al 48% de los franceses y 74% de los portugueses, cree que el 5G cambiará sus hábitos digitales.

Metodología del estudio

El estudio ha sido realizado con muestras representativas de 1002 ciudadanos franceses, 1041 españoles y 1002 portugueses mayores de edad.

Compartir este artículo

  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Compartir este artículo en Linkedin
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Share this article on LinkedIn

Te podría gustar

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h