¿Qué es mejor: auriculares Bluetooth o con cable? Todo lo que necesitas saber antes de comprarlos

Aunque la tendencia en tecnología parece llevarnos al uso de auriculares inalámbricos, aún quedan muchas personas que prefieren los auriculares con cable. Algo que tiene lógica, considerando que estos garantizan una calidad de audio perfecta, sin cortes ni problemas que, eventualmente, se podrían producir con los dispositivos que no usan cable.
Sin embargo, el desarrollo de los auriculares inalámbricos ha avanzado tanto que prácticamente no hay diferencias con los que tienen cable. Algo que vuelve bastante complicada la decisión a la hora de elegir un modelo u otro.
En este artículo te contamos la historia de los auriculares y analizamos las versiones con cable e inalámbricas. Te explicamos, además, cuáles son sus ventajas y desventajas.
Historia de los auriculares
Aunque hoy en día son vistos como un dispositivo ultramoderno y novedoso, los auriculares llevan mucho tiempo con nosotros. Para encontrar su origen nos tenemos que remontar al año 1910, cuando un ingeniero de nombre Nathaniel Baldwin creó el primer prototipo de este producto en su propia casa.
Varias décadas después, en 1937, la compañía alemana Beyerdynamic desarrolló unos auriculares pensados para el uso casero. El nombre del producto era DT-48 y la calidad de su fabricación le permitió mantenerse en el mercado tecnológico durante décadas.
Sin embargo, fue en 1979 en donde la comercialización de este producto se masificó a un nivel nunca visto. Ese año, Sony lanzó su famoso Walkman y con él ofreció los primeros auriculares portátiles para usar junto con el reproductor de música.
Después de varias décadas, en 2001, llegó una segunda revolución con el estreno oficial del iPod, el reproductor de música de Apple que venía con los auriculares de cable incorporados. Aquí es cuando el oír música se transformó también en una moda en donde el diseño de los auriculares importaba tanto como la calidad de la música que podían reproducir.
Aparición de la tecnología Bluetooth
Mientras todo esto estaba pasando en el mundo, la compañía de telecomunicaciones Ericsson AB estaba desarrollando la tecnología Bluetooth. Algo que con el tiempo se combinaría con el interés por crear unos auriculares cómodos y sin cables.
Es así como en 2014, Apple vuelve a dar otro giro de tuerca en la historia, quitando el puerto jack de sus teléfonos y lanzado al mercado los famosos AirPods, unos auriculares que se podían conectar con el dispositivo mediante la tecnología Bluetooth.
De ahí en adelante, el mercado de auriculares se diversificó y aparecieron más fabricantes especializados. Es por eso que al día de hoy contamos con cantidad de modelos, con cable o inalámbricos, que se diferencian en su precio por la calidad de sonido y también por las tecnologías que utilizan.
¿Por qué elegir auriculares con cables?
El primer motivo por el cual es una buena idea hacerse con unos auriculares con cable es que no tenemos que preocuparnos por cargarlos. Esto, porque se conectan directamente a un puerto jack/Lightning/USB y no consumen energía mientras los usamos.
Con respecto a la calidad del audio, no hay de qué preocuparse. Con este producto tenemos garantizado ese apartado. Como el sonido viaja directamente a través del cable y desde el reproductor de música, se evitan las interferencias de señal o los cortes inesperados en la música.
Por otro lado, y considerando que estamos hablando de un tipo de fabricación relativamente sencilla y que lleva décadas funcionando, es muy normal encontrar auriculares de excelente calidad a precios realmente económicos.
Desventajas de los auriculares con cables
Quizá la única pega que podemos encontrar en los auriculares con cable es justamente el cable. Este puede engancharse o enredarse con facilidad en objetos o muebles, lo que puede producir daños en el producto e incluso provocar accidentes con el tirón.
Por otro lado, la idea de que el cable tenga una extensión determinada y que nos obliga a estar cerca del reproductor de música, puede resultar incómodo si pretendemos usar los auriculares en combinación con el televisor o el ordenador.
¿Por qué elegir auriculares inalámbricos?
La principal causa por la que las personas prefieren auriculares inalámbricos es por la posibilidad de quitarse los cables y evitar así que estos se enganchen o enreden. Es un tema principalmente de comodidad. Sin embargo, este no es el único motivo.
La tecnología Bluetooth ha mejorado gradualmente y esto ha repercutido directamente en la fabricación de auriculares inalámbricos. Si antes el riesgo de utilizar este producto era percibir una baja calidad en el sonido o sufrir de cortes imprevistos durante la reproducción, ahora eso ha desaparecido por completo.
Hoy en día los auriculares sin cables compiten directamente con los modelos con cable, ofreciendo un sonido excelente calidad y en donde la señal no sufre atascos o problemas mientras oímos nuestra música preferida. Eso sí, para obtener estos beneficios es necesario poner atención a la tecnología incorporada en los auriculares, ya que no todos cumplen de la misma forma.
Por otro lado, el hecho de que los auriculares usen tecnología inalámbrica, nos permite prescindir de puertos de entrada de jack/Lightning/USB en los dispositivos de reproducción de música. Esto, porque la conexión se hace mediante Bluetooth.
Desventajas de los auriculares inalámbricos
La primera complicación que podemos encontrar en los auriculares inalámbricos es que tienen una batería que al cabo de unas horas se descarga por completo.
Esto nos obliga a estar atentos al tiempo de autonomía del producto para hacer la recarga de forma oportuna. Lo que, además, implica tener un cable especial y un cargador o estuche de carga adicional. Es decir, nos llenamos de accesorios que tenemos que llevar a todas partes en caso de que nos quedemos sin energía en los auriculares.
Otra pega tiene que ver con la calidad de sonido. Si nos decantamos por unos auriculares inalámbricos muy baratos, lo más probable es que tengamos problemas durante la reproducción de música. Esto, porque el protocolo Bluetooth no está actualizado o porque la fabricación del dispositivo es de baja calidad. También podemos tener problemas con la autonomía de la batería, logrando apenas un par de horas de uso.
Por lo mismo, para evitar problemas de conexión o atascos durante la reproducción, inevitablemente, nos tenemos que decantar por un modelo más caro. Bastante más caro que unos auriculares con cable. Esto, porque la tecnología necesaria para hacer que unos auriculares inalámbricos se equiparen a la calidad de unos auriculares con cable, exige más componentes y tecnologías integradas. Lo que, por supuesto, repercute directamente en el precio.
¿Los auriculares inalámbricos suenan peor que los auriculares con cable?
Hay un mito bastante extendido que señala que los auriculares inalámbricos tienen peor calidad de sonido con respecto a los que tienen cable. Una idea que ha sido arrastrada de tiempos antiguos en donde la tecnología inalámbrica aún no estaba del todo desarrollada. Estamos hablando del año 2000 y 2001.
En ese tiempo, por supuesto, no había comparación entre unos auriculares con cable con una calidad de sonido estupenda, que unos inalámbricos. Los primeros contaban con tecnología que llevaba décadas en el mercado y que había recorrido un amplio camino de desarrollo para ofrecer un sonido de alta calidad. Los segundos funcionaban como prototipos empleando una tecnología nueva y a la que le faltaban varias cosas por pulir.
Ahora bien, han pasado décadas desde la implementación de los sistemas de conexión inalámbrica. Lo que implica que esta tecnología han mejorado muchísimo. Tanto así como para alcanzar un nivel que puede competir directamente con los clásicos auriculares con cables.
¿En qué fijarse al comprar auriculares inalámbricos?
En el caso de los auriculares inalámbricos existen algunos factores importantes en los que hay que fijarse a la hora de comprar un modelo específico. Esto, porque dependiendo de ello nos podremos acercar a la calidad de sonido que podrían otorgar unos auriculares con cable. Las principales cosas a tener en consideración son:
Versión Bluetooth
La mayoría de auriculares inalámbricos funcionan con tecnología Bluetooth. Por lo mismo, existen diferentes perfiles que definen el alcance de sus funciones.
A la hora de comprar auriculares sin cables es fundamental verificar que el producto cuente con los perfiles HSP (Headset Profile), HFP (Hands Free Profile), para las tareas principales. Pero, si además estamos buscando un sonido estéreo, tenemos que comprobar la presencia de los perfiles A2DP (Advanced Audio Distribution Profile) y AVRCP (Audio Video Remote Control Profile).
Códec Bluetooth
Un códec es un código que permite ejecutar ciertas funciones en determinados dispositivos electrónicos. En el apartado de sonido, es lo que permite comprimir y descomprimir el sonido, garantizando su buena calidad durante la transmisión de datos que ocurre de forma inalámbrica.
Entonces, para saber si estamos comprando unos auriculares Bluetooth buenos es importante mirar con qué códec cuentan. Los que nunca deben faltar son el SBC y el AAC. Por otro lado, los que mejoran notablemente la calidad de la música en entornos inalámbricos son el códec aptX y el LDAC.
El códec aptX no suele estar presente en algunos modelos de auriculares inalámbricos. Incluso en algunos bastante caros. Por lo que se recomienda mirar el apartado técnico del producto, para revisar la lista completa de códecs compatibles.
Esto, porque podemos encontrar modelos más baratos con el códec aptX. Algo que compensaría mucho más con respecto a un modelo más caro, con bonitos acabados, pero sin esa tecnología de compresión y transmisión de audio.
Otras consideraciones importantes al comprar auriculares
Independientemente de que nos decantemos por los auriculares con cable o con tecnología Bluetooth, hay que prestar atención a otros detalles. Los más importantes son:
Factor forma
No todos los auriculares son iguales ni tienen el mismo sistema de sujeción. Por lo que una manera sencilla de identificarlos es asumiendo que existen dos modelos básicos: con diadema y sin diadema.
Los auriculares con diadema pueden ser con o sin cables y por normal general suelen ser Over-ear y On-ear. Los primeros tienen almohadillas grandes que tapan por completo la oreja, mientras que los segundos tienen una almohadilla más pequeña que no cubre por completo la oreja. La diferencia radica en el aislamiento del sonido y la profundidad de los graves.
Los auriculares Over-Ear aíslan mejor del sonido y, por lo mismo, ofrecen un sonido mucho más profundo, con graves bastante marcados. Los On-ear ofrecen menos aislamiento al ruido exterior.
Con cables o True Wireless
Los auriculares sin diadema suelen usar tecnología Bluetooth. Sin embargo, que no tengan diadema no implica que sean completamente inalámbricos.
Hay modelos que tienen un cable que une cada auricular y que permite una mejor comunicación entre ambos. Siguen siendo inalámbricos, pero no son completamente True Wireless. Los auriculares realmente inalámbricos son aquellos que no tienen cables por ningún lado.
Por lo mismo, si te decantas por un modelo Bluetooth, debes tener en cuenta si lo quieres con un cable que pasa por detrás del cuello o si quieres prescindir completamente de los cables. Si quieres los segundos, busca siempre la etiqueta TW.
¿In-ear o de botón?
Dentro de la categoría de auriculares inalámbricos, tenemos los In-ear, que son aquellos que se introducen directamente en el pabellón auditivo. No necesitan diadema porque su propia forma funciona como un sistema de sujeción que se adapta de manera natural al interior de la oreja. En algunos casos, se pueden ayudar con un sistema de gancho que va por detrás de la oreja.
Por otro lado, tenemos los auriculares de botón que son parecidos, pero no se introducen por completo en el pabellón auditivo. Un ejemplo de este diseño lo tienen los EarPods de Apple.
Si queremos un modelo In-ear podemos considerar los AirPods Pro de última generación. En donde el diseño está dispuesto de tal forma que la parte del transductor se introduce profundamente en el pabellón auditivo. Para asegurar la sujeción se añade un sistema de almohadillas que se pueden adaptar según el tamaño de la oreja.
Con o sin cancelación de ruido activa
La cancelación de ruido activa es una tecnología que permite reducir el ruido externo que reciben los auriculares. Esto es posible con un sistema de micrófonos que pueden detectar el ruido y emitir una frecuencia que lo bloquea.
Por lo tanto, si buscamos una calidad de audio excepcional y un tipo de experiencia inmersiva al escuchar la música, lo ideal es seleccionar auriculares con esta función. Algo que, además, notaremos en el precio. Esta característica está presente en los auriculares con cable o inalámbricos de gama alta.
Autonomía
Este apartado aplica para los auriculares inalámbricos. Por lo mismo, si nos hemos decantado por ellos, es importante que revisemos la cantidad de horas que dura la batería incluida en el producto.
También hay que verificar si los auriculares cuentan con una base o estuche de carga. Todo esto suma, si lo que buscamos es tener una reproducción constante que nos permita pasar todo el día oyendo música.
Foto de Akhil Yerabati en Unsplash
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h