Volver a los artículos

Screen Pollution, el enemigo invisible que se oculta detrás de los dispositivos electrónicos

Screen Pollution - Celside Magazine

Screen Pollution es un término que identifica una serie de problemas derivados del uso y contacto excesivo con pantallas de dispositivos electrónicos. Problemas que gradualmente y a futuro podrían afectar la salud de las personas, en varios aspectos y de manera global. Algo especialmente relevante durante esta cuarentena, considerando el tiempo que pasamos delante de las pantallas durante el confinamiento.

El estudio de Multiópticas y algunas verdades incómodas

En el mes de febrero, Multiópticas publicó un estudio en donde se mencionan algunos datos que son para tomar conciencia. La encuesta concluyó que la mayoría de los españoles pasan cerca de 11 horas al día delante de una pantalla o, lo que es igual, 167 días al año. Algo que, además, los encuestados reconocían como algo excesivo.

Otra de las prácticas para nada recomendables, detectadas por el informe, es el hecho de que 7 de cada 10 españoles se quedan mirando el móvil antes de dormir y 2 de cada 3 españoles no se alejan de su teléfono ni para ir al baño.

El estudio, además, señala que cerca de un 41% de los encuestados no se preocupa de mantener una postura adecuada delante del dispositivo electrónico y cerca de un 32% no se preocupa de usar los dispositivos en sitios con suficiente luz natural.

Finalmente, un 60% de los encuestados reconoció que pierde el control sobre el parpadeo, cuando está delante de una pantalla.

Consecuencias de la screen pollution

Una vez que se revisan los datos incómodos, podemos examinar las consecuencias del uso excesivo de las pantallas.

La principal, el aumento de posibilidades de desarrollar miopía en el futuro. Luego vienen los problemas en la piel, producto de la incidencia de la luz azul en nuestro rostro. También están los problemas de postura y el síndrome del cuello roto, provocado por mantener en una posición incorrecta el cuello. También están los problemas en el entorno del ojo, que se seca ante la reducción del parpadeo.

Para evitar todos estos problemas, los expertos recomiendan mantener una distancia mínima entre 35 a 50 centímetros con las pantallas. También hay que reforzar el parpadeo, además de buscar siempre sitios con al menos una entrada de luz natural. Vigilar de forma constante la postura y en el caso de las personas que usan gafas, elegir modelos que tengan siempre un filtro de luz azul.

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h