Celside Magazine
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • Noticias
    • Teléfonos móviles
    • Objetos conectados
    • Innovación
    • Ordenadores
  • Guía y consejos
    • Teléfonos móviles
    • Objetos conectados
  • Top/Ranking
    • Objetos conectados
  • Celside
Celside Magazine - Noticias teléfono móvil, multimedia y dispositivos conectados
Celside Magazine
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • Noticias
    • Teléfonos móviles
    • Objetos conectados
    • Innovación
    • Ordenadores
  • Guía y consejos
    • Teléfonos móviles
    • Objetos conectados
  • Top/Ranking
    • Objetos conectados
  • Negocios
  • Noticias

Un fallo de seguridad precipita el cierre definitivo de Google +

  • 20 diciembre 2018

Google+ - Blog SFAM
Desde hace tiempo circula la noticia de que Google planea cerrar su red social Google+. Finalmente, este hecho será una realidad. Además, será antes de lo previsto, concretamente en abril de 2019. El motivo de esta precipitada medida ha sido la aparición de un fallo de seguridad que incumple las leyes de protección de datos.

Un error de software provocó la salida a la luz de datos de más de 52 millones de internautas. Este fallo ha tenido como consecuencia una pequeña crisis dentro del buscador gigante que obligó al vicepresidente de gestión de producto de la entidad, David Thacker a emitir un comunicado dando explicaciones. Thacker se disculpó y anunció que el objetivo es “garantizar la protección de los usuarios”, y que además, enviarán una notificación a los afectados por el error.

Información personal al descubierto

El nombre, la dirección de correo electrónico, la edad y el empleo, fueron algunos de los datos que quedaron al descubierto de los 52,5 millones de personas afectadas que no pudieron evitar esta filtración ni siquiera configurando su cuenta como privada. Esta información estuvo expuesta durante una semana, concretamente entre los días 7 y 13 de noviembre, en ese momento la empresa detectó el fallo y puso remedio.

La polémica no tardó en desatarse y Google tuvo que continuar con las explicaciones. Desde la compañía se encargaron de dejar claro que no tienen constancia de que esos datos hayan sido robados por terceras personas, de todos modos, los reproches no han tardado en llegar por los seis días en los que esta información estuvo expuesta.

La filtración de datos, un problema para las empresas

Esta situación se ha repetido en varias corporaciones y en ocasiones ha terminado con el cierre de las mismas. Google Plus se lanzó en 2011 desde Mountain View, California. En su momento se especuló con que podría hacer frente a Facebook, pero esta predicción estuvo muy lejos de hacerse realidad.

La gran red social fue otro de los canales que tuvo que afrontar un problema similar. A lo largo de este año se ha publicado como diversas organizaciones pedían explicaciones sobre la filtración y venta de datos que se llevaba a cabo desde Facebook.

El caso terminó siendo muy grave ya que se acusaba a la entidad de compartir datos con terceros, en un principio la compañía se defendió argumentando que tardaría entre tres y seis meses en subsanar el problema, aunque finalmente pudo solucionarlo en menos tiempo. Todo esto terminó con su fundador Mark Zuckerberg compareciendo en el Congreso y el Senado de Estados Unidos y en la Comisión Europea.

Desde que estos casos han salido a la luz muchas aplicaciones y redes sociales son controladas con el objetivo de evitar más filtraciones de datos, las leyes son cada vez más contundentes. Las últimas informaciones apuntan a que en 2018 se han investigado cerca de 200 Apps.

Artículo anterior
  • Noticias
  • Teléfonos móviles

WhatsApp anuncia qué teléfonos no podrán usar la aplicación en 2019

  • 20 diciembre 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Actualités

Las impresoras 3D llegan a las cocinas

  • 21 diciembre 2018
Ver Publicación
Artículos recientes

Twitter implementa un sistema que advierte cuando damos “like” a un tweet potencialmente engañoso

viernes 15 enero
Ver Publicación

La pandemia de Covid-19 refuerza las compras online y el uso de medios electrónicos para pagar

jueves 14 enero
Ver Publicación

Huchas virtuales, qué son y cómo puedo beneficiarme de ellas

miércoles 13 enero
Ver Publicación

El Parlamento Europeo aprueba normas para impulsar el reciclaje y reparación de artefactos electrónicos

martes 12 enero
Ver Publicación
Categorías
  • Guía y consejos (152)
    • Drone (2)
    • Foto y video (6)
    • Objetos conectados (53)
    • Ordenador portátil (14)
    • Tablet (7)
    • Teléfonos móviles (70)
  • Noticias (452)
    • Drone (3)
    • Foto y video (8)
    • Innovación (97)
    • Negocios (18)
    • Objetos conectados (110)
    • Ordenadores (17)
    • Seguros (23)
    • Tablet (9)
    • Teléfonos móviles (167)
  • Top/Ranking (96)
    • Drone (4)
    • Foto y video (7)
    • Objetos conectados (36)
    • Ordenadores (7)
    • Tablet (6)
    • Teléfonos móviles (36)
Celside Magazine
  • Descubrir Celside
  • Aviso legal
  • Mapa web
Celside Insurance Magazine

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.