Volver a los artículos

Vale lo mismo que un iPhone y está impresa en 3D: Gaia, la casa del futuro

Hace poco el Ministerio de Fomento presentó un informe que describía la situación de los españoles respecto al tema de la vivienda. De los datos, lo más llamativo es el crecimiento exponencial de los alquileres. Esto, unido a un aumento en los precios y marcada presencia de jóvenes en este apartado.

Todo esto nos lleva a la conclusión de que existe un número importante de personas que, por cuestiones económicas, no pueden acceder a una vivienda propia. Por tanto, deben buscarse la vida con métodos alternativos, como alquilar o compartir piso.

Una solución para esas personas parece estar en la tecnología aplicada a la construcción. Y en ese sentido, encontramos soluciones que prometen, como las casas construidas con enormes impresoras 3D.

Una compañía italiana que construye casas modernas y modulares

Un gran ejemplo de innovación es la compañía italiana WASP, que ha creado un sistema de construcción modular de casas. Todo esto enmarcado dentro de un proyecto llamado Gaia.

La idea de Gaia es construir hogares sostenibles y con el mínimo impacto medioambiental. Todo esto, potenciado con un precio increíblemente bajo, en comparación a los costes de fabricación de una casa tradicional.

Para ello, WASP ha creado WASP Crane, un sistema de impresión en 3D que permite construir casas en tiempo récord. Por si fuera poco, con este sistema no solo puedes montar tu casa, sino un pueblo completo.

Todo parte con un módulo principal llamado Gaia, desde donde podremos aumentar a nuestro gusto, el tamaño de la nueva vivienda. Los materiales de construcción incluyen terreno del mismo sitio en donde se montará la casa, además de arcilla, arena y otros elementos.

Gaia, el módulo principal, tiene una altura de 3 metros y un diámetro de 6,60 metros. Pero lo más increíble es su precio, de apenas 900 euros. Si a eso le sumamos un tiempo de construcción de 100 horas, la oferta empieza a parecer bastante interesante.

La idea fundamental es usar materiales locales y la incorporación de fibras naturales en la mezcla usada para levantar los muros. Para ello, WASP se ha unido a RiceHouse, una compañía dedicada a la creación de materiales sostenibles para la construcción.

Cabe señalar que este tipo de casas no tienen problemas con el frío o calor ya que sus materiales, perfectamente tratados, aíslan de forma natural y conservan la temperatura interior del módulo.

Compartir este artículo

  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Compartir este artículo en Linkedin
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Share this article on LinkedIn

Te podría gustar

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h