Volver a los artículos

5 aplicaciones para móvil que nos enseñan a respirar correctamente

Apps respirar - Celside Magazine

Aunque parezca una de las cosas más simples de la vida, respirar correctamente no es tan fácil. No se trata únicamente de inspirar y espirar. También implica poner atención al proceso, para que este nos pueda otorgar el máximo beneficio orgánico y psicológico.

En tiempos convulsos en donde el estrés y la ansiedad se transforman en protagonistas, encontrar formas de reducir estos estímulos se transforma en algo importante y que puede mejorar bastante nuestra calidad de vida. Es aquí en donde la respiración se transforma en un factor determinante para alcanzar esa meta.

En este punto, la tecnología ofrece algunas soluciones bastante interesantes. Como son, por ejemplo, las aplicaciones para móvil dedicadas a mejorar la respiración mediante el uso de ejercicios y guías que incentivan al usuario a controlar mucho mejor esta capacidad orgánica fundamental.

En este artículo te explicamos por qué es importante respirar de forma adecuada. Además, te mostramos las aplicaciones más populares para cumplir con este objetivo.

¿Cuál es la importancia de respirar correctamente?

El tema de respirar correctamente no es baladí. Hay estudios científicos y libros que se han volcado a la investigación del proceso, debido a su importancia fisiológica. Pero, por sobre todo, para revelar una verdad incómoda.

La mayoría de las personas no sabe respirar de manera adecuada y muchos ni siquiera se enfocan en el proceso. Habitualmente, lo hacen de manera innata y por la boca. Despilfarrando el sistema que nuestra evolución nos dio por naturaleza y que es la nariz.

En el 2017, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford identificaron un puñado de células nerviosas en el tronco encefálico que conectan la respiración con los estados mentales. Un estudio que fue realizado en ratones y que se publicó el 31 de marzo del mismo año en la revista científica Science.

Este estudio ayudó a comprender que había una correlación entre los estados anímicos de los seres vivos y la manera en que estos respiraban. Sin embargo, faltaba analizar esto en el propio ser humano.

Algo que fue confirmado con otro estudio científico que llegó en enero del 2018 y que fue publicado por la revista especializada Journal Neurophysiology. En él se explica cómo, usando grabaciones intracraneales en humanos, fue posible rastrear los ciclos de respiración hasta ver cómo estos se conectan con la actividad neuronal cortical y límbica.

Algo que da sentido a técnicas de respiración terapéuticas como la meditación y el Yoga, que hasta antes del estudio eran observadas como ejemplos empíricos de esta realidad, pero sin soporte científico suficiente.

En ese sentido, el estudio ofrece una base científica sólida para determinar que el proceso de respiración puede resultar muy beneficioso. Especialmente, si se trata de reforzar aspectos como la atención, la memoria y el control emocional.

Por lo mismo, si respiramos mal y sin la técnica adecuada, podemos estar desperdiciando una gran oportunidad de mejorar nuestra salud mental.

Beneficios de respirar bien

Respirar de forma adecuada no significa respirar de forma mecánica y siempre del mismo modo. Implica, por sobre todo, aprender a gestionar la respiración cuando esta se descontrola en momentos de estrés o ansiedad.

Así, por ejemplo, cuando entramos en procesos de ansiedad, una respiración profunda permite liberar gran parte del nerviosismo que nos afecta. Esto, porque orgánicamente, el ejercicio lleva a activar arterias, el nervio vago y otros receptores que se sincronizan con el tronco encefálico para contrarrestar la oleada de estímulos que nos afecta.

Aquí el papel de una respiración lenta y repetitiva es la clave para estar calmado frente a situaciones que, mal llevadas, podrían empeorar su condición.

Consecuencias de respirar mal

Si los estudios científicos demuestran que una respiración controlada y con técnica estimula el sistema nervioso para reducir los niveles de estrés, hacerlo mal implica que perdemos esos beneficios. Tenemos más tendencia a caer en estados depresivos y ansiosos, lo que a su vez nos puede llevar a estados de fatiga crónicos.

De aquí, en adelante, la suma de problemas producidos por una mala respiración se desarrolla como un efecto dominó.

Si no estamos tranquilos y enfocados, tendremos problemas de memoria y concentración. Eso, a su vez, nos lleva a una falta de productividad que nos genera más estrés y nos deja atrapados en un círculo vicioso de malestar.

La técnica de los Navy Seals

El tema de la respiración es tan importante que grupos de entrenamiento militar de élite, como los Navy Seals, tienen una técnica para controlar la respiración. Algo que les permite reducir los niveles de estrés en momentos de máximo peligro.

La técnica más reconocida del grupo militar es el Box Breathing o Respiración cuadrada. Un sistema que consta de cuatro pasos de cuatro segundos cada uno y en donde tenemos que inspirar y espirar de forma controlada, con un lapso de 4 segundos más en donde debemos tener los pulmones sin aire.

Este sistema garantiza una máxima oxigenación. Algo que disminuye el estrés y permite recuperar el enfoque necesario para la estrategia siguiente.

Aplicaciones de iPhone y Android para aprender a respirar mejor

Además de técnicas milenarias o militares como las de los Navy Seals, tenemos a nuestra disposición una buena cantidad de aplicaciones para móviles que nos ayudan a mejorar nuestra manera de respirar. Las principales son:

Breathe2Relax

Es una aplicación que ofrece información detallada sobre los efectos del estrés en el cuerpo humano. Además, cuenta con instrucciones y ejercicios prácticos para aprender a manejar las técnicas de respiración diafragmática.

La app está en inglés, pero se puede entender de manera sencilla. La interfaz es intuitiva y muchas cosas están señaladas con fotografías y conceptos completamente reconocibles para un hispanohablante.

La aplicación está disponible para iPhone y teléfonos con sistema operativo Android.

Prana Breath

Lo mejor de Prana Breath es que ofrece varias técnicas de respiración. Todas, respaldadas por la ciencia y muchas de ellas, incluso, relacionadas con prácticas milenarias como la respiración Tibetana, Pranayama y Sufí.

Lo más interesante es que cuenta con un sistema de gráficos que permite hacer un seguimiento de las metas que queremos lograr con cada técnica de respiración. Esto, además, va acompañado de sonidos adecuados y que refuerzan cada uno de los ejercicios.

Prana Breath está disponible para sistemas operativos iOS y Android y no tiene anuncios.

Pranaria

Esta aplicación está enfocada, principalmente, en la técnica Pranayama y que corresponde a ejercicios respiratorios que se usan habitualmente en Yoga. Algo que produce beneficios bastante visibles en el cuerpo y mente de las personas.

En la app se adaptan las mejores prácticas para reducir la ansiedad como el 4-7-8 de los sistemas Sufí y Védico para el uso diario.

Los patrones van de la mano de un entrenamiento con temporizador que sitúa la extensión de los ejercicios en una media de 4 a 7 minutos. Un tiempo reducido y que compensa completamente los beneficios que produce en el cuerpo y la mente. La aplicación está disponible en Google Play.

Breath+

Exclusiva para iPhone, esta aplicación funciona como un entrenador de la respiración. Permite visualizar la respiración a pantalla completa y ofrece sesiones de entrenamiento que van de 1 a 60 minutos. Cuenta, además, con un contador de ciclos de respiración.

Tiene un sistema de gráficos y es compatible con Health Kit, la aplicación de Apple dedicada al control de la salud. Para sacar el máximo provecho de Breath+ es importante complementar los ejercicios con un Apple Watch.

Respira, piensa, actúa

Una aplicación curiosa desarrollada por Sesame Workshop. Está enfocada en niños de 2 a 5 años que, acompañados de un personaje de Barrio Sésamo, pueden practicar técnicas muy sencillas para relajarse y controlar la respiración.

Cuenta con cinco actividades interactivas. En algunas de ellas deben ayudar al monstruo de Barrio Sésamo a resolver problemas.

Hay animaciones graciosas que permiten realizar los desafíos sin aburrirse. Todo esto combinado con un vocabulario emocional destinado a incentivar este aspecto en el niño que aprende para sí mismo las lecciones del personaje al cual ayuda.

La aplicación está disponible tanto en dispositivos iOS como en teléfonos con sistema operativo Android.

Foto de William Hook en Unsplash

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h