Volver a los artículos

5G, qué es y cómo saber si tu móvil puede usarlo

móviles con 5G - Celside Magazine

Si no sabes qué es 5G te contamos que es el nombre del nuevo estándar de redes inalámbricas que reemplaza al 4G. Una de sus principales virtudes es que ofrece mejor velocidad de conexión y una baja latencia. Esto último implica que la comunicación entre dispositivos y móviles con 5G es prácticamente instantánea. Algo que abre las puertas a un sueño por mucho tiempo esperado y que consiste en tener hogares y ciudades completamente conectados.

Sin embargo, la implementación de la quinta generación de redes inalámbricas no avanza como se esperaba. Esto a causa de los retrasos producidos por la pandemia de COVID-19. Algo que también ha afectado la situación de esta red en España.

En el siguiente artículo te contamos todo sobre el 5G. También te mostramos cuál es la situación de esta red en España y cuáles son los dispositivos compatibles con ella.

Nuevo estándar de redes inalámbricas en España

Como la red 5G tiene que ver con la conexión a internet, las compañías encargadas de su implementación son las operadoras telefónicas. A su vez, estas necesitan la autorización de algunos organismos del estado para acceder a determinados rangos de frecuencia en donde esta red se puede implementar.

Sin embargo, la cosa no es tan sencilla como parece. La mayoría de antenas e infraestructura que existen en España han sido utilizadas por la red 4G y, por lo mismo, no están completamente preparadas para recibir la potencia que ofrece la 5G. Es por eso que desde el año pasado hay interés por acelerar el proceso para que algunos rangos de frecuencia se liberen y la 5G pueda operar de manera normal.

Qué tiene que ver la TDT con la red 5G

La red 5G necesita echar mano del servicio de banda de 700 MHz para funcionar a tope. Un rango de frecuencia que durante años fue utilizado por la televisión digital terrestre (TDT).

Por lo mismo, el primer paso para operar con 5G es limpiar la frecuencia de 700 MHz. O sea, migrar todas las señales de televisión que ocupan ese espectro, para luego reutilizarlo con la nueva red. Algo que en España ya está hecho. Sin embargo, una vez liberada la frecuencia de los 700 MHz, lo que falta es subastarla para que los operadores empiecen a trabajar con ella.

Este proceso de migración de la señal TDT se conoce como Segundo Dividendo Digital. Un evento que, en teoría, debería haber finalizado en junio del 2020, pero que por la pandemia de Covid-19 se ha visto aplazado hasta el día de hoy. Principalmente, por el tema de la subasta que aún no ocurre.

Cabe señalar que los límites de tiempo para llevar a cabo el Segundo Dividendo Digital son dictados por la Unión Europea. Esto, porque existe un mandato y acuerdo de todos los países integrantes para alcanzar este gran hito tecnológico de manera conjunta.

Retrasos en la implementación de la red 5G

Considerando que aún no se ha completado el proceso relacionado con la banda de los 700 MHz, tampoco tenemos implementado en España la red 5G con total capacidad. Sin embargo, las operadoras han hecho algunos apaños para ir avanzando con el nuevo estándar mientras se libera la frecuencia necesaria

Uno de ellos es utilizar la banda de 3,7 Ghz, que no tiene la penetración ideal que debería tener un 5G real. También se reutilizan antenas que se usaban con la antigua red 4G y se echa mano de recursos adicionales para simular la experiencia de una red 5G. Eso sí, sin poder ofrecer esta red a máxima potencia.

Este apaño se conoce de manera técnica como 5G Non Standalone o 5G NSA. Que es la primera fase que han escogido las operadoras telefónicas para adelantar camino, mientras se completa el proceso de la banda de 700 MHz.

Lo que más importa es la llegada de la 5G SA

5G Standalone es lo que de verdad importa a la hora de hablar de la nueva red. Esto, porque este concepto técnico define la completa implementación del 5G en España y resto de países europeos.

Con 5G SA tendremos todos los beneficios esperados de esta red. Incluyendo la velocidad y esa latencia que promete un salto cuántico en las conexiones inalámbricas. Una latencia que en la actual red 5G NSA puede rondar los 15 ms, mientras que en la red 5G SA debería rondar 1 ms.

Valores que, al día de hoy, no pueden ser ofrecidos por ningún operador en España. Eso, hasta que sepamos lo que va a pasar con la frecuencia de los 700 MHz.

La famosa subasta de la banda de 700 MHz

El proceso de subasta de la banda de 700 MHz lo dirige el gobierno y se estima que se lleve a cabo este año. Momento en donde cada operador hará su apuesta y se comprometerá a cumplir con ciertas condiciones que acompañan la adquisición.

Aquí se incluye la obligación de ofrecer servicio a determinado número de habitantes y cubrir zonas geográficas específicas que garanticen la máxima cobertura a nivel nacional. Algo que, de momento, no termina de convencer a todas las compañías involucradas.

Primero, por el elevado precio de la frecuencia (precio de salida de 1.700 millones de euros) y porque hay algunos plazos muy ajustados para las obligaciones contractuales que caerán sobre el ganador de la subasta.

Por lo tanto, si ya hemos tenido retraso por el tema del Covid-19, también lo habrá para llegar a un acuerdo definitivo entre el estado y la compañía que se haga con la frecuencia de los 700 MHz.

Beneficios de la red 5G

Cuando se superen todos los obstáculos que impiden tener una red 5G completamente activa en España, podremos acceder a sus reales virtudes.

Las principales son:

  • Permitir más dispositivos conectados sin saturar la red
  • Conexiones mucho más rápidas y estables
  • Menor latencia
  • Baterías que duran más

Las primeras tres virtudes son resultado directo de la nueva infraestructura que ofrecerá la 5G. Contando con una densidad mayor de antenas y programas mucho más desarrollados que potenciarán el flujo de información.

La última se produce porque este tipo de redes requieren menos energía para transmitir los mismos datos en una red 4G. Algo que repercutirá directamente en móviles o dispositivos portátiles conectados a internet.

¿Qué operadores ofrecen cobertura 5G en España?

Actualmente, las compañías telefónicas que ofrecen servicio 5G en España son Vodafone, Movistar Orange y Yoigo.

Cabe recordar que estos servicios se han implementado con la actual infraestructura que hay y sin saber muy bien lo que pasará con la banda de los 700 MHz. Las ciudades que progresivamente van obteniendo esta cobertura son:

Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Murcia, A coruña, Alcobendas, Almería, Alicante, Badajoz, Ávila, Benidorm, Bilbao, Castellón, Gijón, Hospitalet de Llobregat, Jaén, Huesca, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Logroño, Melilla, Orense, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Santander, Toledo Valladolid, Vitoria y Vigo.

¿Qué móviles tienen 5G? Lista actualizada abril 2021

Para poder sacar el máximo provecho del 5G debemos tener dispositivos compatibles. Esto es sumamente importante, ya que, si los ordenadores o móviles no cuentan con el módem y procesador adecuados, no podrán captar la señal de esta banda. Actualmente, el listado de teléfonos con 5G incluye los siguientes modelos:

  • Nokia 8.3 5G
  • OnePlus Nord
  • Asus Zenfone 7 PRO
  • Huawei P40 (Incluye Pro y versión Plus)
  • Huawei Mate Xs
  • LG Velvet 5G
  • LG Wing
  • Motorola Moto G 5G Plus
  • Motorola Edge
  • OnePlus 8T
  • OPPO Find X2 (incluye versión Pro)
  • OPPO Find Find X2 (incluye versión Lite)
  • Realme X50 Pro 5G
  • Realme X50 5G
  • Samsung Galaxy S21 (Incluye versión Plus y Ultra)
  • Samsung Galaxy S20 FE 5G
  • Samsung Galaxy Note 10+ 5G
  • Son Xperia 1 II
  • Xiaomi Mi 11
  • Xiaomi Mi 10 Lite 5G
  • Xiaomi Mi 10T Pro 5G
  • POCO F2 Pro
  • Vivo X51 5G
  • Nubia Red Magic 5G
  • TCL Alcatel 7
  • iPhone 12 (todas las versiones)

Ahora que ya tienes la lista completa de móviles con 5G y conoces el avance de esta nueva red en España, estás preparado para elegir un dispositivo adecuado para trabajar con el nuevo estándar. También, sabrás a qué tipo de servicios accedes si contratas esta banda de frecuencia. Por lo mismo, en tiempos en donde muchos desconocen qué es el 5G, es hora de que difundas la palabra e informes a tus amigos y familiares sobre todas las novedades de la nueva red.

Foto por James Yarema en Unsplash

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h