Volver a los artículos

Cómo limpiar por dentro y por fuera tu tablet o iPad

Limpiar tablet Android iPad - Celside Magazine

La tablet y el iPad son dispositivos electrónicos cada vez más elegidos por los consumidores. Su reducido peso, combinado con una pantalla más grande, parece ser el equilibrio perfecto entre un ordenador y el móvil. Por lo mismo y dada la importancia de estos aparatos, es buena idea saber cómo limpiar tablet Android y también el iPad. Esto, para protegernos del COVID-19 y también para garantizar el rendimiento óptimo de los terminales.

En la siguiente guía te explicamos todas las formas de limpiar tu iPad y tablet.

Recomendaciones para limpiar la pantalla de la tablet o iPad

Uno de los puntos más importantes en una tablet, además de sus componentes internos, es su pantalla. La mayoría de ellas cuenta con un panel recubierto de un material oleófugo, para evitar que la suciedad o grasa se adhiera a ella. Por lo mismo, si vamos a limpiar la pantalla debemos tener cuidado de no degradar esta capa de protección.

Lo ideal es usar un paño que no desprenda pelusa. Puede ser uno de microfibra, ligeramente humedecido en agua. Además, debemos evitar usar productos químicos o abrasivos que puedan dañar la capa de protección del panel. Por otro lado, al pasar el paño, debemos tener especial cuidado en los bordes, para evitar que alguna gota de líquido se introduzca dentro del dispositivo.

La carcasa de la tablet se puede limpiar con otro paño de microfibra seco. Si vemos una mancha que no se desprende fácilmente, podemos humedecer un poco el paño. Siempre, cuidando que el líquido no se introduzca por las rendijas de los altavoces o por los puertos de conexión.

No es necesario ejercer mucha presión a la hora de pasar el paño por la pantalla y la carcasa. Además, es recomendable usar movimientos circulares, para que la suciedad se va desplazando hacia afuera. Esto, hasta terminar la limpieza en los bordes, en donde repasaremos con un paño seco para quitar los restos de polvo o suciedad.

Cómo desinfecto mi tablet por el COVID-19

Dada la actual pandemia de coronavirus, hay rutinas de limpieza adicional para la tablet y resto de dispositivos conectados. Esto, porque sus pantallas son relativamente inertes y con ello pueden facilitar la proliferación de virus y bacterias.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de la Covid-19 puede sobrevivir hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable. Por lo que la limpieza constante de carcasas y pantallas es necesaria para evitar que el virus descanse en nuestros dispositivos. Esto, a su vez, evita que llevemos la infección a otras personas de nuestra familia, amigos o compañeros de trabajo. Así que tener tu tablet limpia del COVID, es la mejor forma de prevenir.

Rutinas de limpieza para tablet

Las rutinas de limpieza varían en estas circunstancias especiales. Tanto así, que Apple ha modificado sus recomendaciones de limpieza y admite el uso toallitas desinfectantes. Un consejo que también se puede aplicar a una tablet con sistema operativo Android.

En este caso, debemos prestar atención a que las toallitas estén impregnadas en alcohol isopropílico al 70%. Es decir, no el alcohol que usamos para curarnos las heridas, que es más concentrado, sino uno para limpieza de superficies.

En el caso del iPad, Apple permite también el uso de toallitas desinfectantes de la marca Clorox. Estas se pueden pasar por las partes duras de la tablet, como la carcasa y la pantalla. Hay que evitar la lejía y cualquier producto abrasivo.

La limpieza se puede repetir dos veces al día y dependiendo del uso que hagamos de la tablet. Con mayor motivo si llevamos la tablet a lugares públicos, oficinas o bibliotecas.

Usar una funda como complemento de limpieza y protección

Hay otras maneras de protegerte del COVID. Como por ejemplo. gracias al uso de fundas de silicona. Con ellas, además de proteger el dispositivo de roces y golpes, evitamos que su superficie entre en contacto directo con zonas infectadas.

En este caso, debemos procurar una correcta limpieza de la funda, tanto por dentro como por fuera. Para ello, se recomienda un paño de microfibra humedecido en alcohol al 70%. Aquí no debemos preocuparnos tanto de estropear nada, ya que lo habitual es que las fundas resistan bastante bien el alcohol, incluso en concentraciones más altas.

Una vez que tengamos limpia la funda, la podemos secar con un paño de microfibra seco. Es importante revisar los bordes y las zonas internas de las esquinas, para asegurarse que no queden motas de polvo.

Fundas impermeables

A diferencia de las fundas tradicionales para tablet que exponen la pantalla, las fundas impermeables cubren por completo el dispositivo. Por tanto, son una buena forma de aislar íntegramente la tablet o iPad.

Dependiendo del precio, nos encontraremos algunas que son parecidas a una bolsa y otras que se ajustan al dispositivo como un guante. Las fundas más caras pueden rondar los 50 euros, mientras que las más baratas no superan los 20 euros.

Cómo limpiar los puertos de carga de mi tablet o iPad

Para limpiar los puertos de carga, las entradas para jack y cualquier otro hueco de nuestra tablet, es preferible usar bastoncillos de algodón seco. Es importante pasar el bastoncillo con mucha suavidad y sin forzar ningún elemento. De esta forma, también, evitamos que el algodón se enganche o produzca pelusas que podría empeorar la limpieza de los puertos o agujeros.

Se debe evitar el uso de pulverizadores directamente sobre los puertos de carga. Así mismo no es recomendable el uso de pistolas de aire comprimido. Estas funcionan bien en ordenadores de sobremesa, pero no en un iPad o tablet Android en donde las piezas son más delicadas aún.

Siguiendo estas rutinas de limpieza, podrás tener tu tablet limpia del COVID y, al mismo tiempo, no estropearás sus componentes externos e internos.

Consigue que tu tablet sea más rápida

Además de la limpieza externa, limpiar la tablet Android de archivos basura es algo esencial para el mantenimiento de este tipo de dispositivos. Lo mismo con el iPad. Al hacerlo, nos aseguramos el buen funcionamiento de los terminales y garantizamos que vayan más rápido.

Los consejos para limpiar el teléfono son muy parecidos a los que usaremos para limpiar los archivos de una tablet. Por lo tanto, las siguientes recomendaciones pueden aplicarse indistintamente a ambos dispositivos:

Haz una copia de respaldo de todos tus archivos

Esto es lo primero que debes hacer antes de comenzar la limpieza de toda la basura que hay en tu tablet o iPad.

Dependiendo de si el dispositivo es de Apple o de otro fabricante, tendrás instrucciones específicas para enviar una copia de seguridad a un servidor. En el caso de Apple puedes usar tu cuenta iCloud y, en el caso de Android, una cuenta de Gmail.

Es importante que selecciones para el respaldo solo los archivos importantes. De manera que el resto se quede en el dispositivo para la posterior criba y limpieza.

Accede al carrete de la cámara y elimina todas las fotos

Si ya has hecho una copia de seguridad, no será necesario mantener las fotos que has hecho con la tablet o el iPad en el propio dispositivo. Por tanto, puedes darle a borrar a todo. De esta forma, liberarás gran parte del almacenamiento interno usado por esos archivos. Más, teniendo en cuenta que algunas fotos se hacen en alta resolución y ocupan un espacio considerable.

Eliminar las aplicaciones con poco uso

Luego de borrar las fotos, puedes echar un vistazo al listado de aplicaciones que no usas hace bastante tiempo. La idea es eliminar todo lo que no sea realmente necesario.

Muchas aplicaciones ocupan mucho espacio de la memoria y, en algunos casos, tienen procesos en segundo plano que pueden ralentizar el dispositivo. Esto lo podemos revisar en el apartado de ajustes de la tablet o iPad.

En muchos casos, el fabricante ofrece información adicional para conocer el rendimiento y consumo de RAM y almacenamiento interno de las aplicaciones. De esta forma sabrás cómo limpiar el iPad para que vaya más rápido. Lo mismo si tienes una tablet con sistema operativo Android.

Eliminar los archivos basura de la tablet o iPad

Con el fin de liberar espacio, no siempre es suficiente con eliminar fotos o aplicaciones. Es necesario mirar cuánta memoria caché usan algunos programas y aplicaciones, para saber si pueden ser perjudiciales en el rendimiento del dispositivo.

Cabe recordar que la caché es un tipo de memoria que permite que algunas aplicaciones guarden datos en nuestro dispositivo. Esto les permite abrir con más rapidez y reconocer nuestros inicios de sesión. Sin embargo y dependiendo de la aplicación, la caché puede ser un punto de fuga de nuestra capacidad de almacenamiento.

Por tanto, si nos vamos al apartado de ajustes de nuestra tablet y descubrimos que una aplicación utiliza muchísima caché, lo mejor es borrarla para mejorar el rendimiento.

En  general, tanto la tablet Android como el iPad cuentan con un  botón específico que permite borrar la caché y los datos usados por las aplicaciones.

En este caso, es importante saber que si borramos ambas cosas, tendremos que ingresar nuevamente nuestras credenciales en la aplicación. Esto, porque hemos eliminado cualquier indicio de nuestra información en ella.

Conecta la tablet al ordenador y borra archivos de forma manual

Una forma sencilla de eliminar cualquier resquicio de archivo basura en nuestra tablet es conectándola al ordenador. De esta forma, podemos acceder al explorador de archivos del dispositivo y navegar por las distintas carpetas disponibles desde el PC.

A veces, suelen quedar carpetas de aplicaciones que ya hemos eliminado. Por lo tanto, podemos aprovechar este proceso para borrar manualmente todos esos archivos.

También es buena idea buscar en las subcarpetas de aplicaciones sociales. Esto, porque habitualmente guardan copias de imágenes, vídeos u otros archivos en el dispositivo. Liberar y borrar el contenido de estas carpetas nos permite recuperar gran parte de nuestro almacenamiento interno.

Ahora que ya conoces todas las recomendaciones de cuidado interno y externo de tus dispositivos, mantén tu tablet limpia. Con esto, te aseguras una buena protección contra el COVID-19 y, además, le das una nueva vida a estos terminales. Esto, porque saber limpiar tablet Android y conocer los mejores consejos para el mantenimiento de tu iPad son la clave para un uso inteligente de la tecnología.

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h