Cómo recuperar los archivos borrados del ordenador

Eliminar archivos importantes del ordenador por equivocación es algo más común de lo que quisiéramos. Es una realidad que hay que afrontar. Pero, afortunadamente, hay varios sistemas que nos permiten recuperar archivos borrados directamente desde el disco duro. Incluso si estos no están accesibles desde el explorador de archivos o la papelera de reciclaje.
Presta atención al siguiente artículo en donde te explicamos los mejores sistemas para recuperar archivos borrados en el ordenador.
Lo primero: revisar la papelera de reciclaje
Sí, es el paso más evidente. Pero si temes haber eliminado algo importante por equivocación, este es el primer sitio que debes mirar antes de iniciar cualquier procedimiento relacionado.
Muchas veces enviamos cosas a la papelera y vamos acumulando archivos borrados en ella durante días y sin vaciarla. Esto puede ser muy útil si después de días nos damos cuenta de que nos falta una carpeta o un archivo importante. Lo más probable es que lo hayamos reciclado por error. En ese caso, el proceso es tan sencillo como revisar la lista de archivos de la papelera, para identificar aquello que hemos borrado.
Una vez que hemos identificado el archivo le damos a la opción Restaurar y ya está. Habremos recuperado el archivo.
He borrado un archivo Excel o Word, ¿cómo lo recupero?
Los archivos de Excel y Word tienen una particularidad y es que trabajan con el programa ofimático de Microsoft. Este programa, por sí mismo, ofrece algunas opciones de recuperación de este tipo de archivos y es importante conocerlos, para saber cómo y cuándo aplicarlos.
En este caso, los motivos más comunes por los que podríamos perder un archivo Excel o Word es a causa de un fallo del sistema o en caso de un corte de corriente que haga que el ordenador se apague de imprevisto. Aquí ocurre lo más temido. El extenso informe que estábamos escribiendo se esfuma o la hoja de cálculo con toda la contabilidad de la empresa se desvanece junto con nuestra calma.
Afortunadamente, la plataforma ofimática de Microsoft tiene un sistema de guardado y recuperación automática que puede ser nuestra salvación en estos casos.
Para acceder a él debemos abrir el programa e ir a la opción de Archivo. Una vez allí, entramos a Información, Administrar documentos y Recuperar libros/documentos no guardados. Cuando pinchamos en esta última opción, el programa nos indicará los archivos en los que hemos estado trabajando y que no hemos tenido tiempo de guardar. También nos aparecerá la opción de Recuperar documentos no guardados. Si pinchamos en ella el programa rescatará aquel documento Word u hoja de cálculo en la que estábamos trabajando cuando ocurrió la tragedia.
Cabe señalar que, muchas veces, la plataforma de Microsoft realiza este proceso de forma automática. Es decir, si estamos trabajando sobre un texto u hoja de cálculo y se nos apaga el pc, al encenderlo, el programa nos ofrecerá la opción de recuperación como primera acción a realizar. De esta forma se nos da la opción de recuperar Excel borrado o recuperar Word borrado.
Rescatar archivos de excel o word desde la carpeta temporal
La suite ofimática de Microsoft crea una carpeta temporal con todos los archivos que abrimos o iniciamos en la plataforma. Independiente de que los guardemos o no de forma segura.
Por lo mismo, si seguimos la ruta de archivo C:\Users\name\AppData\Roaming\Microsoft\Excel\ podremos llegar a esos archivos que iniciamos, pero no alcanzamos a guardar por algún imprevisto. Esa ruta aplica para Windows 7. Sin embargo, en Windows 8 y 10 tenemos que probar con esta otra ruta: C:\Users\\AppData\Local\Microsoft\Office\UnsavedFiles\.
Ahora bien, una vez que identificamos esta ubicación con el explorador de archivos, nos daremos cuenta de que en ella aparecen archivos con un símbolo «$» o «~» por delante. Todos ellos tienen la extensión TMP y son aquellos que han quedado a medio guardar. Para recuperarlos, debemos cambiar la extensión a XLS, si son hojas de cálculo o DOC, si son documentos de texto. Una vez hecho el cambio, movemos el archivo a una carpeta segura para abrir el archivo.
Recuperar archivos usando programas específicos
Si lo que hemos perdido no es un Excel o Word, pero sí una foto o cualquier otro tipo de archivo, siempre tenemos la opción de recuperación usando programas de terceros. Estos se descargan directamente desde internet y la mayoría tienen versiones gratuitas con opción de pago o suscripción, dependiendo de las funciones que queramos agregar.
Entre los más conocidos están Recuva, Disk Drill, EaseUS, SoftPerfect File Recovery, FreeUndelete, entre muchos otros más. Para revisar la lista completa es tan fácil como buscar en Google las siguientes palabras clave: programas de recuperación de archivos.
Si luego de comprar un portátil o un ordenador de escritorio eliminas sin querer archivos importantes de ellos, puedes utilizar cualquiera de estas opciones para recuperar archivos borrados. Lo mejor de todo es que esto también permite recuperarlos de tu móvil y de otros dispositivos conectados.
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h