Compra en el Black Friday al mejor precio con una VPN
Se acerca el Black Friday y tener un sistema de compra electrónico y pago online seguro es clave para evitar dolores de cabeza en esta fecha señalada. Para esto existen los sistemas VPN, redes privadas virtuales que nos permiten cifrar y proteger toda la información que enviamos y recibimos al hacer transacciones por internet. En este caso, tener una VPN en el móvil, además de proteger nuestra privacidad en la red, nos permitirá acceder a mejores ofertas y precios.
Mediante VPN podemos navegar en modo anónimo por la red, lo que evita que los proveedores u otras compañías puedan rastrear nuestros movimientos. Esto les impide ofrecer ofertas específicas y nos permite mirar todos los precios de un solo producto sin censura o bloqueo por segmento de edad o lugar geográfico. Esto, por supuesto, mejora las posibilidades de encontrar productos con excelentes descuentos.
El uso de redes VPN se recomienda para comparar precios de vuelos, hoteles y servicios. Esto, considerando que las plataformas que ofrecen estos servicios suelen segmentar a los visitantes web para ofrecer precios que no necesariamente son los más baratos.
Otra de las grandes virtudes de las redes VPN es que nos permiten acceder a plataformas de contenido en streaming que podrían estar bloqueadas en nuestro país. En este caso, las VPN rompen esos muros y nos permiten democratizar la información.
VPN para iPhone o Android:
Hay suficientes motivos para tener un sistema VPN en nuestro iPhone o móvil Android. Nos ofrece seguridad y también posibilidad de acceder a mejores ofertas y contenidos. Sin embargo, a la hora de elegir un proveedor de esta tecnología, será importante leer las condiciones de uso y comprender cómo se gestionará nuestra información e historial de navegación.
Otra cosa importante a tener en cuenta es cuál es la velocidad de navegación que nos permite el sistema VPN. Cabe señalar que este tipo de tecnología funciona como un túnel virtual hermético por el cual viajan nuestros datos. Sin embargo, es muy probable que nosotros no seamos los únicos usuarios que envíen datos a través de ese túnel. Los proveedores de VPN suelen ofrecer paquetes de navegación en donde nos explican la velocidad máxima a la que podremos navegar. Y eso depende, fundamentalmente de lo saturada o no que esté la red VPN.
Hay VPN gratuitas con límites de velocidad que podrían desesperar a personas que navegan mucho por internet. También tenemos las de pago por suscripción mensual que nos ofrecen un ancho de banda mucho más amplio y, por tanto, más velocidad. El sistema que elijamos, entonces, dependerá de lo que estemos dispuestos a pagar y de la necesidad de velocidad que tengamos.
Si solo vamos a usar la VPN para ver contenido puntual y específico en la red, es probable que una gratuita sea suficiente. Si queremos rapidez y mucha seguridad, entonces lo mejor será pagar por una suscripción.
Una buena VPN debería utilizar un cifrado de 256 bits con modos de encriptación bastante fuertes. Además, no debe guardar el historial privado de navegación de sus usuarios. Esto garantiza que nuestros datos, aunque ocultos a proveedores externos y a la propia Google, no sean vendidos por el dueño de la VPN a terceras personas o compañías.
Una vez que tengamos claro todas estas consideraciones podremos instalar una red VPN en nuestro móvil. Y para hacerlo tenemos las siguientes opciones.
En iPhone
Si tenemos un dispositivo de Apple tenemos la posibilidad de instalar una VPN iPhone de forma manual o bien descargando aplicaciones ofrecidas por los propios proveedores de este servicio. En este caso, las aplicaciones nos ahorran la configuración manual que puede ser un poco más complicada, dependiendo del conocimiento que tengamos de nuestro terminal.
En Android
Si tenemos un dispositivo Android tenemos prácticamente las mismas opciones que en un iPhone, con la diferencia de que el sistema de configuración manual de una VPN Android puede ser relativamente distinto. En este caso, también tenemos opción de descargar aplicaciones con la configuración lista para navegar por internet y realizar transacciones.
¿Cómo cambiar la VPN del móvil?
Una vez que tenemos claro el tipo de VPN que queremos usar en nuestro iPhone o dispositivo Android, debemos modificar la configuración en nuestro dispositivo. Esto nos permitirá cambiar VPN móvil.
– Instalar VPN de forma manual en iPhone
Lo primero que debemos hacer es ir a los ajustes de nuestro terminal y buscar el apartado que dice General. Si pulsamos en allí nos aparecerán varias opciones y de ellas debemos elegir la que dice VPN.
Al pulsar allí se nos abrirá una ventana que nos ofrecerá la opción añadir configuración VPN.
Al añadir una nueva configuración VPN nos aparecerán varias casillas que tenemos que rellenar cuidadosamente. La mayoría de datos que tenemos que poner en ellas son entregados por el cliente VPN, por lo que es importante poner atención a ellos y rellenar concienzudamente todo. Las casillas más importantes son el tipo de servidor, ID Remoto, nombre de usuario y contraseña de tu cuenta en el cliente VPN.
El tipo de servidor puede ser una dirección IP o el dominio del proveedor de VPN y tanto este como el ID Remoto nos lo debe entregar la propia compañía que nos ofrece el servicio. El nombre de usuario y contraseña, por supuesto, lo aportamos nosotros y serán datos que no tendremos que compartir con nadie.
Las casillas secundarias nos permiten agregar una descripción a la VPN para que la podamos identificar, en caso de que tengamos contratada más de una. También tenemos la opción de elegir el medio de autenticación de usuario, que es la forma que utilizaremos para conectar a una VPN.
– Instalar VPN de forma manual en Android
Para poner a punto una VPN en nuestro móvil Android de forma manual tenemos que contar con los mismos datos que necesitan los usuarios de un iPhone. Sin embargo, el proceso de configuración cambia un poco y es importante seguir las instrucciones paso a paso.
Los datos que se nos pedirán al momento de hacer la configuración serán tipo de servidor, dirección del servidor, nombre de usuario y contraseña. Los dos primeros datos nos los estregará el propio proveedor de VPN que hayamos contratado, mientras que los otros dos los aportaremos nosotros. Tanto el usuario como la contraseña son intransferibles, por tanto, la idea es no compartirlos con nadie más.
Para hacer los cambios en Android debemos ir al apartado de ajustes y buscar la opción de conexiones. Es probable que, según el modelo y la capa de personalización que tenga nuestro móvil, el apartado de conexiones cambie de sitio.
Una vez en conexiones nos vamos a ‘Más ajustes de conexión‘ en donde nos debería aparecer la opción de DNS y VPN. Aquí nos aparecerá un símbolo ‘+’ o tres puntos. Si pulsamos allí se nos abrirá una nueva ventana con los datos que tenemos que ingresar para iniciar la configuración manual.
En la nueva ventana que se ha abierto debemos introducir el nombre del servidor, que puede ser el que queramos y que nos servirá para identificar al cliente VPN en nuestro terminal. Luego tenemos que introducir el tipo de servidor y su dirección. Para no complicarnos la vida podemos dejar activado el cifrado PPP (MPPE), que es el que aparece por defecto. Finalmente, completamos el proceso con el nombre de usuario y contraseña.
En algunos casos específicos y dependiendo del cliente VPN y también del modelo de móvil que tengamos, nos aparecerá o no la opción para mantener siempre activada la función VPN. Esto implica que toda nuestra actividad en internet usará la encriptación de seguridad del VPN. Algo que puede repercutir en mayores costes, según el plan de conexión que tengamos contratado.
Si no deseamos tener siempre activado el sistema VPN lo mejor es desactivar esta opción.
Usar aplicaciones VPN para iPhone y Android
Si no queremos hacer una configuración manual del sistema VPN de nuestro iPhone o móvil con Android, tenemos la opción de usar aplicaciones que ya vienen configuradas para tales efectos. Lo mejor de todo es que vienen adaptadas para que se puedan instalar, indistintamente, en dispositivos de Apple o terminales con Android.
Eso sí, dependiendo del dispositivo que tengamos, tendremos que ir a la tienda de Apple o a Google Play, según corresponda. El proceso siguiente es simple. Descargamos la aplicación en nuestro móvil, nos registramos y comenzamos a navegar con el nuevo proveedor de VPN que hayamos seleccionado.
En el mercado existen varios proveedores de VPN y la diferencia entre ellos varía dependiendo de la capacidad de banda ancha que ofrezcan. También los habrá con servicios gratuitos y de pago. Sin embargo, hay que tener mucho ojo con las VPN gratuitas, ya que, habitualmente, generan beneficios vendiendo nuestros datos de navegación a terceros.
En este caso, debemos pensar de forma estratégica. Si solo queremos una VPN para evitar el bloqueo regional de Youtube o de Netflix, quizá podamos sacrificar un poco nuestra privacidad a cambio de acceder a los servicios de streaming. Pero si vamos a usar VPN para hacer nuestras transacciones durante el Black Friday o vamos a usar una VPN para el trabajo, entonces lo mejor es pagar, para así garantizar la seguridad y privacidad de nuestra información.
Black Friday VPN
Si queremos aprovechar las mejores ofertas y precios este Black Friday podemos instalar las siguientes aplicaciones para VPN en nuestro móvil:
TunnelBear VPN
Tiene una interfaz muy intuitiva y está disponible tanto para dispositivos iPhone como Android. Permite conectar hasta cinco dispositivos a la vez. Tiene un plan gratuito limitado y otros de pago bastante accesibles.
NordVPN
Una de las más populares junto con TunnelBear. Tiene servidores en más de 60 países y nos permite conectar hasta 6 dispositivos. Tiene una aplicación para Android y otra para sistema iOS. Tiene planes que van de los 3 a los 10 euros.
CyberGhost VPN
Tiene una promoción por el Black Friday, con un plan de tan solo 2 euros al mes durante 3 años. Tiene más de 6400 servidores en todo el mundo y nos permite proteger hasta 7 dispositivos.
Private VPN
Tiene un plan especial de menos de 2 € al mes durante 1 año y otros dos planes que fluctúan entre los 4 y 7 euros por mes. Tiene una versión de prueba gratuita que dura 7 días. Permite saltarse el geobloqueo en plataformas de streaming.
SaferVPN
Tiene más de 700 servidores repartidos en 34 países. Puede acceder a plataformas como HBO y BBC iPlayer. Ofrece un período gratuito de 24 horas, además de una garantía de reembolso de 30 días.
Si queremos una VPN en el móvil, las opciones son claras. Configuración manual o descargar aplicaciones de terceros. Sea cual sea el método que elijamos, esta es la opción perfecta para navegar seguro y comprar con el mejor precio en el Black Friday.
Compartir este artículo
- Comparte este artículo en Facebook
- Comparte este artículo en Twitter
- Compartir este artículo en Linkedin
De lunes a viernes de 9 h a 19 h