Volver a los artículos

Qué son los conectores magnéticos y cómo usarlos para cargar varios dispositivos

Conectores magnéticos - Celside Magazine

Los conectores magnéticos son un ingenioso sistema que permite cargar dispositivos electrónicos usando un mismo cable, pero adaptado a distintos puertos. La idea es tan buena que permite prescindir de un montón de cables, para enfocarse en uno solo con un largo adecuado y un puñado de conectores intercambiables.

Sin embargo, antes de hablar de estos accesorios es importante revisar un antiguo sistema patentado por Apple y que es, en cierta forma, el padre de los conectores magnéticos.

MagSafe, la antesala de los conectores magnéticos

De seguro has oído hablar de MagSafe en estos días. Es el sistema que admite la carga inalámbrica del nuevo iPhone 12. Esto, gracias a la presencia de imanes en la parte trasera del terminal y que permiten la conexión con cargadores inalámbricos.

Pues bien. Aunque el sistema MagSafe suena a nuevo, en realidad no lo es. Es un tipo de tecnología lanzada por Apple en el año 2006. Estaba incluida en su ordenador MacBook Pro y consistía en la misma idea que ahora han aplicado con el iPhone 12.  

Como todo el sistema MagSafe iba con imanes, no era necesario enchufar nada. Bastaba solo con unir las zonas imantadas del ordenador y el conector para iniciar la carga. Esto se hizo así como medida de seguridad.

Apple sabía que había gran cantidad de accidentes porque alguien tropezaba con los cables de carga del ordenador. Esto, además, era un peligro para los propios ordenadores que podían caerse con el tirón. Entonces, al crear un sistema de carga con conectores magnéticos, el fabricante se aseguraba de que al tirar del cable, el imán del conector se desconectaría sin arrastrar el ordenador. Protegiendo a la persona y también el MacBook Pro.

Esto, que en un principio parece una idea muy simple, fue durante años una característica muy querida entre los usuarios de Mac. Hasta que Apple la eliminó de sus ordenadores en el año 2016. Reemplazando este sistema con los nuevos conectores USB-C.

La aparición de los conectores magnéticos

Siguiendo la línea del sistema MagSafe creado por Apple, tiempo después aparecieron los cables con conectores magnéticos. Su objetivo era el mismo que había tenido la compañía de la manzana. Evitar accidentes y caídas de dispositivos, producto de tropiezos y los tirones del cable. De esta forma, se ofrecía una forma cómoda y además segura de cargar dispositivos.

Actualmente, estos cables se venden como accesorios independientes y pueden ser usados con distintos puertos de carga. Ya sea USB-C, Lightning o USB tradicional. Esto es posible porque muchos de estos cables tienen un sistema de conectores intercambiables. Es decir, tienen un imán de soporte, en el cual se acoplan conectores con distintos formatos y que luego se conectan al dispositivo que queremos cargar.

De esta forma, podemos tener un solo cable y tres o más adaptadores de puerto distintos. Lo que nos permite cargar con el mismo cable dispositivos con diferentes puertos.

Pros y contras de los conectores magnéticos

El principal beneficio de los conectores magnéticos es su versatilidad. Más de alguien habrá estado en una reunión con amigos en donde uno de ellos necesita cargar su teléfono. Entonces, comienza el calvario. La persona aún debe hacer algunas llamadas y si se queda sin teléfono tendrá problemas. Para empeorar la situación, tiene un iPhone 10 y ninguno de los presentes tiene un cable Lightning o cargador específico para ese terminal.

La solución llega cuando alguien dice que tiene un cable con conectores magnéticos y con un adaptador para Lightning.

Este es uno de tantos casos en donde un conector magnético sería una buena solución. También lo es si tienes varios terminales con distintos puertos de carga. Tener un conector magnético con puertos imantados intercambiables te permitirá cargarlos todos, usando el mismo cable.

El segundo beneficio importante de los conectores magnéticos es su seguridad. Evita caídas de dispositivos si tropezamos con los cables de carga. Además, los adaptadores imantados se pueden dejar conectados al dispositivo, para proteger de polvo y suciedad el puerto. Esto, porque sellan el puerto de manera permanente.

Finalmente, con los conectores magnéticos tenemos la posibilidad de transferir datos.

Desventajas de los conectores magnéticos

Entre las pegas que podemos poner a los conectores magnéticos tenemos la lentitud de carga que ofrecen, en comparación con un cable con puerto integrado de forma tradicional. También se vuelve un problema el hecho de que la mayoría de cables y conectores de este tipo no admitan la transferencia de datos. Una función que sí admiten los conectores tradicionales.

Por lo mismo, si vamos a comprar un cable con conectores magnéticos, es importante revisar que sean de buena calidad y que, además, admitan la transferencia de datos.

Por otro lado, es completamente cierto que los conectores magnéticos evitan que caigan a suelo móviles, ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Sin embargo, esto tiene un problema.

Si tiramos por accidente del cable este no arrastrará el dispositivo. Pero es muy probable que el conector quede mal colocado en el puerto y eso anule el sistema de carga sin que nos enteremos. De esta forma puede suceder que cuando vayamos a confirmar la carga del dispositivo, nos demos cuenta de que esta no se ha completado.

Foto por Thomas Kolnowski en Unsplash

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h