Volver a los artículos

Diferencias entre teclados gaming y clásicos

Teclado gaming - Celside Magazine

La industria de los videojuegos es enorme y su crecimiento sostenido deja claro que es un mercado en expansión. De hecho, ni la crisis del coronavirus parece haber afectado sus niveles de facturación que se elevan por sobre los 170 mil millones de euros a nivel mundial en el 2020. Esto nos ha llevado a presenciar nuevos debates, como cuál es el mejor teclado gaming para jugar o que diferencia hay entre un ratón con más o menos botones.

Lo cierto es que los videojuegos lo han cambiado todo. Han aumentado la demanda de periféricos que permitan vivir la experiencia de juego a lo grande. Y la transformación más notable se ha visto en los teclados. Un producto que hace un par de años atrás no exigía un gran análisis para su compra, hoy es un producto clave que hay que seleccionar con cabeza.

Pero saber la diferencia entre distintos modelos de teclados no solo ayuda al gamer. Es algo que también sirve a redactores o personas que trabajan en determinadas tareas en donde este periférico es esencial. Es por eso que en este artículo te hablamos de todo esto y te damos consejos para comprar el mejor teclado según el uso que le des.

Diferencias entre los teclados gamer, mecánicos y clásicos

Lo primero que hay que saber respecto a los teclados es que hay varios modelos y categorías que, dependiendo del uso que les damos, nos ofrecerán más o menos comodidad. La mejor forma de diferenciarlos es por la forma en que están fabricados y por la durabilidad de tus teclas. Con eso en mente, podemos considerar las siguientes categorías:

Teclados de membrana

Son aquellos que debajo de cada tecla tienen una membrana de silicona que se activa cada vez que pulsamos sobre una tecla. En este caso, los fabricantes suelen poner una lámina de silicona que cubre por completo todas las teclas a la vez y está ubicada entre las teclas y los circuitos del teclado.

Lo positivo de este tipo de teclados es que son silenciosos y tienen un coste de fabricación bastante bajo. Algo que permite venderlos a precios bastante accesibles para el usuario final. Podemos encontrar teclados de este tipo que pueden rondar los 15 euros y que mantendrán un rendimiento bastante bueno para tareas básicas y que no exijan mucho trabajo.

Por lo mismo, si eres una persona que no suele darle un uso extremo a este periférico, un modelo de membrana debería funcionar bastante bien. Sin embargo, la cosa cambia si eres un gamer profesional o si buscas algunas mejoras adicionales a la hora de comenzar una partida. En ese caso, tienes que pensar en un teclado mecánico.

Teclados mecánicos

Este tipo de teclado no tiene membrana de silicona. En su lugar, tiene un sistema mecánico con un pequeño resorte (switch) que permite que las pulsaciones sobre la tecla sean reconocidas por el circuito que hay debajo. Esto, por supuesto aporta más peso al periférico, ya que cuenta con más piezas. 

Lo habitual es que este tipo de teclado sea más grande que uno de membrana. Esto, porque el tipo de fabricación lo requiere para poder acomodar todos los mecanismos individuales para cada tecla. De manera que se pueda garantizar la precisión y rapidez de reconocimiento al pulsar en cualquier sitio.

A diferencia de los teclados de membrana que suelen ser más silenciosos, los teclados mecánicos hacen mucho más ruido. Esto, por razones lógicas. Al no haber membrana de silicona, el golpe que se produce cuando pulsamos una tecla es más seco.

Aun así y pese a que son más ruidosos, debido a lo robusto de su fabricación, suelen ofrecer mucha más durabilidad. Mientras que un teclado de membrana puede resistir entre 5 a 10 millones de pulsaciones, uno mecánico puede alcanzar fácilmente los 50 millones de pulsaciones. Eso, sin perder la precisión.

Teclados para gamers

Esta es una categoría híbrida porque, en teoría, se puede jugar tanto con teclados mecánicos como de membrana. Sin embargo, la denominación gaming suele referir de manera habitual a teclados mecánicos que están acondicionados para que un jugador pueda sacarle el máximo provecho.

El hecho de que la mayoría de teclados para gamers sean mecánicos tiene una razón de peso. Un jugador le dará mucha más caña al teclado, especialmente si utiliza juegos en donde hay que repetir varias pulsaciones sobre una tecla. Algo que suele ser muy habitual en juegos como el Battle Royale, en donde hay que disparar e incluso pulsar distintas teclas de manera simultánea. Estamos hablando de juegos de alta exigencia como Fortnite, Apex Legends o el clásico Call of Duty.

Por lo mismo, lo normal cuando hablamos de teclados gaming es dar por hecho que nos referimos a teclados mecánicos que deben resistir un uso exigente y constante. Algo que un teclado de membrana llevará bastante mal.

¿Teclas macro?

Se denomina teclas macro a teclas que pueden ser programadas para realizar varias acciones a la vez o bien, para automatizar tareas repetitivas. Esto es bastante útil en juegos en donde hay que utilizar muchas teclas. De esa forma nos ahorramos el tener que pulsar muchas a la vez, pudiendo enfocarnos en las tareas principales como disparar o movernos con el cursor del ratón.

Estas teclas suelen venir incluidas en los teclados gaming, precisamente por la utilidad que ofrecen en algunos juegos. Sin embargo, hay que usarlas con criterio y discreción, ya que, dependiendo del juego, el uso de ellas se puede considerar competencia desleal y nos podría significar una penalización. Especialmente si estamos jugando un título multijugador en donde competimos con otros usuarios.

Sea como sea, tener teclas macro en el teclado siempre viene bien si utilizamos la configuración de teclado que nos ofrecen los propios juegos. Esto, porque al momento de programar o configurar las teclas, tendremos más teclas disponibles para organizar su uso con una sola mano y de forma cómoda. 

¿Teclado clásico o teclado gaming?

Dado el enorme crecimiento que sufrió el mercado de periféricos dedicados a mejorar la experiencia de juego desde el ordenador, podemos diferenciar el teclado gaming del teclado clásico por el número de funciones que nos ofrece. 

Un teclado clásico puede ser mecánico o de membrana, pero seguramente no contará con teclas macro. Por otro lado, los teclados gaming suelen ser por defecto retroiluminados para ofrecer una mejor experiencia de juego en habitaciones con menos luz y en donde la pantalla es la principal protagonista. Al haber menos luz existe más posibilidad de teclear mal. De ahí la importancia de la retroiluminación para identificar perfectamente todas las teclas que vamos a pulsar durante una partida.

Por lo demás, muchos teclados gaming vienen con soporte para muñecas. Esto, porque están pensados para largas jornadas de uso. Algo habitual en jugadores que están iniciando o profesionales.

Cabe señalar también que estos teclados suelen ser compatibles con más accesorios para gamers, como ratones u otros dispositivos con puerto USB. Algo que tendrás que combinar con un PC perfecto para estos teclados y preparado para correr determinados títulos de juego. Por lo mismo, aprende todo sobre la gráfica para reforzar así todas las variables que intervienen en una excelente experiencia de juego desde un ordenador.

Como conclusión final podemos decir que los teclados clásicos suelen prescindir de funciones extra y son para un uso más bien moderado. Es decir, para tareas cotidianas, como revisar el correo electrónico, redactar mensajes e informes y poco más. Para un uso exigente y especialmente para jugar partidas, lo mejor será por lejos un teclado gaming.

Foto de Florian Olivo en Unsplash

Compartir este artículo

  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Compartir este artículo en Linkedin
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Share this article on LinkedIn

Te podría gustar

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h