Dinero móvil y el futuro de las transacciones comerciales en los mercados emergentes

La actual pandemia de COVID ha reforzado un hecho que ya venía sucediendo a nivel tecnológico. El aumento de pagos a través de sistemas y dispositivos electrónicos. En este escenario de distancia social y restricciones, el uso de medios tecnológicos es la forma más cómoda de comprar productos y servicios. Además, nos evita realizar operaciones con dinero en metálico que potencialmente podrían activar contagios inesperados.
Al respecto, Juniper Research, una compañía especializada en consultoría y marketing, ha creado un informe bastante completo. En él queda en evidencia que el dinero móvil será la clave de los mercados emergentes.
Los usuarios de dinero móvil aumentan de forma exponencial
Uno de los datos más relevantes ofrecidos en el informe de la consultora guarda relación con el número de usuarios que usan el dinero móvil. En 2020 se han contabilizado cerca de 980 millones de usuarios que han utilizado esta forma de pago. Valor que en el 2025 y siguiendo las predicciones de crecimiento debería alcanzar los 1,2 millones.
Además, cabe destacar que la cantidad actual de usuarios que pagan a través del móvil son casi el 30% de todos los usuarios de teléfonos móviles en mercados emergentes. Algo que justifica, además, el crecimiento futuro que se espera en este apartado.
Otra de las predicciones del informe menciona la importancia que tomarán los bancos y entidades financieras. Especialmente, aquellas que se adapten a la digitalización del dinero y ofrezcan plataformas adecuadas para esta gestión. Es esto, lo que además de aumentar los usuarios, hará mucho más sofisticado el uso de dinero móvil.
Crecen las oportunidades de financiamiento
Otro apartado que crecerá junto con la masificación del dinero móvil será el de las oportunidades de financiamiento. Dado que todo se hará mucho más rápido, se prevé que las entidades financieras ofrezcan otros servicios, además de las habituales transferencias electrónicas y compras con tarjeta.
En este caso, el informe anuncia que los sistemas de crédito se especializarán aún más, al igual que las opciones de ahorro. Esto también repercutirá en la economía individual. Las personas estarán mucho más informadas sobre los beneficios que pueden obtener. Y esto a su vez, hará que las entidades financieras estén mejor preparadas para evaluar los riesgos en operaciones crediticias.
El informe Dinero móvil en mercados emergentes: análisis DAFO, o estrategias de proveedores y pronósticos 2020-2025 está disponible en la página web de Juniper Research.
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h