Un mes atrás, llegó a España el innovador HomePod de Apple. Este altavoz inteligente empezó a hablar español y logró superar a sus competidores. Otros dispositivos similares como el Amazon Echo y el Duo de Google Home, presentan un desempeño similar en relación con su función como altavoz, ya que todos ellos brindan un sonido de gran calidad.
Sin embargo, el HomePod incluye una característica adicional que lo hace más atractivo aún. La diferencia que lo destaca es su compatibilidad con la electrónica del hogar. Es decir que cumple tres funciones a la vez. En primer lugar, funciona como altavoz, brindando el mejor sonido del mercado. Además, te mantiene informado a través de los podcasts. Y, por último, con la ayuda de Siri y la alianza con HomeKit, este altavoz se convierte en un centro de control de otros dispositivos del hogar.
A continuación, te contamos todo lo que aprendimos en este último mes desde que el HomePod se instaló en los hogares españoles.
Generalidades
La configuración del HomePod es sencilla y puede llevarse a cabo en apenas algunos minutos. Para poder utilizarlo, es necesario contar con una suscripción a Apple Music. Para escuchar, por ejemplo, una lista de Spotify, primero es necesario configurar la aplicación en el celular y luego el HomePod puede reproducir el sonido a través de la conexión Bluetooth.
Es decir que este altavoz puede conectarse a otros dispositivos mediante Bluetooth. Y por supuesto, la conexión se simplifica bastante si los otros dispositivos a conectar pertenecen a la familia de Apple, como el iPhone, la Mac o el Apple TV.
Aunque cabe destacar que el HomePod solo es compatible con un iPhone 5s o posterior, iPad Pro, iPad de 5ª generación o posterior, un iPad Air o posterior, un iPad mini 2 o posterior, o un iPod touch de 6ª generación con iOS 12 o posterior. Es decir, que no basta con contar con un dispositivo Apple, sino que este se encuentre dentro de la gama más moderna.
Apariencia y estructura del HomePod
Su diseño moderno y su estética son uno de sus puntos a favor. Este es un dispositivo que por su apariencia puede ser colocado en cualquier parte de la casa, sin correr riesgos de quebrar la línea de la decoración del ambiente. Pasa desapercibido y se integra muy bien al resto del conjunto que compone un espacio, sea cual fuere éste.
Su diseño es actual y elegante. Tiene 17 centímetros de altura y 14 centímetros de ancho, pesa dos kilos y medio y está disponible en blanco y en gris espacial. La fuente de energía está incorporada al altavoz, es decir que pasa desapercibida. El cable de alimentación está recubierto con un tejido trenzado que lo hace visiblemente más elegante. En su interior incluye siete altavoces con forma de bocina y un woofer de cuatro pulgadas, que son los que nos regalan la increíble calidad de sonido que lo caracteriza.
Cuenta, además, con seis micrófonos distribuidos en su perímetro. Su función es la de captar todos los sonidos que se generan alrededor del HomePod. De este modo recibe las instrucciones para Siri. Si capta un mensaje que incluye las palabras “Hey Siri”, descifra el contenido del mensaje completo y lo transfiere a los servidores de Apple. La malla sin costuras que lo envuelve es ideal y no perjudica en nada la calidad del sonido emitido.
Apple diseñó un chip A8 que se incluye dentro del HomePod. Es el encargado de procesar las señales para Siri. Además, procesa en tiempo real las características de lo que se va a emitir, eliminando la distorsión y maximizando los graves. También se sintoniza automáticamente adaptándose al entorno.
Si se instala más de un HomePod en el hogar, los dispositivos se conectan entre sí, utilizando AirPlay 2 como medio de conexión. Así puedes escuchar la misma canción en toda la casa o también, un ritmo en un ambiente y otro muy distinto en otro sector de la casa.
El HomePod y su integración con Siri
Hace muy poco tiempo, Siri incorporó una actualización de software gratuita que permite utilizar el idioma español. Esto ya está disponible en Estados Unidos, México y recientemente se ha incorporado a España. Esta actualización también incluyó el francés canadiense.
Decir “Hey Siri” te conecta con la información que se desee recibir o simplifica las tareas a realizar. Para ello, previamente se deben registrar los dispositivos a utilizar en HomeKit, siempre y cuando sean compatibles con este sistema.
Se puede pedir información sobre el clima o el tránsito, conocer una receta de cocina o estar al tanto de las últimas noticias. Pero también puedes encender las luces o los regadores, preparar el café de la mañana, abrir el portón del garaje, o ajustar la temperatura de la calefacción, hacer una llamada u organizar tu calendario. Otra novedad, es que permite localizar el iPhone. Para los despistados que no recuerdan dónde dejaron su móvil, esta es una función útil.
Para los fanáticos de Apple, esta propuesta es convincente ya que se alinea con la calidad y la estética que caracterizan a la marca. Además, permite una interacción con los otros dispositivos de Apple, por lo que aquellos que cuenten con estos productos, verán una mayor interacción y por consecuencia, un mayor rendimiento. Cabe destacar que este nuevo dispositivo puede conseguirse en el mercado por 349 euros. Quienes vean el valor detrás de este producto, que es mucho más que un altavoz, estarán dispuestos a pagar este monto. Queda claro además que las funciones de este HomePod van más allá de su capacidad de reproducir música.
El HomePod es un dispositivo que se integra perfectamente a la tendencia cada vez más fuerte de IoT o Internet de las Cosas y de las casas inteligentes. Es más que recomendable si cuentas con un iPhone ya que ofrece el mejor sonido del mercado.