Eco Rating: un nuevo estándar para teléfonos móviles sostenibles
Eco rating es un nuevo estándar creado por una serie de empresas relacionadas con las telecomunicaciones. Entre ellas tenemos a los grandes operadores telefónicos de Europa, además de varios fabricantes de móviles.
El objetivo del rating es crear una serie de directrices que permitan identificar el impacto ambiental de los teléfonos móviles. Algo que según uno de los últimos estudios realizados por la empresa Unilever, es un factor de preferencia a la hora de elegir determinada marca.
Cómo funciona el Eco Rating
El nuevo modelo creado por Deutsche Telekom, Orange, Telefónica, Telia Company y Vodafone, comprende una serie de variables que permitirán puntuar de 0 a 100 las características de un teléfono. Esto, en función de aspectos tan importantes como la reparabilidad, la robustez y sus posibilidades de reciclaje.
A la causa se han sumado compañías como Huawei, Motorola, Lenovo, OPPO, Samsung, TLC, Xiaomi, ZTE, Bullitt, Doro, HMD Global – Home of Nokia Phones y Mobiwire. Aunque se espera que se sumen más socios a la campaña.
Con esta iniciativa se pretende reforzar el interés de los consumidores por hacerse con productos con sello sostenible. De esta forma y con ayuda del Eco Rating, podrán verificar la puntuación final que se obtiene de la combinación de 13 indicadores medioambientales y 6 relacionados con la eficiencia de los materiales.
Para ello, cada teléfono contará con una etiqueta en donde podremos visualizar 5 barras. Luego, cada barra podrá estar llena o no, dependiendo del nivel que tenga el teléfono en cada uno de esos aspectos.
El promedio final de todas las barras aparecerá en números destacados y con el sello de Eco Rating.
Qué información considera cada barra del Eco Rating
Cada barra que aparezca en la etiqueta de Eco Rating evalúa aspectos importantes relacionados con el dispositivo móvil. Los detalles se distribuyen de la siguiente forma:
Durabilidad
En este aspecto se considera la calidad de los materiales, resistencia a los golpes, duración de la batería y el tiempo de garantía del terminal. Mientras la combinación de estos factores produzca que el dispositivo dure más, mejor puntuación tendrá en esta barra.
Reparabilidad
Esta característica es clave en Europa, en donde a mediados del año pasado se aprobó una ley que refuerza el derecho a reparar. Algo que obliga a los fabricantes a ofrecer un etiquetado claro y visible respecto al nivel de reparación. Por lo mismo, esta barra considerará variables importantes como el modo de fabricación, facilidad para desmontar y nivel de actualización de sus componentes.
Reciclabilidad
Un factor que guarda relación con la barra anterior. Considerará la facilidad de reciclaje de un teléfono, en función de su fabricación y facilidad para desmontar. Algo que, además, debe estar informado en detalle.
Eficiencia climática
Esta variable considera las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la fabricación del dispositivo. También considera las que pueda producir durante toda su vida útil. Mientras menor sea la producción de este tipo de gases, mejor puntaje.
Eficiencia en el uso de los recursos
Una barra que valorará el impacto medioambiental derivado del uso de ciertas materias primas. Algo que tiene mucho que ver con la cantidad de esos recursos. En este caso, se penaliza el uso de materiales escasos o cuya extracción implica serios problemas para el planeta. Por lo mismo, si un teléfono tiene esta barra llena o casi, indica que los materiales de fabricación son amigables con el planeta.
¿Desde cuándo se aplica el nuevo estándar?
Eco Rating comenzará a mostrarse gradualmente en móviles a partir del 1 de junio de este año. Esto aplicará a puntos de venta ubicados en más de 20 países europeos.
Además, está disponible la web https://www.ecoratingdevices.com/ para revisar todos los detalles de esta iniciativa. En ella, además de explicar que es la calificación ecológica, se puede revisar el conjunto de empresas que intervienen en el proyecto.
También tenemos un apartado de preguntas frecuentes, con las principales dudas de los consumidores. Gracias a ella podemos saber cuántos modelos de móviles comienzan con este etiquetado, que considera cada factor de análisis del etiquetado y las condiciones que debería cumplir un dispositivo para llegar a una puntuación de 100.
Foto de Joel Tinner en Unsplash
Compartir este artículo
- Comparte este artículo en Facebook
- Comparte este artículo en Twitter
- Compartir este artículo en Linkedin
De lunes a viernes de 9 h a 19 h