Facebook se ha asociado con Reuters, una reconocida agencia de noticias, para frenar la difusión de imágenes en vídeo manipuladas con tecnología de aprendizaje profundo, conocidas también con el nombre de deepfakes.
Este acuerdo es importante, considerando la enorme rapidez con que las deepfakes se han incorporado a internet, poniendo en peligro la credibilidad de la red. Esta colaboración permitirá, además, limitar las ya famosas noticias falsas o fake news.
Facebook se compromete con la difusión de contenido verificado
El acuerdo de Facebook con Reuters es un paso más dentro de la puesta en marcha de un ambicioso programa de verificación de noticias en la red social más popular del mundo.
En este caso, Reuters será la encargada de revisar todas las noticias que sean catalogadas como sospechosas en la plataforma de Facebook. Luego, la misma agencia, se encargará de contrastar, aclarar y publicar la información correcta.
Los contrastes y la información final serán publicadas en el blog Reuters Fast Check, precisamente creado para estos efectos. De esta forma, cualquier internauta podrá confirmar si determinada noticia encontrada en la red social es verdadera o no.
Las medidas de Facebook llegan después del escándalo ocurrido durante las últimas elecciones en Estados Unidos, en donde la red social fue inundada por noticias falsas. Hechos que provocaron críticas de todos los sectores, por la falta de control de la plataforma.
Facebook también prohibirá las deep fakes
Además de poner en marcha el nuevo sistema de verificación de noticias, Facebook ha anunciado que prohibirá la difusión de vídeos falsificados con tecnología de aprendizaje profundo.
Lo que tiene sentido, considerando que se acercan las elecciones en Estados Unidos y se quiere evitar la difusión de material que podría perjudicar negativamente el proceso.
Esto, además, ha sido un reclamo constante por parte de legisladores y agencias de inteligencia estadounidenses, que ven en este tipo de información falsa, un grave peligro para la seguridad nacional.De todas formas, Facebook seguirá en la mira de los críticos. Esto, porque no aplicará los filtros de verificación a anuncios políticos. Algo que desde hace un tiempo es motivo de discordia entre usuarios que creen que es una medida necesaria para evitar mensajes engañosos y la difamación entre rivales políticos.