iPhone para niños: recomendaciones y opciones de configuración parental

Hacerse con un iPhone implica cierta responsabilidad. Especialmente si hablamos de niños que adquieren uno gracias a sus padres. En este caso, son los progenitores los que asumen el control sobre el dispositivo, aunque sea el pequeño quién lo use, ya sea para divertirse o para mantenerse en contacto con otras personas.
En este artículo te explicamos cuáles son las recomendaciones para que un niño tenga un iPhone y cuál es la forma adecuada de configurar el teléfono en caso de que así sea.
¿Cuál es la edad mínima para que un niño tenga móvil?
Aunque no existe un consenso total al respecto, la mayoría de expertos señalan que la edad mínima para tener un smartphone está entre los 12 y 15 años. Esto, porque es una edad en donde el niño está preparado para manipular este tipo de dispositivos que necesitan cierto nivel de habilidad. Además, es más consciente de las experiencias positivas o negativas que pueda tener con él. Algo que le ayudará a gestionar mejor las sensaciones que esto le produzca.
Por lo demás, el uso del móvil por un niño siempre debe ir unido a la vigilancia activa de los padres. Ellos serán los encargados de configurar algunas funciones y estar atentos en caso de que el niño requiera ayuda o asistencia con el dispositivo.
Con respecto al uso de móviles por niños menores de 12 años existen ciertos matices importantes. En algunos casos se puede permitir, siempre y cuando haya una causa justificada. Como, por ejemplo, distancia física con los padres, como medio de comunicación activa con ellos y también como sistema de geolocalización.
En este caso, si el teléfono puede complementar y reforzar la comunicación con los padres en situaciones críticas, siempre será una buena alternativa.
Eso sí, habrá que asegurarse de entregar el teléfono completamente configurado al niño, para evitar problemas o acceso a contenido inadecuado para él. Especialmente si el dispositivo cuenta con conexión a internet.
¿Cómo configurar un iPhone para niño?
El iPhone ofrece varias opciones de configuración que nos ayudarán a limitar y controlar el acceso a ciertos contenidos en el móvil. Algo importante si estamos hablando de niños pequeños que no cuentan con el conocimiento tecnológico necesario o que podrían acceder sin querer a contenidos inapropiados en el teléfono. Los primeros pasos para configurar un iPhone para niño son:
Crear un ID
Apple cuenta con una completa suite de configuración familiar en donde podemos reunir todas las cuentas de nuestros seres queridos. Con ella podemos crear una cuenta Apple ID para niños. Un procedimiento que requiere la autorización de los padres que, además, serán los encargados de crear la cuenta.
En el caso de España, los niños menores de 14 años no pueden crear un Apple ID. De ahí la importancia de que sean los padres lo que configuren la cuenta para garantizar el acceso del niño a los servicios ofrecidos en el iPhone.
Uno de los beneficios de que el niño tenga su propia Apple ID es que podrá utilizar los servicios de plataformas de música, películas, aplicaciones o funciones de iCloud contratadas por sus padres. Pero sin acceso a las configuraciones, contenidos o preferencias de los adultos.
Por otro lado, Apple permite que los padres puedan controlar las cuentas de sus hijos de forma remota. Algo que garantiza el máximo control sobre el uso del terminal.
Activar los controles parentales
El iPhone tiene una serie de funciones que permiten ajustar el tiempo de uso del teléfono para que este nos informe mediante estadísticas en qué lo ha estado usando un niño.
Desde la zona de ajustes y tiempo de uso, además, podemos acceder a la zona de Código de padres para restringir algunas funciones y contenido.
La idea de este apartado es crear una clave personal de acceso al resto de funciones y que solo conozca el padre. De esta forma, el niño no podrá desactivar funciones o habilitar características como, por ejemplo, hacer compras a través del móvil.
Los padres también pueden restringir la reproducción de contenido explícito en música o vídeo y sin importar la aplicación que se esté usando. De esta forma se puede bloquear contenido siguiendo pautas de edad. En este caso, el iPhone lee las etiquetas de los contenidos a reproducir y activa las restricciones siguiendo los parámetros predefinidos por los progenitores.
Tanto la opción de bloqueo de reproducción, como el bloqueo de webs para adultos se puede hacer desde el apartado de Restricciones ubicado dentro de Tiempo de uso
Limitar el uso de aplicaciones y contactos
Si queremos que nuestro hijo no abuse de forma descontrolada de algunas aplicaciones de juegos o redes sociales como Instagram o TikTok, podemos limitar el tiempo de uso de las mismas.
Esta función, al igual que la mayoría de funciones parentales, se activa siguiendo la ruta de Ajustes y Tiempo de uso. Solo tenemos que entrar a Límites de uso de apps y poner un límite de tiempo de uso diario para cada aplicación. De esa forma nos aseguramos de que el niño haga un uso equilibrado de todas ellas.
Por otro lado, si queremos restringir el acceso a ciertos contactos y permitir que el niño solo se comunique con personas específicas, podemos entrar en Límites de comunicación. Desde allí podemos seleccionar a las personas con las que queremos que se comunique de forma exclusiva y descartando otros contactos.
Activar la opción Buscar mi iPhone
Apple ofrece en todos sus dispositivos un apartado específico de seguridad en caso de pérdida del teléfono. Con él podemos configurar opciones de búsqueda incluso si el terminal no tiene conexión a internet o está apagado.
Para activar la función es necesario ir a ajustes y acceder al ID del niño. Si pinchamos en Compartir mi ubicación entraremos al panel de Buscar mi iPhone. Aquí podemos incluir el dispositivo en la red de Apple y también pedir que se nos envíe la última ubicación detectada en caso de que nuestro hijo pierda el teléfono.
Foto de Justin Heap en Unsplash
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h