Volver a los artículos

NFTs, cryptomonedas… aquí tienes todo el vocabulario

NFT cryptomonedas - Celside Magazine

La tecnología evoluciona y ha comenzado a introducirse de manera gradual en el ámbito económico de las personas. Conceptos como NFT, cryptomoneda o blockchain se han vuelto cada vez más populares y es fundamental estar al tanto de lo que significan. No solo por una cuestión de cultura general, sino también porque estos términos son claves para entender el futuro de las transacciones en línea.

En este artículo vamos a compartir un diccionario de términos para que entiendas todo esto. Pero, además, te vamos a explicar cómo se relacionan entre sí. La idea es que al acabar de leer sepas con claridad que son las cryptomonedas y NFTs.

¿Qué es la criptografía?

Lo primero que debes saber a la hora de introducirte en el mundo de los NFT y las criptomonedas es que existe un concepto llamado criptografía. Este es la base de todas estas tecnologías y nombres nuevos que están apareciendo en internet.

Explicado de forma sencilla, la criptografía es la técnica que tiene como fin proteger documentos y datos en general. Una técnica que existe hace miles de años, pero que dependiendo de la época, se adapta a los artefactos disponibles para aplicarla. 

El origen de la palabra es griego y es una fusión de Kryptós (secreto) y Graphe (Grafo o escritura). Lo que determina que la criptografía es un sistema que pretende ocultar mensajes de escritura o datos a través de sistemas de cifrado y codificado. Esto, con el objetivo de impedir que personas no autorizadas puedan acceder al mensaje que se busca preservar.  

La Escítala de los espartanos

La Escítala es un sistema de criptografía utilizado por los éforos espartanos para enviar mensaje secretos a personas elegidas. Consistía en dos varas y una tira de cuero o papiro en donde se escribía el mensaje a enviar. 

Para escribir el mensaje, los líderes espartanos enrollaban el cuero alrededor de la vara en forma de espiral y luego procedían a escribir el mensaje en él de forma longitudinal. Una vez escrito el mensaje, desenrollaban el cuero y lo enviaban al receptor.

Para leer el mensaje, el receptor debía contar con una vara del mismo tamaño y grosor del remitente. De esta manera, podía enrollar la vara siguiendo la espiral para descubrir el mensaje oculto.

La criptografía en la historia

Los espartanos no han sido los únicos en usar sistemas criptográficos. En la antigua Roma fue Julio César el que promovió un sistema de cifrado que lleva su propio nombre.

El Cifrado César es una de las técnicas más simples y populares para encriptar mensajes y consiste en reemplazar las letras del mensaje original por letras ubicadas más adelante en el alfabeto. Algo que puede variar de espacios, dependiendo de la complejidad que se le quiera dar al mensaje. 

Ejemplos como estos en la historia hay muchos. La época medieval fue especialmente conocida por los mensajes encriptados. Incluso, durante la época del renacimiento, los Estados Pontificios utilizaban estos sistemas para comunicarse entre los altos cargos de la iglesia.

Sin embargo, fue durante la Segunda Guerra Mundial en donde hubo un hito que cambió para siempre la criptografía.

Conocida es la historia de la máquina Enigma que permitía cifrar y descifrar mensajes. La usaban los alemanes para comunicarse entre sí, sin que los aliados pudieran conocer sus planes.

Los aliados solicitaron la ayuda de matemáticos para encontrar la forma de descifrar a Enigma y es aquí en donde aparece la figura de Alan Turing. Experto que sugirió construir la máquina Bombe parta competir con Enigma y descubrir los planes del enemigo. Algo que resultó y que permitió a los aliados reducir el tiempo de la guerra a dos años, evitando millones de muertes.

La criptografía en la informática

Desde el hito de Alan Turing y la máquina Bombe sucedieron muchas cosas. Pero la que definió su conexión con la informática fue la aparición del algoritmo de cifrado Data Encryption Standar (DES) desarrollado por IBM en 1975. Primer momento después de la Guerra Mundial en donde este tipo de tecnología se exponía de manera pública. 

Con el tiempo aparecería la criptografía asimétrica que es al día de hoy uno de los pilares para las transacciones en línea y la comunicación entre las páginas web con protocolo HTTPS.

NFT, criptomonedas y criptografía

Cuando observamos el interés que ha tenido el ser humano por hacer mucho más confidenciales sus mensajes y comunicaciones, podemos entender por qué las tecnologías actuales siguen usando estos sistemas. Es aquí en donde aparecen dos palabras de moda y sumamente importantes: los NFT y las criptomonedas.

Ambos conceptos tienen una cosa en común y es que están basados en sistemas criptográficos. Es decir, sistemas que buscan preservar la confidencialidad y privacidad de la información y datos asociados a estos dos elementos.

Qué es NFT

NFT quiere decir Token No Fungible. Lo que define una unidad de valor determinada y que no puede ser intercambiada por ningún otro activo.

Dicho en palabras de a pie, un NFT es un dato, valor o etiqueta que va vinculada a un activo físico o digital y que define su propiedad. Algo así como el certificado de autenticidad de algunos objetos valiosos. Aunque el token no fungible se puede aplicar en muchísimos otros productos. Desde imágenes digitales, canciones y hasta servicios.

Lo interesante del NFT es que está vinculado a una blockchain mediante un sistema criptográfico. Lo que garantiza que la información no sea alterada ni sustituida. Otorgando así al NFT una condición muy parecida al de un certificado de propiedad o autenticidad seguro e inmutable.

Qué es Criptomoneda

Una criptomoneda es algo muy parecido a un NFT, pero en vez de estar conectado a un activo como una pintura o arte digital, está orientado hacia el reconocimiento de determinadas cantidades de dinero. Es por eso que cuando oímos hablar de cierta cantidad de una criptomoneda, se suele hacer una conversión a una moneda existente en el mercado mundial para calcular su valor real.

De esta forma, tanto el NFT como la criptomoneda funcionan como un token. Es decir, un sustituto que garantiza que detrás de él hay activos reales y con los cuales se puede comercializar.

Tal cual como las fichas de un casino representan el dinero del jugador, así mismo los NFT y las criptomonedas son representaciones de otros activos, protegidos y ocultos mediante sistemas de criptografía.

Entonces,  que si algún día te preguntan que es criptomoneda, puedes decir que es una hermana del NFT, porque ambos están conectados a una blockchain.

La criptografía en Blockchain

Blockchain es un tipo de tecnología en donde se crea un sistema para almacenar datos que van todos conectados entre sí. Para ello se aplican una serie de sistemas criptográficos en el proceso para unir la información de manera segura. Esto, con el objetivo de evitar que personas malintencionadas la manipulen. 

Se llama cadena de bloques precisamente por eso. Porque cada dato se conecta con otro, como si fueran una cadena irrompible e inmutable. Lo que otorga a la blockchain un carácter incorruptible.

Si has buscado información sobre blockchain, lo más probable es que hayas dado con otros conceptos como Prueba de Trabajo (Proof of Work)  o Prueba de Participación (Proof of Stake). Ambos sistemas son, por decirlo de manera simple, mecanismos para mantener segura la cadena de bloques en la cual actúan.

¿Qué es Proof of Work?

Este sistema refiere a una prueba de trabajo en donde la blockchain es reforzada con ayuda de usuarios que utilizan su capacidad de cómputo para verificar todas las transacciones que se hacen dentro de la cadena de bloques.

Se llama prueba de trabajo precisamente porque los voluntarios ponen a prueba sus ordenadores y tarjetas gráficas para resolver complejos acertijos matemáticos. Esto con el objetivo de otorgar más seguridad a la propia cadena de bloques.

Cada vez que un voluntario resuelve un problema matemático o completa la tarea asignada, es recompensado con cierta cantidad de criptomoneda. De ahí la aparición del concepto de Minería de criptomonedas, como una tarea muy parecida al minero que escarba en la tierra en busca de materiales preciosos. Aunque en este caso la mina es la blockchain.

¿Qué es Proof of Stake?

El Proof of Stake o Prueba de Participación es un método que permite reforzar la seguridad de una red blockchain, pero sin exigir fuerza de cómputo como sucede con el Proof of Work.

Fue creada para eliminar algunos inconvenientes producidos por Prueba de Trabajo. Especialmente, el alto consumo energético y el aumento de latencia producida por los complejos cálculos matemáticos que hay que resolver.

Este sistema también se usa para democratizar la minería de criptomonedas. En un escenario en donde cada vez hay más mineros y en donde grandes empresas están utilizando esto para rentabilizar el uso de su capacidad de cómputo.

El criterio empleado en Proof of Stake está basado en la cantidad de monedas que tienen los voluntarios dispuestos a reforzar la blockchain. Mientras más monedas tengan en reserva, más posibilidades tienen de ser seleccionados en un sorteo aleatorio que asignará las respectivas tareas. 

NFT, criptomonedas y blockchain

Cuando entendemos la blockchain como una especie de libro mayor o registro global de operaciones y transacciones en donde la seguridad e inviolabilidad de los datos está asegurada, podemos comprender por qué los NFT y las criptomonedas están asociadas a ella.

Estos dos activos digitales son respaldados por la cadena de bloques y eso es lo que hace que sean productos fiables.

Visto así, podríamos decir que la blockchain es el banco de todos. Una bóveda virtual en donde podemos guardar muchas cosas, pero en donde nadie puede meter la mano.

La única diferencia con los bancos tradicionales, es que en la cadena de bloques todos pueden mirar y hacer un seguimiento de las transacciones. Algo que no sucede con los bancos privados en donde las personas no pueden hacer un seguimiento completo de los fondos que entran y salen.

Todo sobre NFTs

La utilidad de los NFT es que funcionan como validadores de otros activos. Se pueden usar, incluso, como certificados de autenticidad o propiedad de productos digitales. Lo que garantiza veracidad total al estar conectados a una cadena de bloques en donde nadie puede modificar o falsificar nada.

Sin embargo, entender el concepto de NFT también implica estar al tanto de los riesgos producidos por la especulación que este mercado produce. También es importante saber lo que son los Contratos Inteligentes (Smart Contract) que permiten conocer los derechos y usos que podemos dar a un producto NFT.

La mejor forma de entender los Contratos Inteligentes es verlos como la letra pequeña que va incluida junto al NFT. Es decir, la información y los metadatos relacionados.

Si no los leemos o hacemos un seguimiento de ellos en la blockchain, podemos acabar comprando productos virtuales de los cuales ni siquiera tenemos derecho de propiedad.

Por lo mismo, alguien que conoce todo sobre el NFT, sabrá usarlos con precaución y prestando mucha atención a los detalles. Esto, para evitar estafas y especulaciones relacionadas con este activo.

Otros conceptos importantes

Dentro del diccionario para entender los NFT, la blockchain y las criptomonedas podemos encontrar los siguientes términos igualmente importantes:

Cartera

Es una aplicación en donde podemos guardar nuestras criptomonedas. Existen varias en el mercado y es fundamental leer las condiciones de uso para saber cuáles son sus limitaciones.

Exchange

Es el nombre que reciben las casas de cambio que permiten intercambiar criptomonedas. Algunas, incluso, permiten cambiar a moneda de curso legal.

Bitcoin

Es la criptomoneda más popular a nivel mundial y la que más recorrido tiene en el tiempo. En la actualidad, un Bitcoin puede equivaler a más de 10000 euros. Algo que depende mucho de la fluctuación que tiene en el tiempo.

Altcoin

Es el nombre que reciben todas las criptomonedas que no son Bitcoin.

Holder

Es el nombre que recibe el titular propietario de un NFT o una criptomoneda y que retiene el activo durante un tiempo, para luego venderlo a un precio superior.

Si has llegado hasta aquí, ya sabes que es NFT y cryptomonedas. Pero, por sobre todo, estás al tanto de las tendencias de tecnología. Algo clave para entender el desarrollo de la economía y las oportunidades de inversión que están por venir.

Foto de André François McKenzie en Unsplash

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h