Volver a los artículos

¿Qué es y cómo funciona el egosurfing en internet?

Egosurfing - Celside Magazine

La tecnología ha traído muchos conceptos nuevos y uno de ellos es el egosurfing. Un sencillo método para proteger tu privacidad y que aplicado a empresas puede ser una herramienta útil para analizar cómo se percibe la marca.

En este artículo te contamos en qué consiste este sistema y porque es buena idea aplicarlo cuando navegamos por internet.

¿Qué es el egosurfing?

Si has comenzado a leer este artículo y te has preguntado ¿egosurfing qué es?, ¿egosurfing cómo funciona? Debes saber que es un procedimiento que permite revisar tu propia información personal en la web. Algo que puedes aplicar en los distintos buscadores y también en las propias redes sociales.

Con este sistema puedes confirmar si tu presencia en internet es positiva o negativa. También permite constatar si existe vulneración de derechos, como el de privacidad y el honor.

Egosurfing, ¿cómo funciona?

Para practicar el sistema, la cosa es simple. Si usamos cualquier navegador, podemos escribir nuestro nombre completo en la barra de búsqueda para ver los resultados que aparecen. Si estamos utilizando una red social, podemos emplear la lupa, escribir nuestro nombre y tirar de los filtros para saber qué datos encontramos.

Para algo muy específico y si tenemos una cuenta de Google, podemos activar el sistema de alertas para recibir notificaciones.  Con él podemos recibir avisos cada vez que alguien escriba nuestro nombre completo en la web. También funciona para empresas y marcas, que podrán saber sobre todo lo que se está diciendo de ellas en internet.

Si hay información que deseamos eliminar o estamos frente a personas que se están haciendo pasar por nosotros, podemos denunciar o invocar el derecho al olvido. Este último fue aprobado en el 2014 y obliga a los principales buscadores a eliminar cualquier información que comprometa nuestra privacidad.

Beneficios del Egosurfing

El uso de esta técnica es algo que el propio Instituto Nacional de Ciberseguridad de España recomienda. Esto, porque tu privacidad con el egosurfing se ve reforzada y permite hacer seguimiento de todas aquellas personas malintencionadas que podrían utilizar nuestro nombre o el de nuestra empresa para oscuros fines.

Debido a las implicancias negativas que puede provocar el tener dispersa nuestra información personal en internet, es importante saber más sobre las redes sociales y limitar el uso de Instagram.

Sin embargo, esto no significa desaparecer completamente de las redes o evitar cualquier mención en internet. Implica, por sobre todo, usar con criterio estas plataformas y aprender a usar los sistemas de filtro para privatizar la información que no queremos que sea pública.

Cabe recordar que la mayoría de las redes sociales ofrecen herramientas para privatizar cuentas y contenidos. Entonces, si combinamos esto con el egosurfing, podemos tener un control mucho más completo de nuestra información en internet.

Foto de Firmbee.com en Unsplash

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h