8 trucos esenciales para hacer que la batería de tu smartwatch dure más
Los relojes inteligentes son el dispositivo conectado que más popularidad ha ganado en el último tiempo. Esto, por ofrecer una serie de funciones interesantes para el cuidado de la salud y que, además, se suman a las características de un reloj de toda la vida.
Sin embargo, y como todo dispositivo conectado, los smartwatches cuentan con baterías que tarde o temprano se agotan. Por lo mismo, es importante saber cómo ahorrar batería para poder exprimir al máximo la autonomía del aparato y disfrutar de todas sus funciones durante mucho más tiempo.
En este artículo te contamos los mejores trucos para mejorar la autonomía de tu smartwatch.
Bloquear las notificaciones
La mayoría de relojes inteligentes se pueden emparejar con el móvil y las aplicaciones sociales que tenemos instaladas en él. Esto implica que podemos recibir las notificaciones de cada aplicación en el reloj. Algo que puede resultar muy útil si no queremos estar mirando constantemente el teléfono para leer o responder mensajes.
Sin embargo, esto tiene una pega y es que cada vez que recibimos una notificación o vemos un mensaje de nuestras redes sociales en el reloj, esto consume su batería. Si, además, esto se multiplica por todas las notificaciones que podemos recibir en un día, la autonomía del reloj se reduce rápidamente.
Para evitar esto podemos configurar las notificaciones para recibir únicamente las necesarias desde algunas aplicaciones específicas. Por ejemplo, si nos interesa recibir los mensajes de WhatsApp en el reloj, podemos activar las notificaciones para esta aplicación y desactivar el resto.
En algunos casos, incluso, podemos elegir si queremos recibir una notificación con sonido o no. En ese caso, podemos permitir que nos llegue el aviso al reloj, pero sin sonido. De esa forma no nos perdemos la notificación, pero, al mismo tiempo, reducimos al máximo el gasto de batería quitando el sonido.
Limitar las opciones de conectividad
Especialmente en los relojes inteligentes enfocados en monitorear la salud durante actividades físicas, es necesario mantener el dispositivo siempre conectado por Bluetooth o wifi al móvil. De esta manera, el reloj se conecta a una aplicación específica que complementa la información que sus sensores recogen para ofrecer resultados y estadísticas.
Sin embargo, no siempre estamos realizando una actividad física y, por lo mismo, no siempre necesitamos tener emparejado el reloj con el móvil.
En ese caso, la mejor manera de ahorrar batería en el smartwatch es desconectarlo del móvil y apagar las opciones de Bluetooth o wifi del dispositivo.
Cabe recordar que tanto el reloj como el móvil consumen batería cuando utilizan las redes inalámbricas. Y aunque existen sistemas Bluetooth bastante modernos que reducen al máximo el gasto de energía, no deja de ser algo innecesario si no estamos monitorizando la salud activamente.
Quitar aplicaciones
Hoy en día los relojes inteligentes tienen mucha más capacidad, lo que a su vez nos permite instalar más aplicaciones en ellos. Sin embargo, no siempre estas resultan todo lo útil que deberían ser.
Lo peor de todo es que todas las aplicaciones que instalas consumen batería y recursos del smartwatch que podrían estar destinados a otras funciones o aplicaciones útiles.
Si este es tu caso, lo mejor es que hagas criba y elimines algunas aplicaciones del reloj. Especialmente aquellas que puedes usar desde el teléfono. Incluso, si no tienes aplicaciones duplicadas, lo mejor es quitar del smartwatch todo aquello que no sea indispensable y realmente útil.
Tienes que recordar, además, que la mayoría de relojes inteligentes tienen funciones nativas que perfectamente pueden cubrir tus necesidades. Por lo mismo, lo ideal es aprovecharlas al máximo, antes de buscar alternativas para descargar.
Apagar el GPS cuando no es necesario
Muchos smartwatchs piden conectar el GPS para poner en marcha sus funciones. Sin embargo, hay que recordar que las únicas funciones que requieren de GPS son aquellas en donde hay que calcular rutas. Esto, porque de esta forma el reloj puede saber en donde estamos para luego medir la distancia que vamos a andar o correr y en función de eso ofrecer una serie de estadísticas relacionadas.
Sin embargo, hay muchas actividades físicas que no requieren GPS, como el modo entrenamiento.
Por lo mismo, si no estamos realizando senderismo o algún deporte en donde recorremos largas distancias, no es necesario tener conectado el GPS. De este modo, le quitamos trabajo a la batería que suele sufrir bastante con la función de geolocalización activada.
Ajustar el brillo de la pantalla
La mayoría de relojes inteligentes cuentan con un sistema de brillo automático. Este usa unos sensores especiales que son capaces de detectar la cantidad de luz del entorno para luego, de manera automática, aumentar o reducir el brillo de la pantalla del smartwatch.
Esta función suena útil y cómoda, pero no lo es tanto si pensamos en la forma en que consume la batería del reloj.
Como los cambios de luz pueden ser muy habituales dependiendo del entorno en el que estemos, el sistema automático de brillo estará constantemente trabajando para reducir o aumentar el brillo de la pantalla. Lo que puede consumir la batería rápidamente.
Por lo mismo, el consejo es desactivar la función del brillo automático y hacer los cambios de modo manual.
Puede ser menos cómodo, pero definitivamente será mucho más saludable para la batería del dispositivo.
Desactivar los gestos de muñeca
Prácticamente, todos los smartwatches tienen un sistema de gestos que mediante el giro de la muñeca permiten activar algunas funciones de reloj. El más común de todos es el que permite activar la luz de la pantalla cuando estamos en sitios con poca luz.
Sin embargo, los giros de muñeca también pueden activar otras funciones. Como, por ejemplo, deslizar notas de voz en Google Now. Eso, en caso de que tengas un reloj con sistema operativo Android Wear.
Sea como sea, los gestos de muñeca consumen recursos del sistema y batería. Por lo mismo, si no son indispensables los podemos desactivar desde los ajustes del reloj inteligente.
En el caso del gesto que enciende y apaga la luz de la pantalla, es importante revisar si el reloj admite activarlo a determinadas horas. Si es así, podemos activar el gesto únicamente en horas en donde sabemos que estaremos fuera de casa y en lugares oscuros.
Elegir una esfera sencilla
Una esfera es la apariencia visual que tenemos en la pantalla principal del reloj. Es decir, aquella en donde aparece la hora y otros datos relevantes como el ritmo cardíaco y cualquier otro detalle que esté configurado por defecto en esa esfera.
Sin embargo, no todas las esferas son iguales y, por lo mismo, no todas consumen la misma cantidad de batería. Esto, porque son recursos digitales que dependiendo de la cantidad de detalles gráficos que tengan usarán más o menos energía.
Por lo mismo, si tenemos una esfera compleja y con muchos detalles visuales, más batería estaremos consumiendo. Por el contrario, si la esfera es sencilla y minimalista, menos batería consumirá.
En este caso, si queremos proteger la autonomía del reloj, lo mejor será elegir esferas simples y sin muchos adornos o datos. Esto, porque no siempre necesitamos tener todo a la vista y porque siempre vamos a tener la posibilidad de acceder a los apartados del reloj para mirar los índices de salud que buscamos.
Desactivar el asistente de voz
Al igual que sucede con los teléfonos, hay algunos relojes inteligentes que incorporan asistentes de voz que nos permiten configurar funciones utilizando comandos de voz.
Para ello, emplean sensores y micrófonos que, en rigor, siempre deben estar encendidos para que el asistente pueda oír nuestra voz en cualquier momento. Algo que puede afectar negativamente el consumo de la batería.
Por lo mismo, si el asistente de voz no es indispensable, lo mejor es desactivarlo desde los ajustes del reloj.
De esta forma, evitas tener el dispositivo y sus sensores siempre atentos a lo que puedas decir. Algo que mejorará notablemente la autonomía de tu smartwatch.
Foto de Daniel Romero en Unsplash
Compartir este artículo
- Comparte este artículo en Facebook
- Comparte este artículo en Twitter
- Compartir este artículo en Linkedin
De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h.