Volver a los artículos

Alexa de Amazon: ya no será necesario repetir su nombre para conversar con la asistente virtual

Alexa Amazon asistente virtual - Celside Magazine

Amazon ha anunciado un nuevo sistema de comunicación con su asistente personal Alexa. Con él ya no será necesario decir el nombre de la asistente cada vez que queramos darle una instrucción. Solo bastará con una sencilla frase, expresada una sola vez, para que ella participe inteligentemente en conversaciones donde puede haber varias personas.

Cabe recordar que la asistente virtual incluida en los dispositivos conectados de Amazon venía trabajando con la misma premisa del resto de los asistentes personales conocidos. Una serie de comandos de voz que empiezan siempre con el nombre del asistente. De esta forma, se le activa para que pueda gestionar las instrucciones y órdenes siguientes.

El único problema de este sistema es que obliga a decir el nombre de la asistente personal cada vez que queremos algo de ella. Algo que resulta poco natural y aburrido.

Amazon, consciente de ese detalle, ha querido mejorar las funciones de Alexa. Con un sistema fluido que no requiere estar mencionando una y otra vez su nombre.

El nuevo modo conversación de Alexa

La novedad en el uso de Alexa radica en la integración de un modo que profundiza en las características conversacionales de la asistente. Con él ya no será necesario decir su nombre cada vez que queramos automatizar alguna tarea. Bastará con decir una sola frase para que la asistente entienda, de ahí en adelante, que puede intervenir en una conversación libremente.

De la misma manera en que no resulta natural decir a cada rato el nombre de alguien cuando le queremos decir algo, así mismo Amazon ha querido ofrecer naturalidad durante el proceso. Es por eso que añade un comando específico que le avisa a Alexa que puede participar de una conversación en según qué contexto. El comando predefinido es Alexa, únete a la conversación.

Para que la asistente de Amazon sepa cuál es el contexto adecuado utilizará señales acústicas y visuales para llegar a esa conclusión. Es decir, podrá usar la cámara y los micrófonos integrados en el dispositivo para determinar la ubicación de la persona que habla o participa de una conversación.

Para que esto sea posible, Alexa incluye tecnologías basadas en inteligencia artificial. Además, cuenta con todas las condiciones de privacidad para evitar que información fuera del contexto de una conversación sea enviado a los servidores de Amazon.

¿Señales visuales y acústicas?

Amazon ha explicado en detalle cómo funciona la recogida de información de Alexa cuando participa de una conversación a la cual se ha unido con el nuevo comando.

En el caso de las señales visuales, los científicos de Amazon se enfocaron en la base primordial de una plática humana. La orientación física del que habla. De esta forma entrenaron un modelo de red neuronal que pudiera identificar la orientación de la cabeza para determinar si la persona participaba de la conversación.

Por otro lado, además de la dirección visual, el nuevo modo conversación de Alexa aprovecha las señales de audio para determinar cuando alguien se dirige al dispositivo. Aquí se ha utilizado otra red neuronal que mediante un sistema de filtros puede identificar la dirección desde donde proviene el sonido.

Un sistema que suena sencillo de hacer, pero que implica mucha paciencia para crear todas las capas de filtros que intervienen en este tipo de tecnología.

Por lo demás, la dirección de Amazon ha sido bastante enfática en aclarar que aunque el dispositivo con Alexa puede emplear la cámara, no grabará ni enviará imagen alguna a los servidores. Lo mismo con los audios que estén fuera del contexto y que no formen parte del modo conversación.

Por lo demás, las grabaciones de audio siempre se pueden eliminar desde el apartado de Privacidad de Alexa.

¿Cómo saber que el modo conversación está activado en un dispositivo Amazon?

El nuevo modo de conversación estará disponible primero en el Amazon Echo Show 10 de tercera generación. Cuando esté activo podremos ver un borde azul alrededor de la pantalla y cuando Alexa esté en modo escucha veremos una barra azul claro en la parte inferior de la misma. Esto indicará que el sistema está utilizando los micrófonos y también la cámara integrada.

Es importante aclarar, además, que esta función es completamente opcional. Viene integrada por defecto en todos los dispositivos compatibles, pero es el usuario el que finalmente autorizará y activará dicha característica.

Puedes leer todos los detalles de la noticia en la web de Amazon.

Foto de Piotr Cichosz en Unsplash

Compartir este artículo

  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Compartir este artículo en Linkedin
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Share this article on LinkedIn

Te podría gustar

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h