Volver a los artículos

España supera la media europea en la integración de la inteligencia artificial en las empresas

Inteligencia Artificial España - Celside Magazine

La Inteligencia Artificial se define como un tipo de tecnología que permite que las máquinas y dispositivos electrónicos puedan procesar la información de manera parecida a la que lo haría un ser humano. Para ello, se involucran en el proceso varias ramas de conocimiento y que incluyen matemáticas, estadísticas y ciencias cognitivas. Todo esto, por supuesto, sumado a la fabricación de dispositivos con potencia necesaria para llevar a cabo este tipo de procesamiento.

En los últimos años el avance de la IA ha ido evolucionando en todo el mundo y España no se ha quedado atrás. Esto, gracias al lanzamiento de un programa estatal para impulsar el desarrollo de esta tecnología. Algo que ha hecho que España vaya muy adelantada en la incorporación de la IA en el ámbito de las empresas.

Qué es la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, también conocida como ENIA, es uno de los ejes principales del Plan España Digital 2025. Su objetivo principal es crear un escenario de confianza en donde este tipo de tecnología se pueda incorporar al país de manera sostenible, inclusiva y que produzca beneficios a todos los ciudadanos españoles.

La ENIA fue presentada de manera oficial en el 2019. Su marco de acción incluye una inversión pública que supera los 500 millones de euros. Cantidades que serían distribuidas entre los años 2021 y 2023. Lo que se complementa con inversión privada que permitirá levantar todas las tecnologías de soporte para la integración de la inteligencia artificial.

Plan España Digital 2025

El Plan España Digital 2025 es un proyecto aún más grande y que contempla invertir más de 70.000 millones de euros en la digitalización del país. Dinero que iría destinado a garantizar la conectividad de todos los españoles, crear una nueva ley general de telecomunicaciones, preparar la llegada de las redes 5G e incentivar el desarrollo de la inteligencia artificial.

La idea del gobierno es que en el año 2025 cerca del 80% de las personas que viven en España tenga competencias digitales básicas. Esto, para que puedan aprovechar el resto de beneficios producidos por este ambicioso plan de gestión tecnológica.

Todas estas medidas, por supuesto, tienen un trasfondo basado en una realidad confirmada. La IA aumenta la productividad y permite el crecimiento del PIB mundial. Por lo que cualquier iniciativa destinada a su desarrollo es sinónimo de crecimiento para los países que adopten estas medidas.

La inteligencia artificial en el escenario europeo

La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial está conectada al Plan España Digital 2025. A su vez, ambos están alineados con la Declaración de Cooperación en Inteligencia Artificial impulsada por la Unión Europea en el año 2018.

Esto explica el porqué España se ha subido al carro de las nuevas tecnologías como una forma de comprometerse con los acuerdos firmados por todos los países de la UE. Unas directrices que, adaptadas a cada país, también buscan profundizar en la perspectiva humanista y ética del uso de las nuevas tecnologías, especialmente la IA.

Situación actual de la inteligencia artificial en España

La IA goza de buena salud en España. Desde principios del año pasado hasta la fecha, hay por lo menos dos estudios que certifican que ha habido un fuerte avance de esta tecnología en el entorno de las empresas.

El primer estudio es de la consultora Morning Consult para IBM, en donde se indica que cerca de un 82% de las empresas españolas han implementado o explorado el uso de inteligencia artificial en sus procesos. Las áreas en donde más se ha usado es en seguridad, automatización de procesos y servicio de atención al cliente.

El segundo informe, de principios de este año, proviene del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, en donde se acredita que la adopción de la IA en empresas españolas supera la media de la UE.

Es importante señalar que este informe considera a aquellas empresas que ya han integrado la IA en sus procesos de forma permanente. Así, en España tenemos cerca de un 18% de compañías que ya usan esta tecnología de forma estándar y habitual, contra un 17% a nivel europeo.

Las áreas en donde ya está siendo aplicada la inteligencia artificial son variadas. El uso mayoritario aparece en procesamiento de Big Data, robots de servicio y en el desarrollo de lenguaje natural. Además, ha aumentado su uso en el sector turístico, seguido de las compañías eléctricas, el transporte y comercio minorista.

Foto de Possessed Photography en Unsplash

Compartir este artículo

  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Compartir este artículo en Linkedin
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Share this article on LinkedIn

Te podría gustar

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h.