Volver a los artículos

Toda la historia sobre Pokémon y sus juegos

Pokemon juegos - Celside Magazine

Que Pokémon juegos sea una de las franquicias de medios más valiosas del mundo no es algo baladí. Desde el lanzamiento de su primer producto en el año 1996 no ha parado de crecer, con una estrategia inteligente y creativa que ha logrado enganchar a millones de jugadores en todo el mundo. Es por eso que la historia Pokémon ha desatado una verdadera oleada de fanáticos que dedican horas de su vida para recolectar y enfrentar a unas curiosas criaturas envueltas en su propia leyenda.

En este artículo te vamos a contar todo sobre Pokémon. Pero, además, haremos un completo repaso por los juegos más populares de la saga, incluyendo las últimas novedades.

Qué es Pokémon

Pokémon es una franquicia que inicialmente comenzó como un videojuego RPG. Un juego electrónico de rol en donde el jugador tiene la capacidad de controlar a los personajes que forman parte de una historia inmersiva.

Lo más característico de la saga es el diseño de los personajes. Criaturas con características especiales y que han sido una idea original de Satoshi Tajiri, un fanático de los videojuegos.

Historia del juego

Además de los videojuegos, Satoshi tenía otros proyectos. En 1982 creó, junto con su amigo Ken Sugimori, la revista Game Freak. Un fanzine especializado que era autopublicado por ellos mismos y que luego se transformó en una compañía de desarrollo de videojuegos.

Esto permitió escalar el entusiasmo de Tajiri para entrar en negociaciones con Nintendo. Con el objetivo principal de producir un juego que inicialmente tuvo el nombre de Pocket Monster, pero que luego, en manos de la compañía japonesa, se transformó en Pokémon, el título que conocemos hasta el día de hoy.

Cuando Tajiri presentó el proyecto, Nintendo no estaba en su mejor momento y las ventas de su nuevo producto Game Boy no eran las esperadas.

Aun así, decidieron aceptar la idea de Tajiri y lanzaron en febrero de 1996 el juego Pocket Monsters Aka and Midori (Rojo y Verde). El cual no tuvo un éxito explosivo, aunque en el lapso de un año logró alcanzar las metas propuestas en ventas.

Con la meta cumplida, Nintendo cambió la estrategia comercial y decidió lanzar el juego en occidente. Todo esto acompañado de otros productos de merchandising. El éxito fue rotundo y aparecieron dos nuevas versiones del juego: Pokémon Edición Roja y Pokémon Edición Azul. Estas últimas enfocadas a la comercialización internacional.

Es aquí, con las versiones azul y roja, en donde el juego imaginado por Satoshi Tajiri comenzó su andadura de éxitos a nivel mundial.

¿Qué quiere decir la palabra Pokémon?

Pokémon es la contracción de la marca japonesa Poketto Monsutā, que traducida al inglés sería Pocket Monster. Es decir, Monstruos de bolsillo

Un nombre que encaja con la idea inicial de Satoshi Tajiri y que le llevó a imaginar un juego en donde se podían intercambiar criaturas. Algo que, además, estaba relacionado con el pasatiempo de su niñez: recolectar insectos.

En qué consiste el juego Pokémon

Cuando conocemos el contexto que dio vida al proyecto de Pokémon, podemos entender por qué las criaturas que aparecen en el juego tienen una apariencia tan singular. Sin embargo, las formas no son lo único curioso. Los Pokémon pueden evolucionar y cambiar su estructura dependiendo de determinadas circunstancias que se dan durante el juego.

Las transformaciones corren por cuenta del departamento artístico y a menudo está relacionado con el sistema de evolución lamarckiano. Lo que implica que las mutaciones están pensadas con cierta lógica, para dar a la historia una base coherente. Esto, a su vez, aumenta el interés de los jugadores que se informan sobre los cambios y aprenden sobre ellos para potenciar a las criaturas.

Mecánica del juego

En Pokémon, los jugadores deben capturar a las criaturas para entrenarlas. Esto, con el objetivo de enfrentarse a otros jugadores con sus respectivos Pokémon. La ideal final es vencer al resto de entrenadores y transformarse en el campeón de Kanto, la región ficticia y en la que suceden todas las aventuras del juego y en donde los entrenadores compiten entre sí.

Kanto está presente en las primeras versiones del juego. Sin embargo, en otras aparece como una zona secundaria en donde también hay otras regiones como Johto y Sinnoh, entre otras.

El nombre de Kanto está inspirado en una región que actualmente existe en Japón y que se llama Kantō. Sitio que alberga ciudades emblemáticas como Yokohama, Kawasaki, Saitama y Chiba.

¿Cuántos Pokémon hay?

Para saber cuántos Pokémon hay, es necesario echar un vistazo a todas las generaciones del juego. Estas se diferencian entre sí por el número de criaturas que incorporan y también por la aparición de nuevas regiones. El detalle va de la siguiente forma:

Primera generación

Incluye las primeras versiones para la consola Game Boy. Estas son Pokémon Rojo, Pokémon verde, Pokémon Azul (1996) y Pokémon Amarillo (1998). Toda la historia transcurre en la región de Kanto y hay 151 criaturas disponibles. 

Segunda generación

Incluye juegos para Game Boy Advance. Aquí tenemos la versión Pokémon Oro y Pokémon Plata (1999), además de Pokémon Cristal (2002). La acción ocurre en la región de Johto y se añaden 100 criaturas más.

Tercera generación

Con juegos para Game Boy Advance. Incluye los juegos Pokémon Rubí y Pokémon Zafiro, ambos del 2002. Luego tenemos Pokémon Rojo Fuego y Pokémon Verde Hoja del 2004. Finalmente, aparece Pokémon Esmeralda en 2005. Todo sucede en la región de Hoenn y se incorporan 135 criaturas nuevas.

Cuarta generación

Enfocada en Nintendo DS. Va con los juegos Pokémon Diamante y Pokémon Perla del 2006. También tenemos Pokémon Platino (2008), Pokémon Oro HeartGold y Pokémon Plata SoulSilver (2009). La región protagonista es Sinnoh y se añaden 107 criaturas.

Quinta generación

Para Nintendo DS. Tenemos títulos como Pokémon Negro y Pokémon Blanco (2010), además de las versiones Pokémon Negro 2 y Pokémon Blanco 2 del 2012. La nueva región es Teselia y se incorporan 156 criaturas nuevas.

Sexta generación

Enfocada en Nintendo 3DS. La región que aparece es Kalos. Los juegos incluidos son Pokémon X y Pokémon Y, ambos del 2013. Luego tenemos Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa del 2014. En esta temporada aparecen 72 nuevas criaturas.

Séptima generación

Para Nintendo 3DS y Nintendo Switch. Todo sucede en la región de Alola y los juegos incluidos son Pokémon Sol, Pokémon Luna (2016), Pokémon Ultrasol y Pokémon Ultraluna (2017). Por otro lado, tenemos Pokémon: Lets`Go, Pikachu! Y Pokémon: Let´Go, Eevee (2018). Aquí aparecen 88 criaturas.

Octava generación

Para Nintendo Switch. La región protagonista es Galar. Los títulos de juegos son Pokémon Espada y Pokémon Escudo del 2019. Del 2021 tenemos Pokémon Diamante brillante y Pokémon Reluciente, mientras que del 2022 está Leyendas Pokémon: Arceus. En esta temporada aparecen 89 nuevas criaturas.

Si sumamos todos los Pokémon añadidos desde la primera generación, ¡tenemos un total de 898 criaturas!

¿Cuál fue el primer Pokémon de la historia?

Para explicar cuál fue el primer Pokémon creado, es importante separar la historia del juego de los sucesos de la vida real, en donde hay diseñadores creando a estas criaturas.

A pesar de que la mayoría del mundo relaciona la marca Pokémon con el encantador Pikachu, este no fue el primer Pokémon. La primera criatura diseñada fue Rhydon, un Pokémon inspirado en el triceratops y que lleva un cuerno en su nariz. Es la evolución de Rhyhorn.

Ahora bien, si nos vamos a la historia que envuelve el juego, el primer Pokémon es Arceus. Algo así como el Dios de estas criaturas y el responsable máximo de la aparición progresiva de estas en el universo Pokémon.

¿Cuál es el Pokémon más poderoso del mundo?

Dentro de la historia del juego y considerando las leyendas que giran en torno a él, podemos describir a los Pokémon más poderosos del mundo según su protagonismo y las estadísticas de combate. De esta forma, entre los más fuertes tenemos a:

Arceus

Se le conoce como el Pokémon Dios. Fue el primero que existió y el que permitió la creación del resto de criaturas.

Mewtwo

Uno de los Pokémon más respetados por los jugadores. Se le considera una de las criaturas más poderosas dentro del juego. Está en la categoría de legendarios y tiene una historia detrás que no deja indiferente a nadie.

Fue creado a partir del ADN de otra criatura igual de poderosa y que es Mew. Fue introducido en la primera generación y a partir de la sexta puede evolucionar a Mega-Mewtwo X o a Mega-Mewtwo Y. Por si fuera poco, tiene una de las estadísticas de combate más altas dentro del juego.

Rayquaza

En la cronología del juego es uno de los Pokémon más antiguos. Tiene una forma alargada y cola de dragón. Habita en la capa de Ozono de la atmósfera y es capaz de detener la lucha entre los titanes Groudon y Kyore. Tiene los ataques más devastadores y también acumula unas excelentes estadísticas de combate en el juego.

Mew

Es una criatura que, según la historia detrás del juego, cuenta con el ADN de todos los Pokémon restantes de la saga. Esto hace que sea muy adaptable, pudiendo aprender movimientos del resto de criaturas. Es de tipo psíquico y fue introducido en la primera generación.

Gitarina

Es un Pokémon legendario tipo fantasma/dragón que se introdujo en la cuarta generación. Protege el mundo distorsión y forma parte del trío dragón, en donde también tenemos a Dialgia y a Palkia. Es capaz de viajar entre dimensiones y golpear a sus oponentes de manera imprevista.

Además de los nombres que hemos mencionado, podemos añadir en la lista a Kyurem, Gardevoir y Lugia. También es importante recordar a una criatura infravalorada, como por ejemplo, Pokémon Ditto, que tiene la capacidad de modificar su ADN a voluntad.

¿Qué tipo de Pokémon hay? (Unite, Home y Go)

Volviendo al tema de los juegos relacionados con esta franquicia, además de los títulos para consolas, tenemos otro tipo de juegos disponibles que son Pokémon Unite, Pokémon Home y Pokémon Go.

Qué es Pokémon Unite

Es un juego multijugador de arena de batalla en línea. Ha sido desarrollado por TiMi Estudios y ha sido publicado por The Pokémon Company para Android, Nintendo Switch y sistemas operativos iOS. Fue lanzado de forma oficial en julio del 2021.

Su apariencia inicial recuerda, guardando las distancias, una partida de League of Legends. Esto, porque hay una vista aérea en donde podemos seguir la progresión del juego a medida que los Pokémon se mueven por el mapa.

Mecánica del juego

La clave del juego son los partidos que constan de dos equipos de cinco jugadores. El mapa se divide en dos mitades y hay puntos de control para cada zona. Hay un tiempo limitado para jugar cada partida.

Los jugadores ganan puntos al derrotar a Pokémon salvajes dirigidos por una IA. Una vez que las criaturas son derrotadas y capturadas, es necesario volver a los puntos de control para que el sistema lleve la cuenta de todo lo que hemos hecho. De esta manera, cuando el tiempo de la partida se acaba, el control verifica cuál es el equipo con más puntos y le da la victoria.

Debido a que Pokémon Unite es un título multijugador, ofrece tres categorías de juego y que son:

Normal

Partida de 10 minutos y 5 Pokémon por equipo. El único mapa disponible es Maremango.

Clasificatorio

Aquí puedes participar de la clasificación mundial con los niveles Novato, Alto, Avanzado, Élite, Experto y Maestro. El funcionamiento es idéntico al sistema normal.

Rápido

Las partidas son de apenas 5 minutos y el mapa se ubica en Estadio  Mare, Ciudad Álgida o Parque Aural. El jugador puede luchar contra jugadores elegidos de forma aleatoria, con amigos e incluso con invitados a la sala mediante un código especial. También hay un sistema para luchar con la CPU del juego. Es normal que durante este modo aparezcan bots.

Qué es Pokémon Home

Pokémon Home es un servicio en la nube lanzado por The Pokémon Company en febrero del 2020,. Está disponible para la consola Nintendo Switch y también para teléfonos móviles. Ambas versiones se conectan entre sí usando una cuenta de Nintendo y con la que podemos controlar el acceso, además de hacer ajustes en las plataformas.

El sistema consiste en una caja virtual en donde los jugadores pueden guardar, mover y transferir a los Pokémon de su propiedad. Por lo mismo, existe una Pokédex en donde podemos reunir a todas las criaturas que tengamos. Una vez que completamos la Pokédex Nacional, el sistema nos da una recompensa.

Es importante aclarar que Pokémon Home es una aplicación freemium.    Por lo que se puede descargar de forma gratuita, aunque tiene mejoras y funciones que son de pago. Para acceder a ellas es necesario contratar una suscripción mensual de 3,49 euros al mes.

Otro dato relevante es que la versión para la Nintendo Switch tiene algunas funciones ligeramente distintas a las de la aplicación móvil. Entonces, es necesario revisar las condiciones de uso para saber cuál es el sistema que mejor nos viene.

Por ejemplo, con la versión de consola podemos intercambiar y transferir criaturas desde los juegos Pokémon: Let´s Go, Pikachu! Y Pokémon: Let´Go, Eevee!. Mientras que en la versión móvil únicamente podemos intercambiar las criaturas con otros jugadores.

Qué es Pokémon Go

Pokémon Go es un juego de realidad aumentada lanzado en el año 2016. Es gratuito, pero tiene incorporado un sistema para realizar microtransaciones. Es exclusivo para móviles.

La gran particularidad de este título es que permite cazar Pokémon en las calles. Esto, gracias al sistema de realidad aumentada que superpone un mapa virtual al entorno real. De esta forma, podemos ver en la pantalla del móvil un mundo con calles que replican las calles reales, pero con escenarios en donde las criaturas raras y multicolores campan a sus anchas.

Mecánica del juego

Además de cazar criaturas, el juego consiste en coleccionar las más raras y que pueden variar dependiendo de la zona geográfica en la que nos encontremos.

Existe un sistema de poképaradas y gimnasios para interactuar con ellos. En las primeras, podemos recoger material como pokébolas, para capturar a un Pokémon. También podemos obtener otras recompensas como pociones, bayas o huevos. Por otro lado, están los gimnasios en donde podemos enfrentar a nuestras criaturas con los Pokémon de otros entrenadores que vivan en la zona.

Un dato interesante es que siendo Pokémon Go un juego de realidad aumentada, eventualmente, podrías probarlo en tus Apple Glass. Eso, si el proyecto de las gafas virtuales de la compañía de la manzana ve por fin la luz.

Próximos lanzamientos de Pokémon

Además de revisar la lista de juegos de la franquicia, es importante recordar que a finales de año se estrenará la Novena generación de Pokémon. Esto significa que aparecerán nuevos títulos exclusivos para Nintendo Switch. Las versiones ya confirmadas son:

  • Escarlata
  • Púrpura

Tanto la versión de Pokémon Escarlata como la de Pokémon Púrpura, serán lanzadas de manera simultánea el 18 noviembre.

Una de las cosas que más ha llamado la atención son las imágenes preliminares del juego en donde se observan escenarios que recuerdan muchísimo a España. Lo que podría ser un guiño a los jugadores de nuestro país y que han destacado por un enorme compromiso con toda la saga.

Para aumentar la expectación, Nintendo publicó un vídeo en YouTube en donde se pueden ver los escenarios, los personajes y algunas de las criaturas que forman parte del juego. En el título aparece, además, la fecha de estreno. Por lo que la confirmación viene de primera mano.

Pokémon lanzamiento (Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura)  Últimas noticias

Las últimas noticias sobre Pompón Escarlata y Pokémon Púrpura señalan que la modalidad de los juegos será en mundo abierto.  Esto significa que los jugadores se podrán mover en la dirección que quieran y sin una historia predeterminada que les indique por dónde ir. Tampoco habrá limitaciones del mapa, como sucede en otros juegos como Pokémon Unite.

Además, se han añadido nuevos compañeros de aventuras. Cuando el jugador comience la partida, podrá elegir entre tres Pokémon nuevos: Sprigatito, Fuecoco y Quaxly. El primero de tipo planta, el segundo de tipo fuego y el último de tipo agua.

Se añadirán, también, dos Pokémon legendarios a la historia. Koraidon, que aparecerá en Pokémon Escarlata, y Miraidon, que aparecerá en Pokémon Púrpura.

Si quieres reservar los juegos, puedes hacerlo directamente desde la página web de Nintendo.
Si has llegado hasta aquí es porque ya conoces toda la historia Pokémon. Pero lo más importante: estás al tanto de todas las noticias y novedades relacionadas con Pokémon juegos. Ahora solo queda esperar algunos meses para hacerse con los nuevos títulos de la franquicia más popular del mundo. ¡A por ellos, entrenador!

Foto de Jeremy Bezanger en Unsplash

Compartir este artículo

  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Compartir este artículo en Linkedin
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Share this article on LinkedIn

Te podría gustar

930 039 900
Número de teléfono gratuito

De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h