Barcelona se transforma en la sede permanente del Mobile World Congress hasta el 2030 y más allá

El Mobile World Congress se ha transformado en uno de los eventos tecnológicos más importante del año y aunque la pandemia puso en peligro su continuidad, este ha vuelto en gloria y majestad a la ciudad de Barcelona durante el mes de febrero y marzo.
Pero aún hay más. Además del esperado regreso, la organización del evento ha cerrado un valioso trato con las autoridades de la ciudad. Algo que resulta muy positivo para las empresas participantes y los intereses turísticos de Barcelona
En este artículo te contamos en qué consiste este pacto. Pero antes, hacemos un completo repaso por la historia del MWC y cómo llegó a transformarse en una de las ferias tecnológicas más reconocidas a nivel mundial.
¿Qué es el Mobile World Congress?
El Mobile World Congress (MWC) es un congreso que se celebra de forma anual y que reúne a las compañías más relevantes del mercado de la comunicación móvil. Algo que incluye a los fabricantes de teléfonos, operadores y cualquier empresa relacionada con este ámbito de negocios y producción.
La importancia de este evento es vital, considerando que muchas empresas aprovechan su celebración para presentar las últimas novedades tecnológicas. Funcionando así como un escaparate internacional en donde pueden tantear las reacciones del público que asiste a dicho evento.
El MWC también se ha transformado en el escenario perfecto para pequeñas empresas que se introducen en el mercado con ideas innovadoras y revolucionarias. Las categorías del evento consideran las siguientes secciones:
- Realidad virtual
- Realidad aumentada
- Inteligencia artificial
- Robótica
- Drones
- Hardware
- Software
Además de la enorme plataforma tecnológica que ofrece el evento, este también sirve para establecer acuerdos entre las propias empresas asistentes. Siendo así un evento de negocios en donde pequeñas y grandes empresas pueden interactuar para su beneficio global. Todo esto bajo la mirada atenta de los miles de asistentes de todos los países y que buscan en esta feria hacerse con algún aparato novedoso o conocer la última tecnología del momento.
Lugar de celebración Mobile World Congress
El MWC se celebra en la ciudad de Barcelona de forma ininterrumpida desde el año 2006. Sin embargo, antes de llegar a la ciudad española pasó por otras ciudades como Niza, Cannes, Berlín o Lisboa.
De hecho, el primer evento se celebró en 1987 pero bajo el nombre de GSM World Congress. Esto, a propósito de la aparición del famoso estándar GSM de telefonía que actualmente se usa en 220 países y está presente en cerca de un 90 % de redes telefónicas.
Luego, con el surgimiento de la tecnología 3G, el evento adaptó su nombre a 3GSM Congress, también como forma de actualizar las tecnologías que en esta feria se presentaban.
De esta manera llegamos a 2006 en donde la celebración adquiere el nombre definitivo y que conocemos hasta el día de hoy: Mobile World Congress.
¿MWC o GSMA Mobile World Congress?
Si nos vamos a la web oficial del evento, nos daremos cuenta de que se añade la palabra GSMA a las siglas MWC. Esto es así porque, técnicamente, este es el nombre completo de la feria tecnológica. Lo que pasa es que de forma popular se han adquirido las siglas MWC para señalar la celebración.
¿Qué es GSMA?
La GSMA es una organización que agrupa a operadores móviles y compañías relacionadas de todo el mundo. Esto, con el objetivo de normalizar, implementar y promocionar el sistema de telefonía móvil GSM. Cerca de 750 operadores y más de 400 empresas tecnológicas forman parte de este organismo internacional.
La GSMA fue fundada en 1995 y tiene su sede en Londres. Su nombre quiere decir Global System for Mobile Communications.
Es precisamente la GSMA la que organiza el Mobile World Congress. De ahí que aparezca su nombre antes de las siglas MWC. Además, es esta organización la encargada de negociar las condiciones de su celebración en las ciudades en donde se instala. Algo que Barcelona conoce muy bien, después de muchos años actuando como sede oficial del evento tecnológico.
La GSMA también organiza el 4YFN
La GSMA, muy puesta con todo, también organiza un evento llamado 4YFN (4 Years from Now) que funciona como una plataforma de negocios de startups. Este se celebra en las mismas fechas del MWC, pero es un evento enfocado a los socios empresariales y todas aquellas pequeñas empresas que inician su camino en el mercado de la tecnología.
¿Qué beneficios aporta el MWC a Barcelona?
Además de transformarse en un evento de referencia a nivel mundial, el MWC funciona como un enorme reclamo turístico. Esto, porque atrae a miles de visitantes que se alojan en la ciudad y que aprovechan para descubrir sus atracciones.
Estamos hablando de cerca de 94.000 metros cuadrados de evento en donde hay más de 2.000 expositores y una cantidad igualmente de periodistas. Eso, sin contar la cantidad de visitantes al evento y que pueden superar las 50.000 personas. Es decir, un montón de gente que se ubica en la ciudad durante los cuatro días que dura la celebración.
Las autoridades de Barcelona, conscientes del impacto económico del evento, han creado sistemas para reforzar la presencia de la feria. Facilitando accesos, disponiendo de líneas de metro que lleven directamente a la ubicación del evento y así, una serie de medidas destinadas a potenciar la celebración.
Además de todas estas medidas, se ha creado una fundación llamada Barcelona Mobile World Capital, vigilada por un Patronato. Este órgano superior del gobierno está compuesto por un máximo de 25 miembros y se reúne periódicamente para intervenir en la representación, control y supervisión de la fundación.
En la cabeza de la organización tenemos a Ada Colau, Alcaldesa de Barcelona. Como vicepresidentes aparecen Nadia Calviño, Ministra de asuntos económicos y transformación digital y Jordi Puigneró Ferrer, Consejero de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya.
¿Qué más hace Barcelona Mobile World Capital?
La fundación con sede en Barcelona no solo es la encargada de negociar con la GSMA todo lo relacionado con el MWC. También dirige una serie de programas, todos enfocados en el avance y promoción de la tecnología. Entre los más importantes tenemos:
The Collider
Es un programa de innovación que hace posible la transferencia deep tech entre la ciencia, el mercado y la sociedad. Esto, explicado de forma sencilla, refiere al impulso para a creación nuevas startups orientadas a la investigación científica.
La idea final es generar puestos de trabajo basados en las nuevas tecnologías, impulsar el emprendimiento innovador y crear relaciones corporativas con socios privados y públicos. Esto también incluye la creación de programas piloto, generar nuevas empresas e incentivar una línea de formación que retroalimente el resto de objetivos.
5G Barcelona
Es una iniciativa público-privada que tiene como misión ofrecer la ciudad como un laboratorio urbano abierto y neutral para la validación y adopción de tecnología 5G. El proyecto es promovido por la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, i2CAT, CTTC, Atos y UPC.
Observatorio nacional 5G
Este programa define estudios e iniciativas de análisis, evaluación y seguimiento de proyectos y programas relacionados con el 5G en España.
Barcelona Digital Talent
Es una alianza entre los actores más importantes del ecosistema digital en la ciudad de Barcelona. Su misión es coordinar nuevos proyectos y ayudar a los ciudadanos a desarrollar nuevas habilidades digitales.
Además, atrae talento digital para que desarrolle su carrera y actividad en la propia ciudad. Todo esto sumado a la construcción de una comunidad de entidades en donde es posible compartir conocimiento de mercado y crear espacios de networking.
mShools
Es una comunidad global de docentes, investigadores y responsables de políticas, cuyo objetivo principal es impulsar un cambio en la educación mediante la integración de la tecnología.
Digital Future Society
Es un programa cuya misión es construir un futuro inclusivo, equitativo y sostenible en la era digital. Esta sociedad involucra a expertos en tecnología y científicos sociales para alimentar el conocimiento en innovación pública, confianza y seguridad digital, empoderamiento ciudadano y crecimiento sostenible.
Barcelona asegura el Mobile World Congress de forma permanente
Explicar todas las iniciativas públicas y privadas que se han producido en Barcelona sirve para adelantar una muy buena noticia relacionada con el MWC.
La GSMA, organizadora del evento, ha firmado en el mes de julio un contrato con Fira de Barcelona, la Generalitat, el Ayuntamiento y el Gobierno Central, para acordar que la capital catalana sea la sede del congreso de tecnología más importante a nivel mundial de aquí hasta el año 2030.
Pero la cosa no se queda ahí. Las condiciones del contrato incluyen una renovación automática. Esto quiere decir que si no hay imprevistos ni percances entre la ciudad y los organizadores del evento, esta fusión de intereses podría extenderse durante más años incluso.
Entre las declaraciones más relevantes de esta noticia están las de Nadia Calviño, Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que destacó la importancia del acuerdo para Barcelona y España. Esto, porque pone al país en el mapa global como un emblema en un sector de transformación mundial.
El director de GSMA, Mats Granryd, por su parte, ha mencionado lo emocionante que es alargar la asociación con Barcelona hasta el 2030 e incluso para siempre. Algo comprensible, considerando que la organización del evento ha valorado mucho el compromiso de Barcelona y España con un evento que beneficia a todas las partes involucradas. Una celebración que, además, da vida a la ciudad y a los miles de visitantes que seguirán llegando en las próximas ediciones del Mobile World Congress.
Hitos del Mobile World Congress
Si escarbamos en la historia del MWC podemos rescatar hitos importantes que en su momento fueron muy significativos a nivel tecnológico.
Presentación de Windows Mobile
En la versión del MWC del 2007, Microsoft presentó su sistema operativo para móviles llamado Windows Mobile. Inicialmente, tuvo una buena acogida, pero con los años el proyecto fue abandonado por la falta de interés de los usuarios.
Google presenta Android
En el año 2008, el gigante tecnológico Google asistió al MWC para presentar Android, su sistema operativo para teléfonos. Un inicio estupendo que catapultó el software y lo transformó en uno de los más populares a nivel mundial.
Sony presenta nuevo teléfono
La multinacional japonesa aprovechó la versión del MWC 2009 para lanzar su nuevo móvil Sony Xperia X1.
Samsung estrena nuevos modelos S
En la versión del 2015, Samsung estreno los teléfonos Samsung Galaxy S6 y S6 Edge. Referentes directos de una línea de producto que le ha permitido a la compañía ganar una enorme cuota de mercado.
Nokia y Samsung en la lucha
En 2018 y durante el MWC pudimos constatar los estrenos del teléfono Nokia 8 Sirocco y el Samsung Galaxy S9. Demostrando la fuerte competencia que hay entre estos dos gigantes de la tecnología. Ese mismo año, lanzaron móviles nuevos Sony y Vivo.
Novedades del MWC 2022
Si hay algo que ha llamado la atención durante la celebración del Mobile World Congress de este año es el aumento de presentaciones relacionadas con portátiles y tablets por parte de los fabricantes. Esto, en contraste con los móviles que parecían ser menos.
Sin embargo, la cosa tiene algo de lógica, considerando que la mayoría de fabricantes ya habían hecho sus presentaciones oficiales antes de finalizar el 2021.
Dentro de este nuevo escenario destaca el lanzamiento de Huawei, con sus portátiles MateBook X Pro y el MateBook E. También destaca el ordenador todo en uno MateStation X.
Lenovo hizo lo suyo con la presentación del Lenovo ThinkPad X1 Extreme G5, un convertible enfocado al mundo gamer, con especificaciones de pantalla contenidas.
Samsung no se queda atrás con el lanzamiento del ultraportátil Samsung Galaxy 2 Pro 360. Un dispositivo con pantalla táctil AMOLED, con webcam de 1080p y una CPU Intel Core i5 e i7 de 12.ª generación.
En el terreno de los móviles tenemos el nuevo Honor Magic 4 Pro con pantalla OLED LTPO de 6,81 pulgadas y frecuencia de pantalla de 120 Hz. La compañía también aprovechó de lanzar sus auriculares Earbuds 3 con monitorización de temperatura corporal.
Por otro lado, Realme presentó el Realme GT 2 Pro, mientras que TLC lanzó una línea completa de móviles con la etiqueta TLC 30. Con 5G, versión extra grande, versión lite y otras características. Estos modelos son los sucesores de la serie TLC 20 del 2021.
El metaverso de Telefónica y el nuevo módem de Qualcomm
Además de los dispositivos conectados, llamó mucho la atención la zona de demostraciones que tenía Telefónica. En ella se podía elegir un avatar para moverse a través del stand. Esto, para mostrar los avances del Metaverso, un sitio en donde vamos a poder interactuar de forma completamente virtual.
Por otro lado, Qualcomm, el famoso fabricante de procesadores, destacó con la presentación de su nuevo módem Snapdragon X70. Un dispositivo que integra un sistema de inteligencia artificial para ofrecer un rendimiento mejorado en redes 5G. Aprovechando la sorpresa, la compañía anunció los detalles de su nueva marca Snapdragon Connect, una tecnología mejorada para las conexiones inalámbricas.
Foto de Logan Armstrong en Unsplash
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h