Cómo deberías limpiar tu PC o portátil para que esté como nuevo
Los ordenadores portátiles se han convertido en aliados imprescindibles. Especialmente para hacer frente a nuevas modalidades como el teletrabajo y la teleeducación. En este escenario en donde los PC ganan cada vez más protagonismo, surgen también preguntas sobre cómo cuidarlos. Además, en el contexto actual, muchos usuarios se preguntan cómo limpiar PC. Algo fundamental para preservar el buen funcionamiento del dispositivo y evitar desperfectos a largo plazo.
En ese sentido, es importante seguir normas de limpieza precisas para evitar dañar el dispositivo. Una regla que aplica tanto a dispositivos de sobremesa, como portátiles. Y no solo se remiten a una limpieza externa, sino también a una interna. La primera enfocada al hardware y la segunda al software.
En este artículo te ofrecemos una completa guía sobre cómo limpiar el PC u ordenador. Además, te contamos todo lo que debes saber para mejorar el rendimiento de estos dispositivos.
Herramientas para comenzar la limpieza del PC
Antes de empezar con la limpieza del ordenador es necesario preparar las herramientas que vamos a utilizar. La principal es un paño que te permita quitar el polvo de todas las zonas exteriores. También necesitarás un kit de destornilladores para desmontar el PC y poder limpiarlo por dentro.
Otros productos necesarios serán una pistola de aire comprimido, pinceles de cerdas suaves y bastoncillos de algodón. La pistola de aire es optativa, pero recomendable porque reduce bastante el tiempo de limpieza interna.
Para iniciar el proceso es necesario apagar el ordenador y desconectarlo de la fuente de alimentación.
Cómo limpiar un PC paso a paso
Lo primero que debemos limpiar de un ordenador son las superficies exteriores. Para ello, podemos usar un paño de microfibra que no produzca pelusas. En algunos casos, este se puede humedecer levemente con alcohol isopropílico para quitar las manchas rebeldes adheridas en zonas específicas. Para los huecos pequeños o las ranuras de ventilación podemos usar un pincel de cerdas suaves.
Por otro lado, es importante evitar el uso de materiales abrasivos o disolventes para limpiar la caja del ordenador. Eso puede dañar la pintura de la carcasa y los acabados.
Cómo limpiar la pantalla del PC
La pantalla es una zona sensible del ordenador, por lo que es recomendable usar en ella un paño suave de gamuza o microfibra. Este se puede humedecer levemente con una mezcla de agua tibia y alcohol. A ser posible, agua destilada. Este líquido también se puede usar para limpiar otros dispositivos.
Al igual que sucede con la caja de ordenador, no es recomendable usar productos abrasivos ni mucho menos esponjas o cualquier otro elemento que pueda dañar la pantalla.
La limpieza se debe hacer de arriba a abajo, para que el polvo o la suciedad queden en el borde inferior de la pantalla. Allí lo podremos retirar fácilmente con otro paño seco.
Cómo limpiar el teclado del PC
Para limpiar teclado podemos usar pinceles de cerdas suaves. Esto nos permitirá quitar la suciedad más evidente. Migas de pan, pelusas o cualquier otro elemento que esté visible y que sea fácil de quitar. En algunos casos, y dependiendo del tipo de teclado, podemos quitar las teclas para hacer una limpieza más profunda.
Aquí podemos usar la pistola de aire comprimido para complementar. También podemos usar un secador de pelo con una fuerza y temperatura intermedia. No es recomendable usar el secador al máximo nivel de potencia, porque la fuerza del viento y la temperatura podrían dañar los componentes del teclado. El secador debe estar a una distancia de unos 5 a 7 centímetros del mismo.
Con estos consejos para limpiar el pc y el teclado tendrás la primera parte del proceso completo. Pero no te olvides que hay que limpiarlo también a nivel interno.
Cómo limpiar por dentro el ordenador
El objetivo de la limpieza interna del ordenador es eliminar el polvo. Como así también, mantener una buena ventilación, para evitar el sobrecalentamiento de las piezas internas. Cabe recordar que componentes como el procesador y tarjetas gráficas generan calor al trabajar. Por tanto, es muy importante que esa energía se pueda disipar correctamente. Es decir, sin encontrar obstáculos y suciedad.
Aquí será necesario el kit de destornilladores para comenzar a quitar los tornillos que mantienen unida la caja del PC. Seleccionamos los más adecuados y desmontamos la carcasa, para dejar expuestos la placa base y resto de componentes.
Podemos iniciar la limpieza con ayuda de la pistola de aire comprimido a una distancia prudente, para no dañar los componentes. Luego, con ayuda de los pinceles podemos ir quitando el polvo que vaya cayendo. También los podemos pasar suavemente por las esquinas de difícil acceso y por todas esas zonas en donde la pistola de aire comprimido no ha podido llegar.
Dependiendo del tiempo que haya pasado sin limpiar el ordenador, puede que por dentro tenga más o menos polvo. En este caso, es recomendable usar una mascarilla anti polvo para evitar problemas, especialmente si somos alérgicos.
Un punto importante a considerar es la limpieza de las aspas de los ventiladores. Allí podemos aplicar los pinceles y si es necesario, los bastoncillos de algodón. También debemos asegurarnos de que las salidas de aire queden completamente limpias.
Si tenemos tarjetas gráficas y memorias RAM instaladas, las podemos quitar de las ranuras para afinar la limpieza con la pistola de aire comprimido. Sobre la gráfica y las memorias podemos pasar un pincel suavemente, para quitar cualquier residuo o mota de polvo.
Consejos de seguridad para limpiar el ordenador
Además de hacer toda la limpieza con el ordenador desconectado de la red eléctrica, es importante poner atención a la electricidad estática. Aquella que el cuerpo humano puede producir de forma natural y que, eventualmente, puede dañar los componentes del PC, incluso si lo tenemos apagado.
Para evitar transmitir esta electricidad a los componentes podemos usar guantes de látex o una pulsera electrostática. Esta última tiene un valor que, en la mayoría de los casos, no supera los 10 euros. Hay algunas más baratas, incluso.
Ya sea con los guantes o con la pulsera, evitamos que nuestras manos y la posible carga electrostática que tengamos se traspase a las piezas del ordenador.
Otra opción muchísimo más sencilla, es tocar un elemento metálico con los dedos antes de manipular los componentes del ordenador. De esta forma, descargamos la carga que podamos tener. Si la rutina de limpieza se extiende durante un par de horas, podemos repetir el proceso varias veces, para asegurar que no quede rastro de electrostática en nuestro cuerpo.
Cómo deberías limpiar tu portátil paso a paso
Para limpiar portátil tenemos un procedimiento parecido al que usamos con un ordenador de sobremesa. Aunque hay algunas diferencias que es importante recordar.
Para empezar, un portátil suele tener componentes más pequeños que los de un PC. Por lo tanto, el uso de pistolas de aire comprimido y pinceles debe hacerse con mucha delicadeza, especialmente durante la limpieza interna.
Con respecto a la limpieza exterior, podemos usar dos paños de microfibra. Uno humedecido en una mezcla de agua destilada y alcohol y otro completamente seco. Para quitar el polvo evidente comenzamos usando este último y luego, para quitar manchas rebeldes podemos usar el paño seco.
Para la pantalla podemos usar el paño que está húmedo, siempre de arriba hacia abajo. Así podremos quitar los últimos residuos con el paño seco.
Luego, con los pinceles podemos limpiar los puertos de entrada y la zona de la salida de aire de los ventiladores. Es importante hacerlo con cuidado para no empujar el polvo hacia dentro.
Cómo limpiar el teclado del portátil
El teclado de los portátiles suele ser distinto al de los ordenadores de sobremesa. En algunos modelos, incluso, no podemos quitar las teclas fácilmente, a menos que desmontemos todo el pc.
En caso de no poder quitar las teclas, podemos usar los pinceles para quitar el polvo y pelusas acumuladas en los bordes de cada tecla. Si hay espacio suficiente entre cada tecla, podemos usar el paño de microfibra humedecido para completar el proceso.
Es importante no usar materiales abrasivos o disolventes para la limpieza del teclado. Esto podría desgastar o hacer desaparecer los caracteres impresos en cada tecla.
El touchpad suele acumular bastante suciedad. Al mismo tiempo, es muy sensible. Para limpiarlo podemos pasar por encima el paño húmedo y prestar atención a que el líquido no se introduzca por bordes o agujeros.
Cómo limpiar el portátil por dentro
Hoy en día, abrir y limpiar pc por dentro es algo bastante sencillo. Para ello podemos usar un kit de destornilladores específicos. Dependiendo del modelo que tengamos, podremos quitar la batería, el disco duro e incluso la memoria RAM y tarjeta de red.
Siempre y en todo momento, es bueno usar una pulsera electrostática o tocar un objeto metálico, para descargar la electricidad electrostática que tengamos en el cuerpo.
Aquí aplican los mismos consejos de la limpieza de un ordenador de sobremesa, pero con más delicadeza aún. Esto, porque nos vamos a encontrar con componentes más pequeños y por tanto más sensibles.
Tanto la RAM como la tarjeta de Red suelen ser pequeñas, por lo que las debemos retirar con cuidado, para luego limpiar los puertos de conexión. Lo mismo con el disco duro.
La zona del ventilador suele acumular bastante polvo. Por lo que la podemos limpiar con una pistola de aire comprimido a una distancia prudente. Luego podemos complementar con pinceles de cerdas suaves, para limpiar las aspas.
Una vez terminado el proceso, volvemos todos los componentes a su sitio y ponemos la tapa otra vez, con ayuda de los destornilladores.
Cómo limpiar el ordenador para mejorar su rendimiento
Otro tipo de limpieza importante en el ordenador es la del software. Es decir, aquella que tiene que ver con el sistema operativo y los programas que tenemos instalados en él. Si no ponemos atención a este apartado, de nada servirá tener una máquina impecable en términos físicos, si a la hora de trabajar es lenta y poco productiva.
Para obtener un mejor rendimiento podemos seguir los siguientes pasos:
Desinstalar todos los programas que no usamos
Muchas veces el ordenador se llena de programas que usamos una única vez y que luego se quedan allí, ocupando espacio de almacenamiento. La idea es revisar cuántas de estas aplicaciones tenemos instaladas en el PC y eliminarlas desde el apartado de configuración específico.
Especial atención debemos poner a los videojuegos que, dependiendo de su complejidad, pueden usar hasta más de 30 GB del disco duro. Lo mismo, con los archivos de vídeo que tengamos descargados.
Si eso, podemos utilizar un disco duro externo para respaldar toda esta información. Una vez hecha la copia de seguridad, procedemos a borrar todo lo irrelevante del ordenador.
Eliminar archivos temporales
Tanto los ordenadores con Windows, como aquellos fabricados por Apple tienen su propio apartado para optimizar el almacenamiento interno. De esta forma, podemos borrar archivos temporales y cualquier cosa que no sea esencial para el funcionamiento del ordenador.
En el caso de Windows 10, tenemos un apartado específico de almacenamiento en donde podemos gestionar todas las opciones de limpieza. Además, funciona como un centro de información que nos dice cuánta cantidad de almacenamiento ocupa cada cosa.
Una de las novedades de Windows 10 es que incluye un Sensor de almacenamiento, que detecta de forma automática cuando queda poco espacio en el disco. Entonces se activa y hace la limpieza de forma automática.
Los ordenadores de Apple, por su parte, cuentan con herramientas similares. Una de ellas permite hacer el respaldo en iCloud para luego aplicar tareas como vaciar papelera, optimizar almacenamiento y reducir el desorden de los archivos.
Uno de los motivos más importantes para limpiar pc es asegurar su durabilidad y buen rendimiento a lo largo del tiempo. Por lo mismo, aprende a limpiar tu ordenador con esta guía que hemos compartido y dedícale un par de horas al mes a esta máquina que tanto nos ayuda. Esta será la mejor forma de mantener tu inversión intacta y aprovechar al máximo las herramientas de productividad de tu ordenador.
Compartir este artículo
- Comparte este artículo en Facebook
- Comparte este artículo en Twitter
- Compartir este artículo en Linkedin
De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h