Cómo mejorar el WiFi en casa: consejos para amplificar la señal
Mejorar el WiFi en casa se ha convertido en algo imprescindible. Sobre todo, debido a que la pandemia de Covid-19 ha aumentado de manera exponencial el uso de internet. Las medidas de confinamiento y otras restricciones también han potenciado el teletrabajo. Todo esto ha provocado que las personas vean en sus dispositivos conectados nuevas posibilidades para mantenerse activos.
Ha sido aquí cuando muchos se han dado cuenta que la red de casa no estaba a la altura de las exigencias. Videollamadas pixeladas, caídas repentinas de la conexión o reproducción lenta de vídeos en YouTube. Todo producido por una instalación de red básica que apenas puede mantener la estabilidad de la señal WiFi.
Afortunadamente, existen una serie de soluciones para mejorar el WiFi en casa. En muchos casos, ni siquiera es necesario contratar un plan de internet con más megas. Solo basta con saber un poco más sobre la infraestructura de nuestra red.
En este artículo te mostramos todas las alternativas que existen para mejorar el WiFi en casa.
Amplificadores para mejorar el WiFi
Los amplificadores de WiFi son unos dispositivos que atrapan y expanden la señal WiFi. Para ello cuentan con antenas propias, que son las encargadas de captar la señal inalámbrica de casa.
Este tipo de dispositivos estabilizan la señal WiFi, pero dependen en primera instancia del router. Por tanto, tampoco pueden hacer milagros, como lograr llevar la señal WiFi a la casa del vecino que vive dos edificios más lejos.
El uso más habitual de los amplificadores se da en casas con muchas paredes o con varias plantas. Es decir, en sitios en donde el router no está lejos, pero entre él y el resto de los dispositivos conectados hay obstáculos que impiden el correcto viaje de la señal WiFi.
Cómo elegir un amplificador WiFi
Al momento de comprar un amplificador WiFi es importante fijarse en el tipo de frecuencia que soporta. Por ejemplo, si nuestro router emite en frecuencias de 2,4 GHz y 5 GHz, debemos buscar un amplificador compatible con ambas. De esta forma aprovechamos todas las bandas disponibles.
También tenemos que prestar atención a la velocidad de transmisión del amplificador. Si tenemos contratado un plan de internet de 300 Mbps, es importante que el amplificador tenga la misma velocidad o superior. Esto, porque si tiene 100 Mbps, simplemente no podrá gestionar ni aprovechar la máxima velocidad de la red.
También debemos revisar si el amplificador tiene antenas externas o no. Esto que parece un detalle sin importancia, es lo que define una cobertura más amplia. Algunos modelos de amplificadores vienen con antenas internas, mientras que otros las tienen externas y bastante notorias. Aquí el criterio de compra debe considerar, también, el aspecto estético.
Si no nos importa tener un aparato conectado a la corriente con varias antenas y que sea más llamativo de lo habitual, entonces lo mejor es un amplificador de grandes antenas. Si necesitamos algo discreto y apenas perceptible, tenemos que elegir un modelo con antena interna.
Enchufes PLC, otra opción para mejorar la WiFi
Power Line Communications o PLC es un sistema que permite mejorar el WiFi en casa. Y aunque se parece un poco al sistema de amplificadores, requiere un par de pasos y dispositivos adicionales. Además, ofrece mucha más estabilidad y velocidad de transmisión.
La gran virtud del sistema PLC es que los dispositivos que lo conforman utilizan el cableado eléctrico de nuestra casa para transmitir la señal del router.
Para la instalación se requiere un emisor que va a la pare. Este se conecta directamente al router mediante un cable RJ45. Luego tenemos el receptor que también tiene que estar enchufado a la corriente para recibir la señal del emisor. El receptor suele tener puertos ethernet para conectar por cable otros dispositivos conectados.
Considerando que los dispositivos PLC dependen de la red eléctrica para transmitir la señal, es importante que todos estén conectados al mismo cableado. Si conectamos dispositivos PLC en cableados distintos no se conectarán entre sí. Esto último puede suceder en casas con varias plantas o en donde ha habido alguna reforma que ha separado el cableado eléctrico por áreas.
Otro dato importante es que los dispositivos PLC deben estar conectados directamente a los enchufes de pared. No se deben conectar a otros dispositivos o regletas.
Qué mirar antes de comprar dispositivos PLC
Lo primero que tenemos que mirar al momento de comprar un paquete de sistema PLC, es la velocidad de transferencia que aparece en la caja. Muchas veces se detalla la velocidad de conexión entre el emisor y el receptor que fácilmente puede llegar a los 600 Mbps. Sin embargo, esa no es la velocidad con la que la señal sale del receptor hacia otros dispositivos conectados.
Puede suceder que los dispositivos PLC se conecten entre sí a 600 Mbps, pero el receptor tiene una salida que va a 100 Mbps. Esto sería un despropósito si nuestro router transmite a 600 Mbps. Estaríamos desaprovechando la velocidad del router, creando un cuello de botella con el receptor PLC.
Por lo mismo, es muy importante buscar la velocidad de transferencia de salida del receptor y que, en algunos casos, puede llegar a los 1000 Mbps. Más que suficiente para un plan de internet que va a 600 Mbps.
Sistemas Mesh para profesionalizar la conexión WiFi
Los sistemas Mesh se parecen estructuralmente a la instalación de un router con varios amplificadores. Pero, la gran diferencia, es que es un sistema mucho más inteligente y refinado que optimiza al máximo la señal. La palabra Mesh hace referencia al concepto de malla que utilizan los dispositivos involucrados.
Esto, porque los dispositivos que lo conforman se comunican entre sí y pueden adaptarse a las condiciones de la red para elegir la mejor banda de transmisión de señal. Esto, sin necesidad de que nosotros tengamos que configurar nada.
Los sistemas Mesh constan de un router y dos puntos de acceso adicionales que funcionan como satélites. Sin embargo, podemos encontrar modelos con muchos más puntos de acceso. Todo dependerá del tamaño de nuestra casa y las estancias a donde queremos que llegue la señal WiFi.
Consejos a la hora de comprar sistemas Mesh WiFi
Hay sistemas Mesh que constan de dispositivos parecidos a los que se usan en un sistema PLC. Es decir, conectados a la red eléctrica. Aquí tenemos que tener las mismas consideraciones para conectar todos los dispositivos a la misma red eléctrica.
También tenemos sistemas Mesh con un router central y otros satélites que se comunican de forma inalámbrica. Aquí debemos revisar la velocidad de transferencia de salida hacia los dispositivos conectados de la casa. Esto, para no confundir la velocidad de comunicación entre los dispositivos Mesh con la velocidad de salida al resto de la casa.
Por lo demás, un sistema Mesh resulta más caro que la opción de amplificadores WiFi o sistemas PLC.
El precio de un paquete Mesh puede rondar los 100 euros y si se combinan con tecnología PLC, pueden superar los 200 euros. Por tanto, son la opción cuando necesitamos un nivel de conexión muy exigente. Por ejemplo, si usamos internet para hacer streaming de forma periódica, para teletrabajar conectado a distancia con otras personas o incluso para juegos online multijugador.
Usar routers con WiFi 6
WiFi 6 es el último estándar presentado por la WiFi-Alliance, la organización que promueve y certifica los productos WiFi. Este estándar es superior a las redes WiFi 5 y ofrece mucha más velocidad y versatilidad en la transmisión de la señal.
Por lo tanto, si tenemos un router WiFi 6, eso quiere decir que la transmisión de la señal será mucho más eficiente. Sobre todo, a la hora de conectar con otros dispositivos de la casa. Además, este estándar permite tener más dispositivos conectados a la vez, sin que la señal pierda fuerza y estabilidad.
WiFi 6 también se conoce por la denominación 802.11ax. Por lo mismo, si vemos routers o tarjetas de red con esa denominación, eso indica que están preparados para conectarse a WiFi 6.
Cuánto cuestan los routers WiFi 6
Los routers WiFi tiene un precio que puede rondar entre los 60 y 400 euros. En este caso, la diferencia de precio depende de varios factores como número de antenas y funciones añadidas. El precio también sube dependiendo del número de puertos disponibles en el router.
Los routers Wifi 6 más caros suelen ofrecer mayores tasas de transferencia, pudiendo llegar hasta los 3000 Mbps. Por otro lado, los más baratos suelen alcanzar velocidades de 1500 Mbps. Por lo mismo, decantarse por uno u otro dependerá principalmente del nivel de exigencia que le demos a la red.
También es importante confirmar que nuestros dispositivos conectados en casa sean compatibles con WiFi 6. Esto, porque si el router es WiFi 6, pero el resto de los aparatos solo soporta WiFi 5, entonces estaremos perdiendo todo el potencial del router.
Los routers WiFi 6 se recomiendan en casos donde el uso de la señal sea intenso. Estamos hablando de personas que hacen streaming de forma habitual o que requieren mucha velocidad de conexión y para varios dispositivos a la vez.
Compartir este artículo
- Comparte este artículo en Facebook
- Comparte este artículo en Twitter
- Compartir este artículo en Linkedin
De lunes a viernes de 9 h a 19 h