A mediados de octubre se celebró el primer Foro Nacional 5G, organizado por el Mobile World Capital Barcelona y el Ministerio de Economía y Empresa, destinado a debatir y exponer información sobre la pronta llegada de la red 5G a España.
Durante este foro se han tratado interesantes temas, como la forma en que nos afectará la llegada de la nueva red y como esta cambiará la forma de consumir contenidos por internet, optimizando procesos en ámbitos tan dispares como el turismo, la conducción de automóviles e incluso la medicina.
Ya hay en España dispositivos compatibles con la red 5G
Una de las noticias expuestas durante el evento indica que ya existen en el mercado 150 dispositivos compatibles con la red 5G, listos para ser comprados. El dato, señalado por el vicepresidente de Tecnología de Qualcomm en Europa, Dino Flore, es además curioso considerando que en anteriores transiciones tecnológicas primero llegaban los protocolos o sistemas y luego los dispositivos compatibles. Algo que esta vez va en sentido inverso, con dispositivos listos para la 5G, esperando que llegue por fin la nueva red.
Otro dato expuesto por el representante de Qualcomm ha sido la importancia de Europa en esta transición tecnológica y en donde aparece liderando a nivel mundial.
España a la cabeza de la innovación en 5G y un modelo de negocio que debe madurar aún más
En el escenario Europeo la presencia de España es importante y ocupa el segundo lugar detrás de Alemania, en lo que respecta a volumen de proyectos asociados. De hecho, Federico Ruíz, responsable del Foro Nacional 5G señala que 8 de cada 10 proyectos europeos relacionados con esta tecnología tienen participación española.
Durante el 2019 se han impulsado 24 proyectos pilotos y ya se cuenta con ciudades preparadas para el 5G como Alcobendas, Barcelona, Málaga, Segovia y Talavera de la Reina, en donde ya se han realizado las pruebas de rigor para la implementación de la nueva red y en donde se han creado proyectos relacionados.
Por otro lado, una de las grandes preocupaciones del Foro Nacional 5G la ha presentado Javier Albares, responsable de Innovación y Transformación Digital de GSMA, que señala que para implementar la red 5G en Europa será necesario una inversión de 500.000 millones de euros, que es prácticamente el doble de lo que pueden ofrecer las operadoras europeas en su conjunto.
Por tanto, será clave definir cómo se construirá el mercado, quienes participarán y cómo se costeará todo ese dinero que falta para garantizar una correcta puesta en marcha de la nueva red 5G.