WhatsApp recula: no limitará funciones a quienes no acepten su nueva política de privacidad

A finales del 2020, WhatsApp emitió un comunicado en donde explicaba las próximas medidas que tomaría respecto a su aplicación principal y su versión para negocios. Esto fue un adelanto de lo que vendría meses después, con el anuncio de cambios en su política de privacidad.
Algo que, por supuesto, no sentó muy bien a algunos usuarios que leyeron con horror cómo WhatsApp comenzaría a compartir datos con Facebook. Algo que consideraban un ataque a la privacidad.
Producto de esto, en el mes de enero, se produjo una estampida de usuarios que abandonaron la aplicación y se fueron a otras aplicaciones que garantizaran el hermetismo de sus datos. El tema se transformó en polémica mundial y se puso sobre la mesa el debate de por qué algunas empresas tecnológicas necesitan tantos datos de sus usuarios.
Por qué WhatsApp necesita compartir datos con Facebook
Que WhatsApp comparta datos con Facebook no es algo baladí. Se hace porque de esa forma se puede reforzar el sistema de comunicación y ventas entre ambas plataformas. Esto es algo que ya ha sucedido entre Facebook e Instagram, cuando unificaron sus sistemas de mensajería para que los usuarios puedan gestionar las conversaciones de ambas plataformas desde Facebook.
Entonces, como WhatsApp quiere reforzar el uso comercial de su aplicación, necesita arrimarse aún más a Facebook que es, por decirlo así, la base de trabajo de los anunciantes y empresas que usan esta plataforma para desarrollar sus negocios.
De hecho, en el comunicado que emitió WhatsApp el año pasado se anuncia la creación de un sistema que permita administrar los mensajes de la aplicación mediante los servicios de Facebook. Una opción que, según ellos, facilitará que pequeñas y grandes empresas puedan comenzar su negocio, vender productos y mantener su inventario actualizado.
Qué pasa si no aceptas la política de privacidad de WhatsApp
Cuando WhatsApp actualizó su política de privacidad, comenzó a enviar mensajes automatizados a todos los usuarios para darles la opción de aprobar o rechazar. Fue durante esta etapa de transición cuando muchos usuarios, abandonaron la plataforma y se fueron a Telegram o Signal. Aplicaciones de mensajería con funciones parecidas, pero que restringen mucho más la información y conversaciones de los usuarios.
Mientras tanto, en internet se montó un revuelo, ya que las informaciones indicaban que si no se aceptaba la política de privacidad de WhatsApp las cuentas de los usuarios serían cerradas de forma permanente. Algo que fue cambiando con el tiempo y que los propios desarrolladores de WhatsApp se preocuparon de aclarar.
Actualmente, lo que está confirmado es que si no se acepta la política de privacidad no se cerrarán cuentas por ese motivo. Los informes respecto a que las funciones se limitarán si no se aceptan las nuevas condiciones también han sido aclarados. Para ello, WhatsApp emitió otro comunicado en donde avisa que no tienen planeado limitar funciones a aquellos que no acepten.
Cuándo entró en vigor la actualización de la política de privacidad de WhatsApp
Los cambios en la política de privacidad de WhatsApp entraron en vigor el día 15 de mayo. Esto, luego de varias fechas tentativas y varios cambios en el discurso final de los desarrolladores de WhatsApp.
Algo comprensible, considerando el aluvión de críticas que recibió la plataforma por los cambios implementados. Situación que les ha motivado a replantear fechas y flexibilizar las condiciones para todos aquellos que no acepten alegremente los cambios en la política de privacidad.
¿Afectan los cambios de WhatsApp a los usuarios de la Unión Europea?
Aunque el escándalo por la nueva política de privacidad de WhatsApp ha dado mucho que hablar a nivel mundial, lo cierto es que los países que forman parte de la UE siempre han estado protegidos de todo esto.
Esto, porque en ellos, y por supuesto en España, prevalece el Reglamento General de Protección de Datos que impide que WhatsApp pueda compartir datos con Facebook. Dejando así inhabilitada la actualización en la política de privacidad.
En palabras de a pie, esto indica que en España es irrelevante si aceptamos o no la nueva política de privacidad de WhatsApp. Porque, en rigor, WhatsApp no puede aplicar esos cambios aquí y mucho menos cerrar o limitar cuentas por el rechazo de esas condiciones.
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h