Actualización de la política de privacidad de WhatsApp: estos son los datos que comparte la app si estás ubicado en España

Los nuevos cambios en la política de privacidad de WhatsApp han desatado una gran polémica mundial. Fueron anunciados a principios de año y la causa del problema radica en que, a partir de ahora, la aplicación compartirá datos con Facebook.
Este tipo de actualizaciones producen mucha desconfianza en los usuarios. Sin embargo, muchos de estos miedos son producto de la desinformación. Esto, considerando que desde hace un par de años WhatsApp ya compartía cierta cantidad de datos con otras aplicaciones y empresas. Lo que nos lleva a la pregunta ¿Por qué ahora y no antes se ha producido esta polémica con la actualización de datos de WhatsApp?
Para aclarar todos los puntos hemos redactado este artículo para analizar los cambios en la política de privacidad de WhatsApp.
Qué datos del usuario recopila WhatsApp
Una de las primeras cosas que debemos revisar, antes de analizar esta polémica, son los datos que la aplicación recopila de nosotros y para qué. Los principales datos que proporcionamos a WhatsApp cuando abrimos una cuenta en esta plataforma son:
Información de la cuenta
Cuando creamos una cuenta en WhatsApp la aplicación registra nuestro número de teléfono y toda la información básica de nuestro perfil, incluyendo el nombre. También accede a los números de todos nuestros contactos. Eso sí, no registra sus nombres, por tanto, la aplicación no tiene forma de relacionar determinado número con una persona en particular.
Si hemos conectado una dirección de correo para guardar copias de seguridad en la nube, la aplicación también la registrará.
Mensajes
WhatsApp puede recopilar metadatos sobre los mensajes. Esto implica, por ejemplo, recoger información sobre la hora en que han sido enviados y a qué número han sido enviados. Esto, además de otros detalles que indican nuestro comportamiento con los mensajes.
Por otro lado, en la propia página de soporte de la aplicación se indica que los mensajes se guardan en el propio dispositivo. Excepcionalmente, se guardan en los servidores de WhatsApp, si por problemas de conexión un mensaje se queda atascado esperando que el otro usuario lo reciba. Si la otra persona no recibe el mensaje porque está sin conexión, entonces la aplicación lo elimina después de 30 días.
También hay una situación especial con los mensajes multimedia que funcionan como cadenas de WhatsApp. Si hay un contenido popular que está siendo compartido por muchos usuarios, la aplicación puede guardar ese contenido en sus servidores para mejorar el rendimiento. Esto aplica a fotos y vídeos populares.
Conexiones, servicios de pago y soporte
Cuando usamos una cuenta de WhatsApp autorizamos a que la aplicación nos ayude a identificar qué contactos de nuestra libreta de contacto tienen la aplicación. Dicho en palabras de a pie, permitimos que la aplicación pueda combinar los datos de nuestra libreta de contacto con los de otros usuarios de la aplicación. Esto facilita las conexiones y nos permite agregar a otros usuarios a nuestra cuenta de WhatsApp.
La aplicación también registra el uso que hacemos de los servicios de pago integrados dentro de la aplicación. Siempre y cuando estén disponibles en nuestra región. Algo que de momento aún no llega a España, aunque hay planes de implantar este sistema en el futuro.
La información que WhatsApp recoge de forma automática
Los datos que la aplicación social recoge de forma automática se extraen de todos los puntos señalados anteriormente. Estos son metadatos de nuestra actividad en la aplicación. Aquí, también, se incluye la configuración de nuestros ajustes, archivos de registro e informes de diagnóstico.
En este apartado también aparecen datos como tipo de hardware, sistema operativo, nivel de la batería, potencia de la señal, versión de la aplicación, navegador y el nombre del operador de internet. Eso, además de la zona horaria y la IP de nuestra conexión.
Todo esto se suma a datos de ubicación, siempre y cuando usemos las funciones de geolocalización. También se usan cookies en la versión de escritorio de la aplicación.
Qué información recibe WhatsApp de manera externa
WhatsApp puede recibir información sobre nosotros de parte de terceros. Aquí se incluyen compañías o socios que también utilicen los servicios de WhatsApp. Esto incluye los perfiles de empresa en WhatsApp.
La polémica por la actualización de la política de privacidad de WhatsApp
La polémica se ha generado, principalmente, porque a todo lo que hemos mencionado se suma la combinación de datos con Facebook. Es decir, WhatsApp compartirá datos con la popular red social. Sin embargo, esta combinación tiene algunos matices que la mayoría de personas ha pasado por alto.
El primer matiz tiene que ver con que estos cambios afectarán sobre todo a las cuentas de WhatsApp Business y a los usuarios que interactúen con estas cuentas. Esto, porque Facebook ofrecerá un servicio unificado para empresas que utilicen la versión Business de la aplicación móvil.
Así, por ejemplo, si eres un usuario con una cuenta de WhatsApp normal e interactúas o compras algo a una cuenta WhatsApp Business, la información sobre tu comportamiento de compra será compartida con Facebook. El motivo para hacer esto es el mismo que ya se conocía con las anteriores políticas de privacidad. Mantener un perfil del usuario más completo para poder fortalecer el sistema de anuncios y publicidad en Facebook.
¿WhatsApp puede leer nuestros mensajes privados?
Este es el segundo matiz que hay que hacer para aclarar la polémica. Y de hecho, es una de las dudas que ha potenciado la polémica con la nueva actualización de privacidad de WhatsApp.
Muchas personas han interpretado que al combinarse datos entre WhatsApp y Facebook, ambas plataformas podrán acceder a leer los mensajes privados que se envíen en estas redes sociales. Lo que nunca ha sido así y, al parecer, nunca lo será. Esto, porque WhatsApp utiliza un sistema de encriptación de datos de extremo a extremo que garantiza la privacidad del contenido de ese mensaje.
En este caso, WhatsApp solo podrá recoger metadatos relacionados con la actividad del mensaje (hora de envío, destinatario y otros detalles), pero jamás podrá acceder al mensaje y leerlo.
WhatsApp recopila información nuestra hace años
Independiente de la polémica incendiaria producida por la nueva actualización de datos de WhatsApp, el hecho ha servido para analizar la sensibilidad actual que existe sobre este tema. También sirve para darnos cuenta de cuánta información entregamos a las aplicaciones sociales cuando aceptamos sus condiciones de uso.
Una preocupación que llega un poco tarde, considerando que WhatsApp ya tenía estipulado en sus condiciones de uso la mayoría de datos que hoy exhibe en su política de privacidad. Exceptuando el detalle nuevo que tiene que ver con la combinación de datos con Facebook y otras extensiones añadidas.
Visto así, la polémica actual parece empujada más por la desinformación y miedo que por el contraste y análisis concienzudo de las condiciones de uso de WhatsApp.
Los cambios no afectan a la Unión Europea
Otro dato importante con respecto a la polémica de WhatsApp tiene que ver con los límites que tiene su política de privacidad. De hecho, los nuevos cambios no afectan a los países integrantes de la Unión Europea, ya que aquí rigen otro tipo de normativas que impiden que WhatsApp pueda cruzar datos con Facebook. En este caso, hablamos del Reglamento General de Protección de Datos, más conocido como GDPR.
Otro de los motivos por lo que estos cambios no afectan a la Unión Europea tiene que ver con WhatsApp Ireland Limited. Compañía encargada de gestionar la aplicación en Europa y que es distinta a WhatsApp LLC, que es la que controla la aplicación en el resto del mundo. Esta diferencia es la que permite políticas de privacidad específicas para cada región del mundo.
Por tanto, si vives en España no tienes que preocuparte por los cambios en la política de privacidad de WhatsApp. Tampoco debes preocuparte porque la aplicación pueda cerrar tu cuenta si no aceptas las nuevas condiciones. Estos cambios simplemente no te afectan.
WhatsApp se retracta y retrasa la actualización
De todas formas y aunque esta polémica no parece afectar a la Unión Europea, la polvareda que ha levantado a nivel mundial ha sido apoteósica. Tanto así que WhatsApp ha decidido posponer la implementación de las nuevas condiciones hasta el mes de mayo.
El objetivo de esta estrategia es tener un margen para explicar los detalles de la actualización. Un malentendido que ha producido la estampida de millones de usuarios de WhatsApp a otras aplicaciones similares como Telegram o Signal.
De hecho, al día de hoy, WhatsApp ha retirado las últimas versiones de la política de privacidad. En su lugar ha restaurado la del 24 de abril del 2018 para Europa y la del 20 de julio 2020 para los países fuera de la Unión Europea.
La fecha definitiva para la actualización de la política de privacidad será el día 15 de mayo, momento en donde WhatsApp presentará de manera detallada los cambios y todos los matices relacionados. De todas formas, no hay que perder de vista el hecho de que España y resto de países europeos siguen cubiertos por las normas impuestas por el GDPR.
Compartir este artículo
De lunes a viernes de 9 h a 19 h