Se acerca el Black Friday y como cada año, suelen surgir dudas sobre la seguridad al realizar pagos con el móvil. En especial ahora que se espera que los consumidores realicen más pagos a través de métodos electrónicos. Esto debido a la situación actual derivada de la pandemia del Covid-19, que obliga a mantener ciertas normas de distanciamiento y contacto mínimas. Lo que potenciará aún más el comercio electrónico y las compras a distancia.
En este caso, la tecnología viene a ser la solución perfecta para mantener las distancias, pero sin sacrificar las ventas y la actividad comercial. Si, además de eso, tenemos sistemas seguros para pagar, entonces el círculo se cierra a favor del consumidor. Aunque muchos usuarios todavía tienen dudas sobre qué tan seguro es pagar con el móvil. Es por ello que en Celside Magazine os contamos todo lo necesario.
Hoy en día es seguro pagar con el móvil, tanto así que esta práctica se ha transformado en tendencia. Cada vez son más las compañías y plataformas que nos permiten usar aplicaciones desde donde podemos gestionar nuestras tarjetas y transformar nuestro móvil en una cartera virtual. Todas, por supuesto, cumplen con los reglamentos necesarios para que nuestras transacciones estén protegidas por fuertes sistemas de encriptación.
Pero la cosa no se queda ahí. Las opciones del pago electrónico se van diversificando aún más. Los propios bancos ofrecen sus soluciones de pago integradas en sus aplicaciones para móvil y algunas compañías utilizan los recursos tecnológicos de nuestros smartphones para llevar a cabo esta función. Los jóvenes y adultos modernos son los que más pagan en tiendas a través del móvil, aprovechando las facilidades que ofrece la tecnología.
¿Qué aplicaciones hay para pagar con el móvil?
Las aplicaciones para pagar con móvil nos permiten pagar con la tecnología NFC de nuestro teléfono inteligente. Otras se conectan directamente al banco. Por lo tanto, a la hora de instalarlas, debemos tener claro qué método utilizaremos para llevar a cabo nuestras compras.
Google Pay
El gigante tecnológico tiene su propia aplicación de pagos y viene instalada por defecto en la mayoría de móviles con Android. Para activarla solo tenemos que vincular a ella las tarjetas de crédito que tengamos y luego activar el sistema NFC del dispositivo. De esta forma, cada vez que queramos pagar en una tienda física solo debemos acercar nuestro móvil a menos de 10 centímetros del TPV o terminal de pago para completar la compra.
Apple Pay
Esta aplicación cumple la misma función que Google Pay, pero está disponible solo para dispositivos de Apple. Con ella podemos vincular nuestras tarjetas de crédito y transformar la aplicación en una cartera virtual. Se puede usar para pagar productos y servicios Online de Apple.
Samsung Pay
Viene preinstalada en los dispositivos de Samsung y cumple la misma función que Google Pay y Apple Pay. Requiere sistema NFC y añade también pago con autenticación biométrica que nos permitirá autorizar las operaciones con nuestra huella digital. La aplicación también se puede usar desde el smartwatch de Samsung.
Bizum
Aunque no es una aplicación en sí misma, Bizum es un sistema que viene integrado en la mayoría de aplicaciones de bancos en España. Para activar esta función debemos avisar al banco para que éste la habilite. No necesita sistema NFC y funciona como un sistema de transferencia rápida que nos permite pagar a cualquier persona y tienda que tenga habilitada este sistema. La única pega es que como es un sistema relativamente nuevo, no todas las tiendas físicas o virtuales utilizan este método.
Paypal
Una aplicación veterana en el sistema de pagos online. Funciona como cartera virtual y nos permite pagar la mayoría de compras que hagamos en internet. También nos permitirá pagar en tiendas que tengan habilitada esta función. No requiere NFC.
Twyp
Funciona de manera parecida a Bizum, aunque la aplicación pertenece a ING. La gracia es que se puede instalar en cualquier dispositivo y con ella podremos pagar o enviar pequeñas cantidades de dinero a otras personas. No funciona con sistema contactless ni sirve para pagar en tiendas con TPV. Sin embargo, si la tienda o lugar en donde vamos a pagar acepta este método de pago, se podrá usar sin problemas.
Para que el sistema funcione, tanto el comprador como el vendedor deben tener la aplicación instalada en sus respectivos dispositivos móviles.
Aplicaciones Wallet de bancos
Las aplicaciones Wallet funcionan como carteras virtuales y son ofrecidas por los propios bancos. Para hacer pagos con ellas, debemos tener una cuenta abierta en uno de los bancos que ofrezcan este servicio y, por supuesto, debemos descargar la aplicación.
Además de permitir pagos usando el sistema NFC del móvil, con ellas se puede revisar el saldo y transacciones de nuestra cuenta, sin necesidad de entrar a la página web del banco.
En España, la mayoría de bancos españoles cuentan con una aplicación para móvil destinada a gestionar transacciones y pagos. Banco Santander, BBVA y La Caixa cuentan con sus propias apps. Además, ofrecen la posibilidad de utilizar el sistema NFC del teléfono para pagar en comercios con TPV. Si tenemos cuenta en otro banco solo bastará comunicarnos con el banco para confirmar si tiene una aplicación disponible para pagos mediante NFC.
Con o sin NFC ¿Podré pagar con el móvil?
El sistema NFC o Near Field Communication es un tipo de tecnología inalámbrica que permite emparejar dos dispositivos que estén a pocos centímetros el uno del otro. Es también el sistema del que se sirven muchas aplicaciones de móviles que actúan como carteras virtuales.
Al día de hoy no todos los móviles del mercado cuentan con tecnología NFC. Sin embargo, para pagar con móvil sin NFC existen soluciones que permiten integrar este sistema de manera indirecta pero igualmente efectiva para hacer pagos.
Pagar sin NFC
Tener un móvil sin NFC puede ser un problema, ya que con él no podremos pagar mediante sistema contactless. Este es un método sin contacto que permite que al pasar nuestro móvil por encima de un TPV, este nos reconozca el pago de la compra que estamos haciendo.
Pero existen dos alternativas: buscar una SIM compatible con NFC o bien utilizar unos stickers adaptados para esta función. Estos últimos son proporcionados por los propios bancos y funcionan de una forma parecida a las etiquetas RFID.
La SIM con NFC es un sistema que apareció hace ya unos años en España y que integra en la propia SIM del teléfono la tecnología necesaria para procesar pagos. El problema es que pocos operadores lo ofrecen y, en algunos casos, es necesario abrir una cuenta en algún banco para poder acceder a este servicio.
En el caso de los stickers NFC, deberemos dirigirnos a nuestro banco para confirmar si aún ofrecen este servicio. Este sistema consiste en un sticker programado que se puede adherir al móvil y que es el que conectará con el TPV, cuando lo acerquemos a él.
Pagar a través de NFC
Si tenemos un móvil moderno con tecnología NFC integrada entonces lo tendremos mucho más fácil. La mayoría de las aplicaciones que funcionan como carteras virtuales utilizan este sistema para poder procesar pagos.
Sin embargo, para asegurarnos de que podemos pagar con móvil NFC, debemos confirmar primero si nuestro smartphone cuenta con esta tecnología. Para ello debemos revisar la ficha técnica del fabricante. Esta función debería aparecer en el apartado de conexiones y Bluetooth. Otra opción es verificar desde el propio terminal. Para ello debemos ir al apartado de ajustes, conexiones y redes. Luego tenemos que ir a las funciones avanzadas y verificar si aparece la opción NFC. Si nuestro móvil tiene menos de un año es casi seguro que viene integrado con tecnología NFC.
Una vez que hayamos confirmado que nuestro móvil tiene tecnología NFC, viene el proceso de pago directo. Para averiguar si el lugar acepta este método de pago, podemos preguntar al personal. También podemos verificarlo al observar si en el TPV de la tienda, bar o restaurante aparece el logotipo de Android Pay o cualquier otra aplicación de pagos con sistema NFC, como Apple Pay o Samsung Pay.
También puede aparecer un logotipo de contactless, en donde se ve una mano con una tarjeta y unas líneas curvas que simulan la señal inalámbrica del NFC. Si cualquiera de estos símbolos aparece en el TPV, es porque ese comercio acepta pagos mediante sistema NFC. Entonces podremos pasar nuestro móvil por encima del TPV para completar el pago.
Eso sí, antes de pasar el móvil por encima del TPV, debemos asegurarnos que el sistema NFC del dispositivo esté encendido. Para ello solo debemos activar la función desde la zona de ajustes, redes y conexiones del móvil. Otra forma mucho más sencilla es ir al panel rápido, deslizar con el dedo hacia abajo dos veces y buscar el ícono que dice NFC. Si pulsamos allí activaremos el NFC del móvil al instante. Entonces podremos pasar el dispositivo por encima del TPV.
Otros consejos sobre la seguridad móvil al pagar con NFC
Un dato importante a la hora de pagar utilizando el NFC del móvil es tener configurado previamente el dispositivo para trabajar con la aplicación que tengamos instalada para estos efectos. Ya sea que tengamos Google Play, Apple Pay o la aplicación de nuestro propio banco, es importante revisar en ajustes que el sistema NFC esté conectado a la aplicación correspondiente.
Lo habitual es que al entrar en ajustes y al apartado de NFC, sea el propio sistema el que nos permita elegir entre las aplicaciones de pago que tengamos instaladas en el móvil. En este caso, nos aparecerá el logotipo de Google Pay, Apple Pay o el de nuestro banco y de ellos deberemos elegir el que se activará cada vez que encendamos el NFC del móvil.
También, y dependiendo de la aplicación, podremos habilitar sistemas de verificación biométrica para autorizar determinadas compras. De esta forma podremos validar de forma segura todos los pagos que hagamos desde nuestro móvil.
Actualmente, pagar con el móvil es seguro. Más aún, si reforzamos la seguridad de nuestro dispositivo móvil. La combinación de funciones biométricas, NFC y los potentes sistemas de encriptación de bancos y compañías que ofrecen carteras virtuales, nos garantiza transacciones totalmente privadas. Por tanto y con todas estas opciones, la celebración del próximo Black Friday parece ser un buen momento para confiar plenamente en los nuevos sistemas de pago electrónico.