A partir del 3 de diciembre, cambiaron las normas para las compras online en toda Europa. Este cambio permite que los consumidores que residan en Europa puedan hacer compras online en la página web de cualquier país comunitario, sin ningún tipo de restricción, ni límites.
Hasta ese momento cuando se realizaba una compra de este tipo, el comprador era redirigido al dominio del país donde se encontraba. Estadísticas realizadas en el 2015 señalan que el 63% de las tiendas online no permitían compradores que no fuesen de su país lo que generaba una gran pérdida de ventas. En algunos casos, hasta se podían cargar aranceles extras según el país que hubiese emitido la tarjeta de crédito.
Las nuevas normas amplían las posibilidades de compra para el consumidor europeo, de productos que hasta el momento no tenía acceso además de poder hacer una comparativa de precios. Se podrá acceder a una amplia oferta de bienes y servicios ofrecidos por cualquier país que integre la comunidad europea.
Algunas condiciones de la nueva reglamentación
La nueva ordenanza señala que la tienda no tiene la obligación de hacer envíos a todos los países de la comunidad europea. Esto se refiere a que, por ejemplo, si un ciudadano español compra en una tienda alemana que solo hace envíos a Italia y a Francia, podrá efectuar la compra, pero para la entrega tendrá que disponer de un domicilio en Italia o en Francia o combinar con el vendedor un punto de entrega que se ajuste a las condiciones dadas.
El ciudadano europeo podrá acceder también a servicios brindados en otros países, del estilo de alquiler de vehículos, reservas en hoteles, compra de entradas para espectáculos, entre una gran variedad más. Esto implica que, si eres ciudadano español, y estás de viaje por Italia por ejemplo, podrás alquilar un auto con tarjeta de crédito emitida en España.
Sector audiovisual
Algunos sectores no están incluidos en la normativa que rige desde el tres de diciembre como por ejemplo el sector audiovisual. La consecuencia directa de esto es que hay videos y programación de Internet que según el país donde residas lo puedes ver o no. Por lo tanto, al continuar bloqueado el contenido multimedia los contenidos ofrecidos por servicios como YouTube o Netflix estarán limitados según el país de donde se contraten. Aunque por el momento no hay cambios en este sistema, ya se creó el compromiso por parte de la Unión Europea de rever esta situación discriminatoria para el año 2020.
Otra norma que entró en vigencia se relaciona con las bonificaciones y descuentos. Los mismos no pueden involucrar solo a residentes de una zona geográfica. Todos los usuarios son iguales, por lo que, si por ejemplo un parque que está Francia ofrece entradas con descuento para el grupo familiar y lo visita una familia italiana que está haciendo turismo en Francia, el descuento también los beneficia. Además, las condiciones de pago no pueden variar según el lugar de residencia del comprador, son iguales para todos los residentes de países que integran la UE.
Con estas nuevas disposiciones se pretende lograr un único mercado digital pudiendo eliminar así las aduanas online de los diferentes países.