El teléfono móvil es una herramienta importante en el día a día para el 97% de los españoles. Sin embargo, su reciclaje sigue siendo una asignatura pendiente. Con motivo del Día del Reciclaje, conviene recordar que el 49% de los españoles no recicla su smartphone y lo guarda en casa. Estos son los resultados del I Estudio sobre el Impacto Emocional y Económico del uso del móvil realizado por SFAM, compañía europea líder en seguros para dispositivos móviles, e Ipsos, referente en estudios de mercado.
El 51% de españoles que sí lo recicla recurre a varias alternativas. El 29% lo regala o vende a otra persona y un 22% lo deposita en un punto específico de reciclaje.
Por edades, los mayores de 45 años reciclan más: un 26% deja los móviles en puntos de recogida, algo que solo hace el 14,5% de los usuarios entre 18 y 29 años. Los más jóvenes, en un 34%, son los que más ceden o venden sus teléfonos a otras personas tras haberlos usado frente al 26% de los mayores de 45 años.
La mayoría compraría un móvil reciclado
Guardar el móvil en cualquier cajón del hogar es la práctica más común cuando deja de ser útil. Con todo, según los propios datos del I Estudio sobre el Impacto Emocional y Económico del uso del móvil, el 53% de los consumidores españoles compraría uno de segunda mano si le ofreciera una buena garantía. Las principales motivaciones serían contribuir a un consumo sostenible -para un 62%- y reducir la polución y la producción -para un 42%-. De hecho, sólo tres de cada diez españoles deciden cambiar de móvil para adquirir un modelo de categoría superior frente a un 52% que prefiere apurar su vida útil.
La mayoría repararía, pero no lo hace
El 63% de los españoles se muestra partidario de reparar el móvil en caso de rotura, pero sólo un 15% lo repara realmente. Esta reticencia se debe a dos motivos fundamentales: el 20% afirma no confiar en que la reparación sea efectiva, mientras que el 6% no confía en ningún establecimiento. Del 15% de los españoles que repara su teléfono móvil en caso de rotura, el 22% son jóvenes de entre 18 y 29 años y el 8% mayores de 45.
En 2018, se recogieron 270.000 toneladas de residuos electrónicos.
En España existen más de 53 millones de líneas móviles. El creciente consumo de este servicio va acompañado de un aumento de los dispositivos: el año pasado se recogieron en nuestro país 270.000 toneladas de residuos electrónicos, según datos del informe Global E-Waste Monitor de la ONU.
Esta cifra convierte a España en el quinto país de la Unión Europea que más residuos de este tipo genera. Los expertos abogan por promover prácticas sostenibles y ciertos cambios de hábitos para revertir la situación, tal y como lo explican desde ECOLEC, la principal fundación en España responsable en la gestión eficiente de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Rafael Serrano, su Director de Relaciones Institucionales, Marketing y Comunicación, explica que «en el último año hemos incrementado la gestión de estos residuos en más de un 10%, superando por segundo año consecutivo los 100 millones de kilogramos». Además, incide, «seguimos buscando alternativas que motiven a la población a reciclar y poder darle un nuevo uso a este tipo de dispositivos».
Con motivo del Día del Reciclaje, SFAM quiere destacar las iniciativas que pueden contribuir a un uso más sostenible del smartphone.