Elon Musk es uno de los creadores más destacados del momento. Este físico e inversor es conocido por poner en marcha iniciativas tecnológicas, innovadoras y futuristas. Su proyecto más conocido es la creación de los coches Tesla que funcionan con energía eléctrica. También tuvo una gran repercusión, el Hyperloop, un sistema de transporte que trasladaba pasajeros y mercancías por medio de tubos de alta velocidad.
El empresario de origen sudafricano continúa trazando planes que no dejan indiferentes a los usuarios. Su última idea es la creación de un túnel futurista que evite los atascos, y puede que en poco tiempo se convierta en una realidad. El objetivo de Musk es crear un sistema de túneles que se asemejen a la creación de una autopista bajo tierra. Además, pretende que el proyecto se renueve y mejore una vez que se haya puesto en marcha.
A finales de diciembre del pasado año, la empresa SpaceX, propiedad de Musk, excavó un túnel de casi 2 kilómetros en el subsuelo de Hawthorne, ciudad cercana a Los Ángeles, a modo de prueba. El empresario recorrió con uno de sus vehículos eléctricos este pasadizo a 180 km por hora, aunque pretende que se puedan alcanzar velocidades cercanas a los 240 km/hora y que así se circule más rápido que en un tren subterráneo.
Alta velocidad subterránea
Elon Musk pretende que por este túnel circulen cabinas de alta velocidad en las que quepan como mínimo 16 personas junto a vehículos de particulares. Un sistema de tracción eléctrica circulará a través del túnel. Desde SpaceX afirman que quieren reducir distancias como las que existen entre el aeropuerto de Los Ángeles y el centro de la ciudad. Actualmente, se puede tardar más de una hora en recorrer estos dos puntos, a través del túnel el tiempo se reduciría a 8 minutos.
Si algo caracteriza al empresario, además de su compromiso con la ecología o la idea de viajar y explorar el espacio, es la utilización de la tecnología para encontrar soluciones a los problemas que puedan surgir en el día a día de las personas. La idea de este túnel surgió cuando el propio Musk quedó atascado en medio del tremendo tráfico que se concentraba en Los Ángeles, aquel mismo día escribió un tweet dejando ver sus intenciones.
Proyectos ambiciosos, inversiones altas
El empresario anunció que el coste de estas perforaciones podría alcanzar los 10 millones de dólares. Para realizarlo, cuenta con la empresa Boring Company que combina maquinaria industrial clásica con los mejores avances tecnológicos. Musk tiene prisa y quiere ahorrar tiempo. Incluso llegó a afirmar que el sistema actual de perforación es “más lento que un caracol y tremendamente costoso”.
Los planes futuristas de este magnate parecen no tener límites y aunque sus proyectos parecen en un principio alocados y generan una infinita cantidad de dudas, siempre terminan adquiriendo grandes dosis de realidad. Musk ha decidido cambiar y evolucionar el sistema de transporte de las grandes ciudades, el tiempo dirá si lo consigue.