Lenovo quiso comenzar con fuerza el pasado año 2018 con la presentación de su terminal Z5. Las imágenes publicadas no crearon el efecto esperado en los usuarios que no terminaban de ver con buenos ojos el diseño de este smartphone, sobre todo al ver la muesca que aparecía en la parte superior de la pantalla.
La marca china tomó notas de las dudas generadas en torno a sus últimos terminales y ha querido comenzar 2019 con fuerza, sacando al mercado un modelo más avanzado. La novedad es que se trata del primer teléfono que incorpore el chip Snapdragon 855, el producto más avanzado de la prestigiosa marca Qualcomm, y que está concebido como el paso definitivo al 5G.
Detalles técnicos de un teléfono que dará que hablar
El primer aspecto de este nuevo smartphone que llama la atención es el aumento de memoria. Normalmente los smartphones cuentan con 6GB, pero este terminal ha subido a los 12 GB de RAM. Aunque las diferencias no son muchas entre teléfonos que cuenten con 6 o 12 GB, si es cierto que este aumento puede hacerse notar en la multitarea. Se podrán abrir un gran número de aplicaciones a la vez e interactuar con ellas sin que el rendimiento se vea afectado.
Su capacidad de almacenamiento también ha aumentado de forma destacada. Los últimos terminales de Lenovo alcanzaban los 128 GB, el Z5 Pro-GT llega a los 512. El primer punto para reprochar es la batería, con este aumento de prestaciones se debería haber mejorado su autonomía y capacidad de carga, pero sigue siendo la misma que en anteriores versiones.
Un diseño protagonizado por la pantalla
El Lenovo Z5 PRO GT es uno de los teléfonos que cuenta con mayor ratio de pantalla, aproximadamente el 95% de su superficie. Su medida es de 6,39 pulgadas y la resolución viene establecida en FullHD+. Los bordes alcanzan los 2,07 milímetros, y la pantalla viene protegida por un cristal protector llamado Gorilla Glass.
La cámara también ha sido un elemento importante a la hora de definir el diseño de este smartphone. Se han eliminado las muescas y perforaciones, el objetivo es tener un diseño limpio y por este motivo se ha incorporado una cámara frontal deslizable capaz de efectuar un reconocimiento facial. También se ha incorporado un lector de huellas situado bajo la pantalla.
En cuanto a las dimensiones sus medidas son 155,12 x 73,04 x 93 milímetros y su peso es de 210 gramos. La conectividad también ha sido un aspecto que se ha revisado mucho y puede conectarse a Wifi, Bluetooth y GPS con todas las garantías para ofrecer la mejor navegación.
Fotografía y procesadores
Tras varias especulaciones se ha confirmado que el procesador del Lenovo Z5 PRO GT es el Android 9.0. En cuanto a la fotografía, se han mantenido los mismos sensores y tan solo se han realizado breves mejoras en el procesador de la imagen. El sensor principal es un Sony IMX 519 que le aporta 16 megapíxeles, y que además está acompañado de otro modelo IMX579 que proporciona hasta 24 megapíxeles. La resolución de vídeo se ha establecido en 4K.
De China al resto del mundo
Al ser una cámara de origen chino, primero estará disponible en este mercado y luego dará el salto a Europa y América. Saldrá a la venta el 24 de enero y en cuatro versiones distintas. Tres de ellas serán más básicas, pero la cuarta será la que incorpore el nuevo procesador del Qualcomm con esos 12 GB de memoria.
Hoy en día, continua la duda de si con la cuarta versión de este teléfono se podrá dar el salto definitivo al 5G. La compañía ha anunciado que en 2019 sacará un modelo compatible, con lo cual este avance sigue en el aire. Los acabados del modelo más avanzados combinarán los colores rojo y negro y también traerá incorporada una triple cámara trasera.
Los precios oscilarán según la calidad del modelo que se adquiera. El más básico costará 345 euros, el siguiente asciende a los 382, en el tercer modelo se aprecia una subida más destacada con 510 euros y la versión más cualificada 560 euros. Este último es un precio muy económico para las prestaciones que ofrece el teléfono.