Si hay algo necesario en esta vida, son los informes meteorológicos que nos ayudan a saber qué tiempo hará. Con ellos podemos saber si hay que salir abrigados, con paraguas o mucho más livianos de ropa si estamos en medio del verano más caluroso de todos los tiempos.
Lo cierto es que, aunque para muchos pasa desapercibida, la previsión del tiempo es algo clave para evitar sorpresas desagradables como tormentas o insoportables olas de calor. No por nada los canales de televisión tienen un apartado específico en donde ofrecen esta importante información.
Pero ¿qué pasa cuando no tenemos un televisor cerca y no hay forma de revisar los informes del tiempo? Para resolver el problema tenemos la tecnología. Móviles con conexión a internet que nos permiten verificar los datos en tiempo real. Mejor aún, una serie de aplicaciones que nos ofrecen todos los detalles necesarios para salir a la calle completamente preparados.
En el siguiente artículo te contamos cuáles son las aplicaciones más populares para consultar el tiempo. También te mostramos algunos consejos para personalizar esta información en tu teléfono iPhone y Android.
¿Cuáles son las mejores aplicaciones del tiempo?
Aplicaciones para analizar y predecir el clima de los próximos días hay muchas. Sin embargo, hay algunas que destacan por las características que ofrecen y por la cantidad de descargas que tienen. Algo que las hace especialmente populares y útiles por sus buenos comentarios y experiencia de uso. Las más importantes son:
AccuWeather
Es una de las aplicaciones veteranas que siempre se ha caracterizado por su fiabilidad a nivel mundial. Ofrece un completo sistema de alertas en caso de lluvias, tormentas, granizo o nieve. Todo esto en tiempo real.
Lo más interesante es que ofrece una serie de valores y estadísticas que permiten saber con mucha precisión la predicción de los próximos días en distintas ciudades. Eso, en caso de que tengamos que viajar y queramos estar completamente preparados para llegar al sitio de destino sin sorpresas.
Por si fuera poco, la aplicación integra una serie de widgets que podemos instalar en la página de inicio del móvil. Con ellos podemos llevar un control sobre la humedad, sensación térmica y otros valores importantes. Además, tenemos acceso a mapas e informes del tiempo con vídeos producidos por el propio equipo de AccuWeather.
La aplicación se puede descargar de forma gratuita desde la tienda del iPhone y también desde Google Play, en caso de que tengamos un terminal con sistema operativo Android.
Tiempo & Radar
Otra de las aplicaciones veteranas. Lleva bastante tiempo disponible y siempre se ha caracterizado por su precisión en los informes meteorológicos.
La información que ofrece consiste en previsión del clima por horas y hasta un máximo de 14 días, Ofrece además un radar de lluvias, viento y temperatura en tiempo real. Incluye alertas por tiempo extremo y también por problemas de nieve en zonas específicas.
La aplicación cuenta con un mapa mundial con Zoom de alta resolución para observar el tiempo enfocado en la zona geográfica de nuestro interés. Algo relevante si estamos preparando un viaje a determinada región por trabajo o vacaciones.
Al examinar el mapa podemos visualizar animaciones que nos muestran la progresión del tiempo, permitiendo anticiparse a tormentas y fenómenos adversos para los cuales debemos estar preparados.
Otro apartado interesante es el de noticias de última hora en donde podemos leer los informes y partes. Desde este sitio, además, podemos seguir las novedades con respecto a la meteorología nacional e internacional.
La aplicación cuenta con sistema de widgets para poner los informes de tiempo en la página de inicio del móvil y está disponible tanto para iOS como para sistemas Android.
Yahoo Tiempo
Si hay algo que caracteriza a Yahoo Tiempo es su apariencia y la posibilidad de combinar los informes meteorológicos con bonitas fotos de ciudades de todo el mundo. Lo mejor de todo es que las capturas se ajustan de forma inteligente al tipo de clima que se puede registrar en determinada ciudad. Todo eso hace de esta aplicación algo mucho más estético para quienes buscan algo más que números y estadísticas en el móvil.
Más allá del excelente diseño de la aplicación, también encontramos las principales herramientas de previsión del tiempo. Pronósticos de 24 horas y hasta 10 días. Mapas interactivos de radar, satélite, calor y viento, además de un sistema de alertas climáticas graves.
Se incluye un sensor de humedad, índice de UV y probabilidad de precipitación. Todo eso sumado a un sistema de widget para incluir en la pantalla de inicio.
Reloj y clima transparente
Con más de 50 millones de descargas en Google Play, esta aplicación se ha ganado un hueco importante entre las aplicaciones del tiempo. Esto, porque además de ofrecer la información de manera bastante precisa, admite muchas formas de configuración y widgets. Algo clave para las personas que gustan de personalizar hasta el último detalle en el móvil.
Dentro de las prestaciones que ofrece esta aplicación tenemos un informe de condiciones climáticas en tiempo real, incluyendo temperatura, sensación térmica, máximas y mínimas, además de humedad y probabilidad de nieve o lluvia. Se añaden datos sobre velocidad del viento, índice UV e índice de viento helado o caluroso.
Los pronósticos ofrecidos van por horas, pero también permiten revisar las previsiones hasta 10 días. Lo suficiente para preparar un viaje a otra ciudad o país.
Si entramos en el resto de los apartados de la aplicación encontraremos gráficas y todo tipo de estadísticas para complementar la información. A todo esto, hay que sumar un sistema de widget muy personalizable que se puede adaptar a cualquier pantalla de inicio para mostrar la hora y la previsión del tiempo actual.
Aplicación oficial de AEMET
La Agencia Estatal de Meteorología de España cuenta con su propia aplicación móvil. Con ella tenemos la garantía de tener los últimos informes del tiempo a nivel nacional y respaldado por los expertos que hay en nuestro país.
La aplicación ofrece un sistema GPS que permite identificar nuestra ubicación para ofrecernos el informe del clima completo del área geográfica en la que nos encontramos. También podemos mantener desactivada la geolocalización y comprobar directamente las previsiones en el buscador integrado. Esto, si vamos a viajar y tenemos que saber cómo estará el tiempo en otra ciudad o comunidad autónoma.
Al igual que el resto de las aplicaciones que hemos mencionado en este artículo, el sistema de AEMET integra un sistema de alertas y notificaciones para fenómenos meteorológicos adversos. Indicando, además, el nivel de riesgo.
Las predicciones cubren un máximo de 7 días para más de 8.000 municipios y los informes por hora se extienden a tres días. Desde la aplicación también tenemos acceso a avisos de situación especial y notas informativas emitidas directamente por agencia.
El tiempo de AEMET está disponible para descargar en la tienda de Google Play, en la App Store y también en AppGallery exclusiva para los terminales Huawei.
Aplicaciones nativas de iOS y Google
Si no te quieres complicar la vida descargando aplicaciones de previsión del tiempo, puedes tirar de las aplicaciones nativas instaladas por defecto en la mayoría de los dispositivos.
Los teléfonos con sistema operativo Android tiene una desarrollada por Google y los iPhone tienen otra exclusiva para el sistema operativo iOS.
Tiempo de Google
La aplicación nativa del sistema operativo Android destaca por su aspecto simple, elegante e intuitivo. Dentro de sus funciones tenemos previsión meteorológica hora por hora, día siguiente y hasta un máximo de 10 días.
En la aplicación podemos encontrar, además, el índice de humedad, presión atmosférica, índice de UV e incluso un dato de visibilidad. Esto último es especialmente útil si vamos conduciendo de un área geográfica a otra.
Se añade también un sistema de widget bastante ameno y simpático para poner en la página de inicio.
Tiempo de iOS
La aplicación del tiempo para iPhone está basada en The Weather Channel, una cadena de televisión especializada en la previsión del tiempo y que funciona desde el año 1982. Al igual que la aplicación de Google, tiene un diseño bastante simple e intuitivo que ayuda a revisar todos los detalles del tiempo, sin complicarse en tantas estadísticas.
La aplicación permite añadir varias ciudades favoritas para verificar de forma simultánea el tiempo en ellas. Además, tiene sistemas de alerta para situaciones climáticas complicadas y un completo set de funciones para mirar velocidad del viento, truenos e incluso informes de resfriado y gripe.
Foto de Gavin Allanwood en Unsplash