¿Cómo encender un móvil si su batería está completamente descargada? Trucos para revivir el terminal y aumentar su autonomía
La pesadilla de cualquier persona es quedarse sin batería en el móvil justamente en los momentos más importantes. Una urgencia, enviar un mensaje que puede cerrar un trato comercial o responder a tiempo un WhatsApp que puede evitar el desastre familiar. Sea cual sea la causa que nos afecta, tener el teléfono descargado puede ser un incordio.
Sin embargo, existen algunos trucos y recomendaciones que podemos probar para intentar revivir, aunque sea por unos minutos el terminal. Esto, para salir del apuro y poder completar la tarea que tenemos pendiente.
En este artículo te contamos cuáles son los pasos que tienes que seguir para recuperar tu móvil y te damos consejos para mantener la buena salud de la batería.
Confirmar si la batería se ha acabado
Lo primero que hay que verificar cuando el móvil no nos funciona es si, efectivamente, el problema es de la batería.
Los síntomas son bastante sencillos de detectar. Al pulsar cualquier botón no enciende y cuando conectamos un cargador nos aparece el icono del fabricante con la frase cargando. Hasta ahí todo bien, pero ¿y si no tenemos el cargador cerca para confirmar?
En ese caso podemos intentar ciertos trucos para comprobar el estado de la batería. Esto es posible porque, en la mayoría de casos, y aunque el móvil no responde al pulsar botones, la batería suele reservar una pequeña cantidad de energía residual que nos permitirá revisar si aún sigue viva.
Dependiendo del tipo de teléfono que tengamos, ya sea con Android o un iPhone, el truco puede variar. Aunque, en rigor, suele ser sumamente sencillo y fácil de probar. A continuación, los métodos:
En Android
Si tienes un teléfono con Android y está completamente muerto, puedes pulsar a la vez durante 10 segundos el botón de encendido y el de bajar volumen. Dependiendo del fabricante del teléfono, la combinación puede variar y en vez del botón de bajar volumen puede ser el de subir volumen. En algunos casos, incluso, únicamente hace falta pulsar el botón de encendido durante diez segundos o un poco más.
La idea aquí es que, dependiendo de tu modelo, pruebes las distintas fórmulas porque una de ellas seguro que funcionará.
Pues bien, al pulsar durante diez segundos o más en algún momento se encenderá la pantalla y aparecerá un menú especial que es lo más parecido al modo seguro de un ordenador. Es decir, un panel muy básico en donde aparecen opciones para reiniciar y volver el terminal al estado de fábrica.
Eso sí, es importante recordar que si reinicias el teléfono perderás toda la información que tienes en él. Por lo mismo, debes estar completamente seguro si te vale reiniciar el equipo en esas condiciones.
En iPhone
En los teléfonos de Apple solamente tenemos que pulsar el botón Home y encendido durante 10 segundos. Luego nos aparecerá el logo del fabricante y el terminal nos pedirá la contraseña para encender el equipo.
Esta opción se llama reinicio forzado. Con ella lo que intentamos hacer es exprimir hasta el último residuo de energía en la batería para poder encender el móvil, aunque esté se haya descargado.
Obviamente, si la batería está completamente descargada, no habrá forma de hacer funcionar el teléfono con el reinicio forzado. Esto, porque no habrá energía residual para la reactivación.
¿Qué hacer si el reinicio forzado no funciona?
Si el reinicio forzado no funciona es porque no queda ni una pizca de energía en la batería. Ni siquiera para activarlo en un modo básico. Si es así, solo quedan dos opciones: quitar la batería o llevar el terminal a un servicio técnico.
La primera opción será posible si tienes un dispositivo que permite la extracción de la batería. Si es así, la puedes quitar y volver a poner luego de unos minutos.
A veces, cuando quitas la batería durante un tiempo, esta suele recuperar cierta cantidad de energía que luego, al ponerla otra vez en el terminal, permite hacer el reinicio forzado.
La segunda opción es para las personas que tienen un teléfono que no permite extraer la batería. Si es así, no habrá forma de moverla o hacer pruebas con ella.
En ese caso, habrá que llevar el teléfono a un servicio técnico para que sea un especialista quién abra el teléfono y lo desmonte delicadamente para extraer la batería. Una vez retirada la batería, se podrá reemplazar o hacer otro tipo de pruebas para la recuperación del móvil.
¿Cómo cuidar la batería del móvil?
Dado que quedarse sin batería en el teléfono puede transformarse en un verdadero problema, es importante conocer las maneras en que podemos evitar esta situación. Y una de ellas, por supuesto, es optimizar su uso de manera eficiente y con cabeza para que nos dure mucho más. Las principales recomendaciones son:
Ni muy llena, ni muy vacía
La mayoría de baterías de móviles actuales son de litio y este material no suele ser muy amigo de los extremos.
Por lo mismo, la batería puede verse afectada negativamente si está por debajo de un 30 % de su nivel o si está completamente cargada. Esto, porque en esos puntos se comienza a degradar.
Para evitar este problema, la recomendación es tener la batería del móvil siempre en niveles que van desde el 30 % hasta el 80 %. No es necesario que se gaste por completo para cargarla, así como tampoco es necesario cargarla si la tenemos al 70 % o incluso a la mitad de su capacidad. Lo más importante es que no baje del 30 %.
Cuidar la temperatura
Las baterías de litio no solo se degradan por los estados de carga extremos. También se ven afectadas por las temperaturas.
En este caso, la temperatura ideal para la batería está entre los 10 y 30 grados. Sin embargo, y dado que es fácil mantener caliente una batería en el frío, lo complicado es protegerla cuando estamos en verano o cuando el calor ambiente es insoportable.
Respecto al calor, podemos comprar pequeños ventiladores para mantener fresco el móvil, aunque también funciona el sentido común. No exponer el móvil directamente a la luz del sol, alejarlo de aparatos calientes y mantenerlo siempre en lugares frescos.
Usar cargadores originales
Es un punto relevante que muchas veces no se toma en cuenta. Usar el cargador original del fabricante que te ha vendido el móvil.
Esto, porque cuando utilizamos cargadores genéricos puede haber un problema a la hora de transferir el voltaje a la batería. Lo que, eventualmente, podría dañarla. En el peor de los casos, no aprovecharemos al máximo la capacidad de carga y el tiempo de espera se puede hacer mucho más largo de lo que debería.
Esto también puede repercutir en otros sistemas como el de carga rápida. Si nuestro terminal es compatible con él, pero el cargador no, entonces estaremos perdiendo por completo esa función.
Desconectar Bluetooth y GPS
El Bluetooth es una herramienta de conexión muy útil, pero la pega que tiene es que tira de la batería cada vez que se emplea. Lo mismo con el sistema GPS. Es un sistema de geolocalización muy eficiente, sin embargo, consume bastante energía.
En este caso, la mejor manera de ahorrar batería es desconectando estas dos funciones de manera permanente y usarlas cuando sea estrictamente necesario.
En el caso del Bluetooth basta con activarlo únicamente cuando vayamos a emparejar el móvil con otro dispositivo. Con el GPS podemos utilizar una estrategia más elaborada.
Por ejemplo, si tenemos que trazar una ruta a determinado sitio y queremos recordar cuál es, no es necesario llevar siempre encendido el GPS gastando batería. Podemos hacer una captura de pantalla de la ruta trazada para luego revisar el mapa desde la galería del teléfono y teniendo el sistema GPS desconectado.
Foto de Nubelson Fernandes en Unsplash
Compartir este artículo
- Comparte este artículo en Facebook
- Comparte este artículo en Twitter
- Compartir este artículo en Linkedin
De lunes a viernes de 9 h a 19 h y los sábados de 10 h a 18 h.